Gómez Palacio está a punto de vivir una transformación significativa, todo gracias a la iniciativa del Diputado Alejandro Mata, quien busca crear un Centro Integral Agroecológico en el municipio. Este proyecto, que fue entregado al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, el pasado 17 de septiembre de 2025, tiene como objetivo no solo mejorar la sustentabilidad de la región, sino también fomentar la educación ambiental y promover la inclusión social.
La inclusión y la sustentabilidad son los pilares de este proyecto, y se espera que sea un modelo a seguir en la Comarca Lagunera, un referente en el país que combine la identidad local con prácticas innovadoras para resolver los desafíos del presente.
Innovación Comunitaria al Servicio del Medio Ambiente
Mata explicó que uno de los aspectos más importantes de este proyecto es su enfoque en la innovación comunitaria. Este proceso se basa en la idea de que la comunidad es capaz de desarrollar soluciones creativas y sostenibles para sus propios problemas, aprovechando el conocimiento colectivo y los recursos de la región. Además, se fomentará la participación proactiva de todos los habitantes de la localidad, especialmente los jóvenes, campesinos y mujeres.
A través de este proyecto, se busca poner en marcha una serie de acciones estratégicas para mejorar la calidad de vida de los gomezpalatinos. Con la creación de un centro agroecológico, se proporcionará educación en prácticas agroecológicas y se generarán empleos verdes, beneficiando directamente a las familias y fortaleciendo la economía local.
Cinco Componentes Claves del Proyecto
El Centro Integral Agroecológico constará de cinco elementos fundamentales que se alinean perfectamente con los principios del Humanismo Mexicano:
Parque Agroecológico Comunitario
Centro de Educación Popular
Mercado Campesino y Centro de Emprendimiento Social
Museo de Identidad Lagunera y Arte Comunitario
Reserva Ecológica y Sendero del Desierto
Cada uno de estos componentes tiene como fin el fortalecimiento de la identidad lagunera y la preservación del medio ambiente, creando un espacio donde la sustentabilidad y el emprendimiento van de la mano.
Beneficios Directos para la Comunidad
Con este proyecto, los habitantes de Gómez Palacio y de las áreas circundantes podrán acceder a bancos de semillas nativas (como maíz, frijol, calabaza, chile, jitomate), que les permitirán preservar los cultivos tradicionales de la región. Además, se promoverá la capacitación de los campesinos, mujeres y jóvenes en prácticas agroecológicas, como el uso de riegos solares, compostaje, biofertilizantes y control biológico de plagas.
De esta manera, se establecerán huertos demostrativos y zonas de producción mixta que incluirán granos, hortalizas y plantas medicinales, contribuyendo no solo al bienestar de la comunidad, sino también a la creación de cadenas cortas de valor y la comercialización local de productos agroecológicos.
Impacto en la Identidad y Cultura Local
Uno de los aspectos más sobresalientes del proyecto es el enfoque cultural que se le ha dado a la iniciativa. Con el Museo de Identidad Lagunera y el Centro de Arte Comunitario, se busca conservar y promover las raíces culturales de la región, haciendo uso de la artesanía local y el arte popular. Este espacio será un lugar en donde los gomezpalatinos podrán aprender y celebrar su historia, sus tradiciones y sus costumbres.
Seguridad Alimentaria para el Futuro
La iniciativa también se proyecta como una estrategia clave para garantizar la seguridad alimentaria en la región. El diputado Mata hizo hincapié en que este tipo de proyectos son esenciales para la autosuficiencia de las comunidades, y en última instancia para la sostenibilidad del país. Es por eso que este Centro Integral Agroecológico no solo beneficiará a Gómez Palacio, sino también será un ejemplo para otras regiones del país que buscan mejorar su relación con la naturaleza y fomentar la producción agrícola responsable.
El Compromiso de Alejandro Mata
El Diputado Alejandro Mata se comprometió a mantener a la sociedad informada sobre el progreso de esta importante iniciativa. En sus palabras: “Es tarea de los diferentes órdenes de gobierno, el sector privado, el sector social y el académico, colaborar para alcanzar la autosuficiencia y garantizar la seguridad alimentaria en la región y en el país.”
La colaboración y el trabajo conjunto serán fundamentales para el éxito de este proyecto, que no solo busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de Gómez Palacio, sino también convertirse en un ejemplo de innovación para otras comunidades en México.