La historia de José Ernesto Esquivel Montoya, de 19 años, es una de las más inspiradoras en el deporte adaptado mexicano. Este joven atleta, quien a pesar de su ceguera ha logrado grandes hazañas, se ha consolidado como un líder natural dentro del futbol para ciegos, no solo en su equipo, Murciélagos, sino también como un referente para el deporte de Coahuila.
Con sus impresionantes logros y su trayectoria, Ernesto no solo ha ganado el respeto de sus compañeros y entrenadores, sino que también ha sido un ejemplo de perseverancia, superación personal y compromiso con sus sueños. Ahora, se prepara para darle una nueva medalla a su estado en la Paralimpiada Nacional Conade 2025, que tendrá lugar en Aguascalientes.
El camino hacia el éxito
A pesar de haber nacido con una discapacidad visual debido a una malformación de nervios ópticos, Ernesto Esquivel no permitió que eso limitara su desarrollo y desempeño en el futbol. Desde joven, mostró gran habilidad y determinación para destacarse en una disciplina que requiere más que solo habilidades físicas, sino también una mentalidad fuerte y enfoque absoluto.
Medallas que hablan por sí solas
A lo largo de su carrera, Ernesto Esquivel ha cosechado una gran cantidad de logros que lo han colocado como una pieza fundamental en el equipo de futbol para ciegos de Coahuila y a nivel nacional. Entre sus medallas y reconocimientos más destacados se encuentran:
Medalla de plata en la Paralimpiada Nacional Colima 2019
Medalla de oro en los Juegos Paranacionales Cancún 2021
Medalla de plata en los Juegos Paranacionales Sonora 2022
Medalla de bronce en los Juegos Paranacionales Cancún 2023
Medalla de bronce en la Paralimpiada Nacional Oaxaca 2024
Premio Estatal del Deporte a mejor deportista adaptado de Coahuila 2021
Tres veces campeón goleador nacional en los Juegos Paranacionales 2022, 2023 y 2024
Medallista de bronce con la Selección Mexicana en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá, Colombia 2023
Seleccionado Nacional en el proceso de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025
Estos logros reflejan el enorme esfuerzo y dedicación de Esquivel, quien no solo se ha convertido en un líder dentro del equipo de futbol para ciegos, sino también en un referente para otros atletas con discapacidades en México.
El objetivo para Aguascalientes
A pesar de ser un atleta consagrado, Ernesto sigue trabajando incansablemente para mejorar. Su mirada está puesta en la Paralimpiada Nacional Conade 2025, donde espera, junto a sus compañeros, seguir sumando medallas para Coahuila y, de paso, seguir posicionándose como uno de los grandes exponentes del futbol para ciegos en México.
«Este es un momento crucial. Estoy listo para dar lo mejor de mí en la Paralimpiada de Aguascalientes. No solo es una oportunidad para mí, sino también para todo el equipo y nuestro estado. Queremos dejar nuestra huella y, si se da, conseguir una nueva medalla para Coahuila», mencionó Esquivel.
La importancia de Ernesto fuera del campo
Además de su impresionante trayectoria deportiva, Ernesto Esquivel también ha sido un referente en la promoción del deporte adaptado. En 2019, fue nombrado padrino del Club Santos Laguna en el torneo Clausura 2019, un honor que muestra la importancia de su figura dentro del ámbito deportivo local y nacional.
Ernesto ha demostrado que, a través del esfuerzo, la disciplina y la pasión, cualquier barrera puede ser derribada. No importa las dificultades que enfrente, Ernesto siempre ha demostrado ser un líder dentro y fuera del campo, inspirando a otros a seguir sus pasos y nunca rendirse.
¿Por qué es un ícono del deporte adaptado?
La historia de Ernesto Esquivel es sinónimo de inspiración. Su capacidad para afrontar los retos, su determinación para seguir adelante y sus logros deportivos son un testimonio claro de que el verdadero campeón es aquel que se enfrenta a las dificultades con valentía, superando cualquier obstáculo que la vida le pone.
A través de su futbol, Esquivel ha demostrado que el deporte adaptado no solo es una forma de competencia, sino también una vía para que muchas personas con discapacidad encuentren un propósito y un sentido de pertenencia. Su trabajo dentro de la disciplina futbol para ciegos ha dejado una marca que seguirá inspirando a futuras generaciones de atletas.