Durango Revoluciona Sus Aulas Con Ley

El Congreso de Durango aprueba reformas clave a la Ley de Educación: se implementa la educación dual y se blindan la salud y nutrición.

Las aulas de Durango están a punto de vivir una de sus transformaciones más profundas. El Congreso del Estado ha dado luz verde a un paquete de reformas a la Ley de Educación que van más allá de los libros y los pizarrones. Impulsadas por el Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), estas modificaciones legislativas son una apuesta contundente por el futuro: preparar a los jóvenes para el mundo laboral real y, al mismo tiempo, blindar su salud y bienestar integral.

No se trata de un simple ajuste, sino de un rediseño del propósito de la escuela. La nueva ley busca crear un ecosistema donde el aprendizaje académico, la experiencia profesional y el cuidado personal convergen. Es una visión 360 grados que prepara a los estudiantes no solo para pasar un examen, sino para triunfar en la vida.

 

Educación Dual El Puente Al Éxito

 

El cambio más disruptivo es, sin duda, la consolidación de la educación dual. Este modelo, probado con éxito en potencias industriales como Alemania, es la respuesta a la pregunta que se hacen miles de jóvenes y empleadores: ¿por qué los recién egresados no tienen la experiencia que el mercado necesita?

 

Qué Es Realmente

 

Imagina un sistema donde los estudiantes de niveles medio superior y superior dividen su tiempo: una parte en el salón de clases, aprendiendo la teoría, y la otra en una empresa, aplicando ese conocimiento en proyectos reales. Eso es la educación dual. Es un modelo de «aprender haciendo» que convierte las empresas en extensiones del aula.

 

Cerrando La Brecha

 

Con esta reforma, Durango ataca directamente la brecha de habilidades. Las empresas, a través de una colaboración público-privada, participan activamente en la formación de su futuro capital humano. Esto garantiza que los jóvenes no solo salgan con un título, sino con un conjunto de habilidades, competencias y una ética de trabajo que responden a las demandas específicas del mercado laboral actual.

 

Jóvenes Con Futuro

 

Para los estudiantes, los beneficios son monumentales. Obtienen experiencia profesional invaluable mientras estudian, construyen una red de contactos, desarrollan habilidades blandas y, en muchos casos, aseguran una oferta de trabajo incluso antes de graduarse. Es la ruta más directa hacia una alta empleabilidad.

 

Escuelas Como Zonas De Bienestar

 

La segunda gran reforma se enfoca en transformar los centros educativos en entornos escolares saludables. El aprendizaje no puede florecer si el cuerpo y la mente no están en óptimas condiciones. Por ello, la ley ahora pone un énfasis sin precedentes en la nutrición y los hábitos de vida saludables.

 

Nutrición Que Potencia

 

Se acabó la era en que la comida escolar era un tema secundario. La nueva legislación busca garantizar que niñas, niños y adolescentes tengan acceso a alimentos nutritivos dentro de las escuelas. Esto no solo combate problemas de salud pública como la obesidad y la desnutrición, sino que impacta directamente en el rendimiento académico. Un cerebro bien alimentado es un cerebro que aprende mejor.

 

Capacitación Es Clave

 

La ley es inteligente en su enfoque: no se trata solo de prohibir, sino de educar. Se establece la obligación de capacitar a todas las personas encargadas de preparar y vender alimentos en las escuelas. Recibirán orientación en materia alimentaria y nutricional para que puedan ofrecer opciones saludables, higiénicas y atractivas para los estudiantes.

 

Salud Integral Como Derecho

 

El tercer pilar de esta transformación legislativa es el cuidado de la salud individual, reconociendo que la escuela es un espacio fundamental para la prevención y la educación en temas vitales.

 

Higiene Menstrual Digna

 

En un acto de progreso y equidad, la ley aborda de frente la salud e higiene menstrual. Este tema, por mucho tiempo un tabú, es crucial para garantizar la permanencia escolar de las niñas y adolescentes. Asegurar el acceso a información y productos de higiene es una medida que combate el ausentismo y promueve la igualdad de oportunidades.

 

Prevención De Adicciones

 

La reforma también fortalece los mecanismos de prevención de adicciones a las drogas y otras sustancias. Se busca dotar a los estudiantes de información clara, científica y oportuna sobre los riesgos que estas sustancias representan para su desarrollo. Es una estrategia proactiva, enfocada en la educación y no en el castigo.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos