Dany Soto impulsa reforma clave para mejorar localización de desaparecidos

Dany Soto presenta reforma para mejorar la localización de desaparecidos en Durango. Buscan mayor transparencia y colaboración con las autoridades.

En un esfuerzo por hacer frente a uno de los problemas más sensibles de la sociedad duranguense, Daniela Soto Hernández, diputada del Grupo Parlamentario del PRI, dio a conocer una propuesta de reforma a la Ley de Víctimas del Estado. Esta iniciativa busca mejorar el proceso de localización de personas desaparecidas mediante la obligación de notificar formalmente a las autoridades cuando una persona previamente reportada como desaparecida sea localizada, ya sea por su propia cuenta o gracias a la intervención de las autoridades.

¿Qué propone la reforma de Dany Soto?

La propuesta de Soto Hernández tiene como objetivo fortalecer la comunicación entre los ciudadanos y las autoridades en casos de desapariciones. Según la reforma, las familias, tutores o personas cercanas deberán informar de manera oficial a la Comisión Estatal Ejecutiva y a las autoridades competentes, en caso de tener conocimiento de la reaparición o localización de la persona desaparecida.

La diputada explicó que, en muchos casos, las personas desaparecidas son localizadas gracias al esfuerzo de las autoridades o por la intervención de los propios familiares. Sin embargo, el registro y actualización de la información sigue siendo un problema significativo.

Inconsistencias estadísticas por falta de notificación

Uno de los problemas principales señalados por la diputada es la falta de notificación oficial cuando una persona desaparecida es encontrada. Esto genera inconsistencias en las estadísticas de desaparecidos, lo que a su vez dificulta la creación de estrategias eficaces basadas en datos confiables. Las autoridades no pueden implementar soluciones adecuadas si la información no está correctamente actualizada.

La reforma busca que este vacío en el proceso de notificación oficial sea cerrado, contribuyendo a un registro más confiable y a un sistema de atención más eficaz.

Objetivo de la reforma: mayor corresponsabilidad

Soto Hernández dejó claro que no se trata de criminalizar el silencio de las familias de las personas desaparecidas, sino de promover una cultura de corresponsabilidad entre la ciudadanía y las instituciones del Estado. En palabras de la diputada:

«La colaboración entre sociedad e instituciones es fundamental para incrementar las probabilidades de éxito en la búsqueda. Es un tema doloroso que afecta profundamente a las familias, amigos y a la sociedad en general.»

Con esta reforma, la legisladora busca establecer estrategias más eficaces que brinden certeza tanto a las autoridades como a los familiares de las personas desaparecidas. Además, se pretende que el proceso de localización de personas desaparecidas se maneje de manera más transparente y organizada, lo que permitirá una respuesta más rápida y precisa.

¿Por qué es tan importante esta reforma?

La desaparición de personas sigue siendo un tema extremadamente delicado en Durango y en muchas otras partes del país. Las historias de personas desaparecidas son historias de dolor y sufrimiento para las familias, que en muchos casos no saben qué hacer ni a quién recurrir. Esta reforma, si se aprueba, podría tener un gran impacto en la forma en que las autoridades gestionan estos casos, aumentando las probabilidades de localización y mejorando la eficiencia de las estrategias de búsqueda.

Mejorando el proceso institucional

La diputada señaló que la prioridad de esta propuesta es fortalecer la eficacia institucional. Esto se logrará a través de la colaboración entre las instituciones públicas y la ciudadanía, lo que permitirá que las autoridades cuenten con datos actualizados y más precisos sobre las personas desaparecidas.

«Es fundamental que las autoridades tengan acceso a información precisa y actualizada para poder actuar con la mayor rapidez posible. Cuantos más datos fiables tengan, mayores serán las posibilidades de éxito», agregó Soto.

Impulso a la cultura de transparencia y colaboración

Con la nueva reforma, el objetivo es fomentar una cultura de colaboración y transparencia entre los ciudadanos y el Estado. La diputada aseguró que la corresponsabilidad no debe verse como una carga, sino como un compromiso social para ayudar a las familias afectadas por la desaparición de seres queridos.

“Todos debemos poner de nuestra parte. Si sabemos algo, debemos comunicarlo a las autoridades para mejorar las posibilidades de que una persona desaparecida sea encontrada con éxito”, concluyó Soto.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos