Con la frente en alto y un profundo sentido del deber, 106 jóvenes de Durango y Sinaloa han cerrado un capítulo fundamental en sus vidas: la conclusión de su Servicio Militar Nacional. No fue un simple trámite; fueron 13 semanas de intensa formación, disciplina y transformación que los han forjado como ciudadanos ejemplares, listos para enfrentar cualquier reto.
En una emotiva ceremonia, el gobernador Esteban Villegas Villarreal reconoció su entrega y les lanzó un poderoso mensaje: “Sueñen en grande, no se detengan por el miedo y persigan sus metas con constancia”. Este evento no solo marca el final de su adiestramiento, sino el comienzo de un nuevo camino como líderes en sus comunidades.
Una Ceremonia de Honor
La capital del estado fue el escenario de la clausura del Segundo Escalón de Adiestramiento 2025, donde los jóvenes conscriptos recibieron sus hojas de liberación de manos de las más altas autoridades civiles y militares.
La presencia del General de División Guillermo Briceño Loera, Comandante de la Tercera Región Militar, junto a mandos de la Décima Zona Militar y la Guardia Nacional, subraya la importancia y el rigor de la formación que recibieron estos jóvenes.
La Voz de una Generación
El cabo Bryan Eduardo Sánchez Tavares, hablando en nombre de sus 105 compañeros, describió la experiencia como una completa transformación física, moral y ética. “Hoy nos sentimos muy orgullosos de formar parte de las Fuerzas Armadas de nuestro país y de haber cumplido con uno de los deberes más honrosos de todo mexicano”, afirmó con un orgullo que contagiaba a todos los presentes.
Sus palabras reflejan el sentir de una generación que eligió el camino del esfuerzo y el compromiso, demostrando que la juventud de Durango está lista para construir un futuro mejor.
¿Qué Significa Ser «Encuadrado»?
Para muchos, el Servicio Militar es un sorteo y un trámite de fin de semana. Pero para este grupo de 106 jóvenes, la historia fue muy diferente. Ellos formaron parte de la modalidad de «encuadrados» en la Tercera Compañía Regional, una experiencia que se asemeja a un entrenamiento militar real.
13 Semanas de Transformación
Durante tres meses, estos jóvenes vivieron un régimen de internado, donde su día a día estuvo marcado por:
- Formación Física: Acondicionamiento intensivo para desarrollar resistencia, fuerza y agilidad. 
- Valores y Ética: El Capitán Primero de Infantería, Éder Leiva López, destacó que se les inculcaron valores como la honestidad, el patriotismo, la lealtad y el espíritu de cuerpo. 
- Disciplina y Constancia: Aprendieron a seguir órdenes, a ser puntuales, a trabajar en equipo y a perseverar ante la adversidad. 
- Respeto a los Símbolos Patrios: Se fomentó un profundo amor y respeto por la bandera, el himno y la historia de México. 
Esta modalidad no solo cumple con un deber cívico; forja el carácter de una manera que pocas experiencias pueden lograr. Es, como lo describió el Comandante de la Compañía, un antes y un después en su desarrollo personal.
El Mensaje de Villegas: Soñar en Grande
El discurso del gobernador Esteban Villegas fue el corazón de la ceremonia. Más allá del reconocimiento formal, sus palabras buscaron inspirar a los graduados a aplicar la disciplina militar en su vida civil.
De la Disciplina al Éxito
El llamado a «soñar en grande» no es una frase vacía. Se fundamenta en las herramientas que estos jóvenes acababan de adquirir:
- Constancia: Si pudieron superar 13 semanas de adiestramiento riguroso, pueden ser constantes en sus estudios, en un negocio o en cualquier meta que se propongan. 
- Superar el Miedo: El entrenamiento militar los enfrentó a sus límites físicos y mentales. Aprendieron a controlar el miedo y a actuar a pesar de él, una habilidad invaluable en la vida. 
- Ser Ejemplo: Villegas los llamó a ser un faro en sus familias y colonias. Un joven que cumple con su deber, que es disciplinado y respetuoso, se convierte en un modelo a seguir, generando un impacto positivo en su entorno. 
El Servicio Militar se convierte así en una plataforma de lanzamiento. La cartilla liberada no es solo un documento; es un certificado de que poseen la fortaleza y la mentalidad para alcanzar cualquier objetivo.
 
								 
 
 
 
 
 
