Gobierno de Gómez Palacio apoya a productores con registro de ganado

El gobierno de Gómez Palacio ofrece orientación a productores para el registro de ganado y acceso a programas de apoyo como adquisición de sementales y vacunas.

El gobierno municipal de Gómez Palacio sigue trabajando de cerca con los productores rurales, y en esta ocasión se enfocó en brindarles la información necesaria para potenciar la productividad de los caprinocultores y apicultores locales. El director de Desarrollo Rural, Jesús José Cisneros Robledo, encabezó una jornada de asesoría para los productores de la población de Jiménez y comunidades cercanas, con el objetivo de mejorar el acceso a los programas de apoyo y registro de ganado.

Este esfuerzo, enmarcado dentro de la visión de la alcaldesa Betzabé Martínez Arango, busca acercar los servicios y beneficios a quienes desarrollan actividades productivas en el medio rural, facilitando la gestión de trámites que a menudo se realizaban en otras ciudades como Torreón.

Acción del gobierno municipal en el campo

El gobierno de Gómez Palacio ha dado un paso importante al llevar de manera directa la información y servicios a los productores de zonas rurales. Durante el encuentro, se explicó a los caprinocultores y apicultores de la región sobre los programas de apoyo que opera la Dirección de Desarrollo Rural, los cuales incluyen adquisición de sementales, suplementos alimenticios y vacunas.

Uno de los aspectos más importantes abordados fue el registro de las Unidades de Producción Pecuaria (UPP). Este registro es crucial, ya que constituye la base de datos oficial que permite a los productores acceder a diversos beneficios gubernamentales. Además, la jornada fue acompañada de representantes de la Unión Ganadera Regional y de la Facultad de Agricultura y Zootecnia, quienes brindaron información adicional que facilitó el proceso a los productores y comisariados ejidales.

El registro de ganado y su importancia

Cisneros Robledo destacó la importancia de realizar el registro de ganado para todos los productores, ya que este es un requisito fundamental para acceder a los programas de apoyo del gobierno. A través del registro, los productores pueden acceder a recursos que les permitirán mejorar su producción, adquirir semental de calidad, y contar con vacunas y suplementos alimenticios que mejoren la salud y la productividad de su ganado.

El registro de las Unidades de Producción Pecuaria (UPP) permite a los caprinocultores y apicultores mantener un control actualizado sobre el ganado, lo que les da acceso a los beneficios sin la necesidad de trasladarse a otras ciudades como Torreón para hacer el trámite individualmente.

Beneficios de los programas de apoyo

El gobierno municipal está comprometido con el bienestar de los productores, y a través de estos programas, los caprinocultores y apicultores podrán obtener recursos para mejorar su productividad. Los beneficios incluyen:

  • Adquisición de sementales: Para mejorar la calidad del ganado y aumentar la producción.

  • Suplementos alimenticios: Ayudarán a mantener a los animales en óptimas condiciones y mejorar la rentabilidad de los cultivos.

  • Vacunas: Para prevenir enfermedades que puedan afectar al ganado y garantizar su salud.

Este tipo de programas de apoyo son fundamentales para que los productores puedan fortalecer sus unidades de producción, y se suman a otros esfuerzos del gobierno para mejorar la calidad de vida en el campo.

Trabajando en conjunto con la comunidad rural

El director de Desarrollo Rural, Jesús José Cisneros Robledo, enfatizó la importancia de trabajar en colaboración con los productores para fortalecer la productividad del campo. Además, destacó que la alcaldesa Betzabé Martínez Arango ha dado instrucciones claras para que se sigan implementando programas que favorezcan a los sectores rurales, garantizando que los productores reciban el apoyo necesario para su desarrollo.

Este tipo de jornadas de orientación y asesoría son fundamentales para crear un vínculo más estrecho entre el gobierno municipal y los productores, asegurando que la información llegue de manera oportuna y accesible, sin la necesidad de realizar largos desplazamientos.

La importancia de la inclusión en el desarrollo rural

El gobierno de Gómez Palacio ha mostrado un compromiso claro con el desarrollo rural inclusivo, buscando que los productores de las zonas más alejadas de la ciudad tengan las mismas oportunidades de acceder a los beneficios que los de las áreas urbanas. La alcaldesa Betzabé Martínez Arango ha apostado por políticas que promuevan el desarrollo económico en el campo, sin dejar atrás a las zonas rurales.

El apoyo a los caprinocultores y apicultores es solo un ejemplo de cómo la administración está trabajando para mejorar las condiciones de vida de quienes se dedican a estas actividades, buscando que puedan obtener mejores resultados y competir en el mercado con productos de mayor calidad.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos