Flora Leal propone reforma para proteger a la infancia diversa

Flora Leal presenta reforma al Código Civil para proteger la diversidad sexual y de género en la infancia y adolescencia de Durango.

La diputada Flora Leal Méndez presentó una importante iniciativa para modificar el Código Civil del Estado de Durango, con el fin de proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes diversas, erradicando toda forma de violencia y promoviendo un enfoque inclusivo y respetuoso de la diversidad sexual y de género.

Una reforma de inclusión y respeto

La reforma propuesta por Flora Leal busca garantizar que todas las infancias y juventudes puedan crecer en un entorno libre de miedo, violencia y rechazo, independientemente de su orientación sexual, identidad o expresión de género. Al respecto, la diputada destacó que la reforma al Código Civil se alinea con los principios de derechos humanos y la perspectiva de género, ofreciendo una protección integral a las infancias y adolescencias de Durango.

“La vivienda, la educación y la libertad de ser uno mismo son derechos fundamentales. No puede haber una verdadera transformación en la sociedad si no nos ocupamos de quienes más lo necesitan, quienes están construyendo su identidad en un mundo que muchas veces no les ofrece aceptación”, expresó Flora Leal en la presentación de su propuesta.

Propuesta de reforma

La iniciativa presentada por la diputada Flora Leal propone que el Código Civil establezca que la pérdida de la patria potestad sea una sanción para los padres que discriminan, rechazan o ejercen violencia sobre sus hijos debido a su orientación sexual o identidad de género. Esta reforma también buscaría prohibir la imposición de terapias de conversión u otras prácticas que busquen modificar o anular la identidad de las infancias y adolescencias diversas.

Erradicar las terapias de conversión

Una de las cuestiones más destacadas en la propuesta es el rechazo a las terapias de conversión, prácticas que han sido ampliamente cuestionadas y desaconsejadas por expertos en salud mental y derechos humanos. Flora Leal enfatizó que es inadmisible que las infancias y juventudes sean forzadas a someterse a estos tratamientos para “corregir” su orientación sexual o identidad de género, ya que estas prácticas no solo son ineficaces, sino que causan daños psicológicos graves.

“Las infancias diversas no deben crecer en un entorno donde su identidad sea motivo de castigo o rechazo. El Estado tiene la responsabilidad de actuar cuando la integridad de un niño o adolescente se ve comprometida por creencias que buscan silenciarlos o corregirlos”, señaló la legisladora.

La importancia de la patria potestad responsable

La reforma también subraya que el ejercicio de la patria potestad no debe ser utilizado como un instrumento de represión. Flora Leal afirmó que este derecho debe alinearse con los principios constitucionales y con los derechos humanos, buscando garantizar que las niñas, niños y adolescentes crezcan en un entorno donde puedan desarrollarse plenamente, sin temor a ser reprimidos por ser quienes son.

Protección a la diversidad en el núcleo familiar

“Legislar a favor de la diversidad es un acto de responsabilidad, justicia y humanidad. En Durango, la diversidad no se castiga, se honra y se defiende como parte de la lucha de nuestro pueblo”, agregó Flora Leal, haciendo énfasis en que Durango debe ser un lugar donde todos los ciudadanos, sin importar su orientación sexual o identidad de género, tengan acceso a una protección que garantice su seguridad, bienestar y dignidad.

Datos alarmantes sobre violencia y rechazo

De acuerdo con los resultados de la Primera Encuesta Estatal LGBTIQ+ 2023, un alarmante 39.3% de las personas de este sector en Durango han sufrido violencia o rechazo en su hogar. Además, el 20.9% de las personas de la comunidad LGBTIQ+ han sido obligadas a asistir a terapias de conversión, lo que pone en evidencia la persistencia de la discriminación y la violencia incluso dentro del núcleo familiar.

Flora Leal destacó que estos datos reflejan la necesidad urgente de cambiar la legislación para evitar que estas prácticas sigan afectando a las infancias y adolescencias diversas. “Es fundamental que actuemos de manera responsable y que nuestras leyes protejan de manera efectiva a quienes más lo necesitan”, dijo.

La Cuarta Transformación y el respeto a la diversidad

Flora Leal también mencionó que esta reforma es parte de la Cuarta Transformación que gobierna con responsabilidad y sensibilidad hacia las necesidades sociales. Explicó que es importante escuchar todas las voces, incluidas aquellas de las infancias y adolescencias que están descubriendo su identidad, y garantizar que no se vean silenciadas o violentadas por ser quienes son.

“Hoy, la Cuarta Transformación apuesta por una sociedad más justa y respetuosa. Este proyecto de reforma busca garantizar que todos los niños y adolescentes puedan vivir libres de miedo, rechazo y violencia, independientemente de su identidad o expresión de género”, resaltó la diputada.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos