El mezcal es mucho más que una bebida en Durango; es parte de la identidad, historia y sustento de miles de familias en el estado. Consciente de la importancia de este producto en la cultura y la economía duranguense, el diputado Alejandro Mojica Narváez ha propuesto la creación de la Ley de Fomento a la Producción y Comercialización del Mezcal en Durango. Esta iniciativa busca sentar las bases para un sector mezcalero más organizado, sustentable y competitivo, mientras preserva el legado cultural y dinamiza la economía rural.
Un sector mezcalero más ordenado y sustentable
En la propuesta, Mojica Narváez busca crear un marco jurídico estatal que respalde al mezcal artesanal mediante políticas públicas que aseguren prácticas sustentables. El diputado destacó que el objetivo de la ley es garantizar la organización de los productores en cooperativas, lo que facilitaría el acceso a capacitación, innovación y posicionamiento tanto en el mercado nacional como internacional.
“La propuesta va más allá de proteger una bebida; se trata de defender nuestra historia y tradición, de asegurar el futuro de quienes mantienen viva esta tradición con tanto esfuerzo y amor. Hablar del mezcal es hablar de nuestro pueblo, de nuestras raíces profundas y de la fortaleza que tenemos como comunidad», afirmó Alejandro Mojica.
Objetivos fundamentales de la nueva ley
El proyecto de ley tiene objetivos clave para mejorar las condiciones del sector mezcalero. Algunos de los puntos fundamentales incluyen:
Proteger la cadena productiva del mezcal: Desde el cultivo del agave hasta su comercialización, pasando por la elaboración artesanal del producto.
Reconocer legalmente a los productores y comercializadores: Es esencial que los productores de mezcal artesanal sean reconocidos y respaldados por la ley.
Fomentar la organización en cooperativas: La ley busca que los productores se agruparán para fortalecer el sector y obtener beneficios como capacitación y mejor acceso al mercado.
Impulsar la infraestructura: Es necesario mejorar las instalaciones de producción, distribución y comercialización del mezcal, así como la formación de recursos humanos capacitados.
Promover el consumo responsable y el posicionamiento de la marca: Impulsar campañas de difusión y marketing para consolidar al mezcal como un producto auténtico y patrimonio cultural de Durango.
Un acto de justicia social e histórica
Mojica Narváez ha destacado que defender el mezcal artesanal es, en última instancia, defender la historia y la tierra de Durango, así como el sustento de muchas familias que dependen de la producción de mezcal para su bienestar. “Esta ley no es un favor, es un acto de justicia social e histórica hacia aquellos que con sacrificio y pasión han mantenido viva la tradición del mezcal”, aseguró.
La Ley de Fomento al Mezcal también contempla la creación de políticas públicas para dar certeza económica y social al sector, promoviendo la sostenibilidad y asegurando el futuro de esta industria.
Iniciativas previas para apoyar al sector
El Grupo Parlamentario del PAN ya había tomado acciones previas para apoyar a los pequeños productores de mezcal. Una de ellas fue la iniciativa para exentar del IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) a aquellos productores que tengan una producción anual menor a 80 mil litros de mezcal. Esto representaría una justicia fiscal para los pequeños productores y contribuiría a la formalización del sector.
Con esta nueva ley, el sector mezcalero de Durango podría obtener el respaldo necesario para convertirse en un motor económico más sólido, sustentable y competitivo a nivel nacional e internacional.
Durango competitivo y orgulloso de su identidad
La propuesta de Alejandro Mojica tiene el claro objetivo de hacer de Durango un estado competitivo que no solo preserve sus tradiciones, sino que también impulse el desarrollo económico de las zonas rurales. El diputado enfatizó que la ley busca fortalecer el orgullo por el mezcal duranguense, reivindicando su autenticidad y dándole un lugar más relevante en el mercado global.
“Con esta nueva ley, damos un paso más hacia un Durango competitivo, justo y orgulloso de su identidad”, concluyó el legislador.
El futuro del mezcal artesanal está en las manos del pueblo de Durango
La Ley de Fomento al Mezcal es una iniciativa que, de ser aprobada, marcaría un hito importante para el sector mezcalero en Durango. No solo se trata de proteger una bebida que es parte de la cultura local, sino también de ofrecer oportunidades para los productores y garantizar la sostenibilidad de esta industria que es vital para miles de familias.
El futuro del mezcal artesanal, con el respaldo de esta ley, promete ser más brillante y prospero, asegurando que las generaciones futuras sigan disfrutando de una tradición que es, sin duda, uno de los mayores tesoros de Durango.