Construcción del Hospital de Santiago un legado para la salud

El Hospital de Santiago Papasquiaro será un legado para las futuras generaciones, afirma el diputado César Rivas en apoyo a la obra de salud.

El Hospital General de Santiago Papasquiaro es una de las obras más esperadas en el Estado de Durango, una infraestructura que marcará un antes y un después en la atención médica de la región. El diputado César Rivas, representante del PAN, destacó la importancia de este proyecto como un legado para las futuras generaciones, con una inversión de más de 400 millones de pesos.

Un compromiso con la salud de la región

Durante una intervención en la tribuna del Congreso del Estado, el legislador expresó su agradecimiento y reconocimiento al gobernador Esteban Villegas Villarreal y a la presidenta Claudia Sheinbaum por su apoyo para hacer realidad esta obra. Rivas señaló que este hospital no solo representa un avance significativo en términos de infraestructura, sino también una inversión en la salud y bienestar de las familias de la región.

“El compromiso con la salud y el bienestar de los ciudadanos debe ser una prioridad para todos los gobiernos. Este hospital será un ejemplo de cómo la responsabilidad, la empatía y la visión de largo plazo pueden transformar la vida de miles de personas”, expresó Rivas.

Detalles de la obra

El hospital contará con una infraestructura moderna y un equipamiento médico de última generación, lo que permitirá ofrecer atención de calidad a más de 20,000 habitantes de Santiago Papasquiaro y comunidades cercanas. La obra tiene un costo total de más de 400 millones de pesos, de los cuales 280 millones se destinarán a la construcción física, mientras que 120 millones se invertirán en el equipamiento médico.

Espacios y servicios de alta calidad

La nueva infraestructura médica estará equipada con servicios esenciales para mejorar la atención a la población. El hospital contará con:

  • Servicio de urgencias.

  • Dos quirófanos.

  • Dos salas de expulsión.

  • 10 camas hospitalarias.

  • 30 camas censables.

  • 17 consultorios de medicina general y especialidades.

Estos espacios permitirán una atención más eficiente, reduciendo la necesidad de traslados largos hacia la capital del estado y acercando servicios de salud especializados a municipios como Topia, Otáez, Canelas y Guanaceví, tradicionalmente afectados por la falta de infraestructura médica cercana.

Un legado para las futuras generaciones

El diputado César Rivas enfatizó que el hospital no solo es un proyecto del presente, sino una inversión a largo plazo que beneficiará a las futuras generaciones. “Este hospital será un legado del gobernador Esteban Villegas para las futuras generaciones. Es una obra de gran trascendencia que va a cambiar la vida de los habitantes de la región”, afirmó el legislador.

Reducción de traslados y mejora de la calidad de vida

Uno de los mayores beneficios de la construcción del hospital es que reducirá los traslados hacia la capital del estado para recibir atención médica. Actualmente, muchos pacientes deben viajar largas distancias para acceder a servicios de urgencias o especialidades. Con la inauguración de este hospital, la población podrá contar con servicios médicos cerca de su hogar, mejorando significativamente la calidad de vida de las familias de la región.

Apoyo desde Acción Nacional

El diputado César Rivas también expresó su total respaldo a esta obra, destacando que Acción Nacional siempre ha defendido el acceso a la salud como un derecho, no como un privilegio. “El acceso a la salud debe ser un derecho para todos, y este hospital es una muestra de lo que podemos lograr cuando nos unimos para trabajar por el bienestar de la gente”, añadió.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos