En un mundo que cambia a una velocidad de vértigo, hay historias de perseverancia y trabajo en equipo que merecen ser contadas. Hoy, los reflectores apuntan al corazón de Durango, al campo, para celebrar los 49 años de la Unión de Ejidos y Comunidades Forestales Emiliano Zapata, mejor conocida como UNECOFAEZ.
Casi medio siglo de historia. Se dice fácil, pero representa décadas de esfuerzo, organización y una visión clara: fortalecer a las comunidades rurales y consolidar al sector forestal, agrícola y ganadero como un pilar del estado. Esta no es solo una celebración; es el reconocimiento a un verdadero motor de desarrollo sostenible para miles de familias duranguenses.
El diputado local Héctor Herrera se sumó a los festejos, destacando cómo esta unión se ha convertido en un ejemplo a seguir a nivel nacional.
Una Celebración de Unidad
El 49 aniversario de la UNECOFAEZ no fue un evento cualquiera. Fue una verdadera fiesta del campo que reunió a quienes día a día trabajan la tierra: los productores, junto a autoridades municipales y representantes del Gobierno Estatal.
El mensaje fue unánime: UNECOFAEZ es la prueba viviente de que el trabajo colectivo rinde frutos y de que la unidad entre ejidos es la fórmula para generar crecimiento real y duradero en la región.
Compromiso Renovado
Durante la ceremonia, el diputado Héctor Herrera tomó la palabra para refrendar su compromiso con el sector. Más allá de las felicitaciones, dejó claro que seguirá impulsando iniciativas y respaldando a los productores desde el Congreso.
«El fortalecimiento del campo es clave para garantizar el bienestar de las familias duranguenses», señaló. Estas palabras resuenan con fuerza en un estado donde la actividad primaria no solo es una tradición, sino una de las principales fuentes de empleo y sustento.
¿Qué es UNECOFAEZ y por qué es tan importante?
Para entender la magnitud de este aniversario, hay que saber qué es exactamente la UNECOFAEZ. No es solo una organización; es una alianza estratégica de ejidos y comunidades forestales.
Piénsalo así: en lugar de que cada pequeño ejido trabaje por su cuenta, enfrentando solo los desafíos del mercado, el clima y la burocracia, se unen. Al hacerlo, multiplican su fuerza.
La Fuerza de la Unión
Esta unión les permite:
Mejorar la Comercialización: Juntos, pueden negociar mejores precios para sus productos, ya sea madera, ganado o cosechas. Tienen más poder de negociación frente a los grandes compradores.
Acceder a Tecnología y Capacitación: Es más fácil gestionar apoyos para maquinaria moderna, sistemas de riego eficientes o capacitación en técnicas de manejo forestal sostenible cuando se hace en bloque.
Sostenibilidad Ambiental: UNECOFAEZ ha sido pionera en promover el manejo responsable de los bosques. La unión asegura que la explotación de los recursos maderables se haga de una manera que garantice la salud de los ecosistemas para las futuras generaciones.
Representación Política: Como una sola voz, tienen mayor peso para dialogar con el gobierno, proponer políticas públicas y defender los intereses del sector agrícola y ganadero.
Durante 49 años, UNECOFAEZ ha sido el paraguas bajo el cual miles de productores han encontrado respaldo, crecimiento y un futuro más próspero.
El Impacto Real en Durango
El trabajo de esta unión va más allá de los números y los informes. Se traduce en beneficios tangibles que impactan directamente en la vida de la gente y en el desarrollo de Durango.
Motor Económico
El sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura) es vital para la economía de Durango. UNECOFAEZ juega un papel protagónico al organizar a los productores, haciendo que su actividad sea más rentable y competitiva. Esto no solo genera riqueza en el campo, sino que impulsa a toda una cadena de valor que incluye transportistas, proveedores y comerciantes en las ciudades.
Guardianes del Bosque
Durango es una potencia forestal, y gran parte de esa riqueza natural está en manos de ejidos y comunidades. El modelo de organización de UNECOFAEZ ha permitido que los propios habitantes de los bosques sean sus principales guardianes.
Han demostrado que es posible vivir del bosque sin destruirlo, implementando planes de manejo que equilibran la producción de madera con la conservación de la biodiversidad, la protección de las cuencas de agua y la prevención de incendios.
Arraigo y Bienestar Social
Al fortalecer la economía local, la unión ayuda a combatir la migración. Cuando los jóvenes ven oportunidades de desarrollo en sus propias comunidades, es menos probable que se vean forzados a buscar un futuro en otro lugar. UNECOFAEZ crea empleos, fomenta el arraigo y contribuye a mantener vivas las tradiciones y la cultura del campo duranguense.