Durango Arrasa En Paralimpiada Nacional

La delegación de para natación de Durango conquista 9 medallas (5 de oro) en el primer día de la Paralimpiada Nacional 2025 en Aguascalientes.

La alberca olímpica de Aguascalientes se pintó con los colores de Durango. En una demostración de poder, talento y corazón, la delegación de para natación tuvo un arranque espectacular en la Paralimpiada Nacional 2025, conquistando un total de nueve medallas en la primera jornada de competencia. La cosecha de cinco oros, tres platas y un bronce posiciona al estado como una potencia a seguir en la justa deportiva más importante del deporte adaptado en México.

Bajo el lema #NaceUnGigante, los atletas duranguenses demostraron que la preparación y el apoyo institucional están rindiendo frutos de oro. Las actuaciones de jóvenes como Jesús Alejandro Nájera Carrizosa y Evan Gael Canul Quiñones quedarán marcadas como el inicio de una participación que promete ser histórica.


 

Los Gigantes Del Agua

 

La jornada estuvo dominada por nombres propios que se colgaron el metal dorado, algunos por partida doble, demostrando una superioridad indiscutible en sus respectivas pruebas y categorías.

 

El Imparable Nájera Carrizosa

 

Jesús Alejandro Nájera Carrizosa se convirtió en la figura del día al conseguir dos medallas de oro en la categoría 13-15 años. Primero, dominó los 100 metros estilo pecho SB13 con un impresionante tiempo de 1:18.33. No conforme, volvió a la alberca para llevarse la gloria en los 100 metros estilo libre S13, deteniendo el cronómetro en 1:00.78. Una actuación impecable que lo confirma como una de las grandes promesas de la para natación nacional.

 

El Doble Oro De Canul Quiñones

 

Otro nombre que resonó con fuerza fue el de Evan Gael Canul Quiñones. Compitiendo también en la categoría 13-15, se proclamó campeón en dos ocasiones. Se colgó el oro en los 50 metros espalda S14 con un tiempo de 34.01 y repitió la hazaña en los 100 metros pecho SB14 con una marca de 1:30.52. Su poderío fue tal que en la prueba de espalda lideró un podio donde la plata fue para Querétaro y el bronce para Nuevo León.

 

La Experiencia De Ortega Martínez

 

La cosecha dorada la completó Mariana Lizeth Ortega Martínez en la categoría 19-22 años. Con la autoridad que le da su experiencia, dominó la prueba de 50 metros espalda S6, registrando un tiempo de 1:02.22 y dejando muy atrás a sus competidoras de Nuevo León y Chihuahua.


 

El Equipo Suma Fuerte

 

El éxito de Durango no se limitó a los oros. Las medallas de plata y bronce demostraron la profundidad y el alto nivel competitivo de toda la delegación, donde cada punto y cada podio cuentan.

 

Platas De Gran Valor

 

  • Emmanuel Zendejas Bonilla se llevó la plata en los 100 metros pecho SB5 (16-18 años).

  • Diego Emiliano García Rodríguez (19-22 años) tuvo una jornada extraordinaria, consiguiendo dos preseas de plata para Durango: una en 50 metros espalda S5 y otra en 100 metros libre S5.

 

Un Bronce Que Sabe A Gloria

 

La novena medalla de la jornada llegó gracias a Victoria Troitiño Bravo, quien luchó hasta el final para subirse al podio en la prueba de 50 metros espalda S11 (13-15 años), asegurando un valioso bronce para la delegación.


 

Entendiendo La Para Natación

 

Para valorar en su justa dimensión estos logros, es importante entender qué significan las categorías (S13, SB14, S6, etc.). En la para natación, los atletas compiten en «clases» según el tipo y grado de su discapacidad, para asegurar una competencia justa.

 

Qué Significan Las Clases

 

  • S (Libre, Dorso, Mariposa): La letra ‘S’ se usa para estas pruebas. Los números del 1 al 10 son para discapacidades físicas (menor el número, mayor el grado de afectación). Los números 11-13 son para discapacidades visuales (S11 es ceguera total). El 14 es para discapacidad intelectual.

  • SB (Pecho): La ‘SB’ es específica para el estilo de pecho, que requiere una propulsión diferente de las piernas.

  • SM (Combinado): Se usa para las pruebas de combinado individual.

Gracias a este sistema, atletas como Jesús Nájera (S13), con discapacidad visual, compiten de manera equitativa, al igual que Evan Canul (S14), con discapacidad intelectual, o Mariana Ortega (S6), con discapacidad física.


 

El Equipo Detrás De Los Campeones

 

Estos resultados no son producto de la casualidad. Son el reflejo de un trabajo en equipo que involucra a atletas, entrenadores y un fuerte respaldo institucional.

 

El Apoyo Del Gobierno

 

El Gobierno del Estado, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte (IED) que dirige César Omar Cárdenas Reyes, ha sido fundamental. Su apoyo ha permitido que los deportistas tengan una preparación adecuada y puedan competir en esta justa nacional convocada por la CONADE.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos