Alejandro Mojica impulsa vivienda justa con inmobiliarios certificados

Alejandro Mojica presenta ley para regular el mercado inmobiliario en Durango, asegurando certeza jurídica y accesibilidad en la compra y renta de viviendas.

El mercado inmobiliario de Durango podría experimentar una transformación significativa gracias a la iniciativa presentada por el diputado Alejandro Mojica Narváez. Con la finalidad de ordenar y regular el sector inmobiliario, proteger a compradores y arrendatarios, y garantizar la certeza jurídica en todas las transacciones, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado presentó una nueva propuesta de ley que busca transformar la vivienda en un derecho accesible y justo para todos los duranguenses.

La vivienda como derecho

“La vivienda no es un lujo; es un derecho fundamental que hoy se ha vuelto un desafío cada vez más grande para nuestros habitantes”, enfatizó Alejandro Mojica al presentar su iniciativa para la Ley que Regula los Servicios Inmobiliarios en el Estado de Durango. Según el legislador, la falta de regulación en el sector ha dejado a muchos ciudadanos vulnerables a fraudes, abusos y una creciente dificultad para acceder a viviendas dignas.

¿Por qué una ley de regulación inmobiliaria?

El objetivo principal de esta ley es crear un registro obligatorio para agentes y empresas inmobiliarias, implementar un sistema de certificación de conocimientos y establecer un código de ética que sirva para regular las prácticas del sector. “Una regulación justa y clara no solo protegerá a las familias de fraudes, sino que también abrirá oportunidades para que el mercado inmobiliario crezca con orden”, explicó Mojica Narváez.

El diputado subrayó que esta iniciativa no busca frenar el desarrollo del sector, sino profesionalizarlo. En lugar de paralizar el mercado, se pretende fomentar la competitividad y la transparencia, creando un ambiente donde tanto compradores como arrendatarios puedan realizar transacciones de manera segura y legal.

Certeza jurídica para las familias duranguenses

Uno de los mayores problemas que enfrenta el mercado inmobiliario en Durango es la falta de transparencia. Mojica destacó que, sin una regulación clara, los arrendatarios están expuestos a cláusulas abusivas, depósitos no devueltos y una falta de garantías en sus contratos. “Durango merece un mercado inmobiliario justo, transparente y competitivo. Es hora de poner orden en el sector para que cada familia pueda acceder a una vivienda digna sin ser víctima de abusos”, aseguró el legislador.

Impacto en las familias

Con la nueva ley, los duranguenses podrán sentirse más seguros al realizar transacciones inmobiliarias, ya sea en la compra de su vivienda o en la renta de propiedades. La propuesta de Mojica también busca dar un impulso a la economía local, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y generando una mayor confianza en las actividades del sector inmobiliario.

Desafíos del mercado inmobiliario en Durango

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Durango enfrenta una crisis en el mercado de la vivienda. Actualmente, el estado necesita construir al menos 7,000 viviendas al año, pero la oferta de viviendas nuevas apenas alcanza las 4,500 unidades, lo que cubre menos de la mitad de la demanda. Esta situación ha generado una presión insostenible en el mercado, elevando los precios de la vivienda usada y dificultando el acceso a la vivienda para muchas familias.

Precios elevados en Durango

El precio promedio de una casa en Durango supera los 1.7 millones de pesos, mientras que las viviendas de interés social rondan los 950,000 pesos. Además, el precio promedio de renta mensual es de 7,500 pesos, con una oferta limitada de 715 inmuebles disponibles. Esta escasez de opciones en el mercado ha generado una dificultad aún mayor para las familias que buscan un hogar accesible y adecuado.

Beneficios de la ley para el sector

La ley propuesta por Alejandro Mojica busca equilibrar la oferta y la demanda de viviendas en Durango y garantizar que las personas puedan acceder a viviendas a precios justos y transparentes. Entre los principales beneficios de la nueva legislación destacan:

1. Registro obligatorio de agentes inmobiliarios

El registro de agentes y empresas inmobiliarias garantizará que solo los profesionales certificados puedan operar en el mercado, evitando fraudes y garantizando un servicio de calidad para los duranguenses.

2. Certificación de conocimientos

El sistema de certificación permitirá que los agentes inmobiliarios demuestren su conocimiento y preparación para realizar transacciones legales y seguras, mejorando la calidad del servicio en el sector.

3. Código de ética

El código de ética será clave para asegurar que todas las partes involucradas en la compra o renta de una propiedad actúen con responsabilidad y transparencia, promoviendo la confianza entre compradores, arrendatarios y agentes inmobiliarios.

La importancia de la regulación para los arrendatarios

Mojica subrayó que la falta de regulación en el sector de arrendamientos ha dejado a los arrendatarios en una situación de vulnerabilidad, expuestos a cláusulas abusivas y depósitos que nunca son devueltos. Con la creación de esta ley, los arrendatarios tendrán mayor protección y acceso a contratos más claros y garantías de cumplimiento. Además, las rentas serán más competitivas y acordes con las condiciones del mercado.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos