La transparencia y la eficiencia son los pilares del nuevo rumbo que la presidenta municipal de Gómez Palacio, Betzabé Martínez Arango, ha marcado para el Sistema Descentralizado de Agua Potable y Alcantarillado (SIDEAPA). En un evento que reunió a autoridades municipales y representantes del sector empresarial, la alcaldesa encabezó la instalación del Consejo Directivo de SIDEAPA, en un acto que promete transformar la forma en que se gestionan los servicios de agua en la ciudad.
El nombramiento de Luis Fernando Uc Nájera como Director General del SIDEAPA marcó un inicio de gestión con compromiso, apertura y responsabilidad. Martínez Arango destacó que este consejo no solo busca la eficiencia administrativa, sino hacer del manejo del agua un asunto de todos, con participación activa de la sociedad civil y del sector empresarial.
Consejo Directivo
El Consejo Directivo quedó conformado por figuras clave de la administración municipal: la propia Presidenta Municipal como presidenta del consejo, el Síndico Municipal Juan Francisco González Díaz como comisario, y Luis Fernando Uc Nájera como secretario técnico. También se suman como vicepresidentes y miembros del consejo el Secretario del Ayuntamiento Aldo Damián Macías Franco, regidores de distintos partidos, y directores de áreas estratégicas como Bienestar Social y Obras Públicas.
Esta integración refleja un equilibrio entre gobierno, sociedad y sector empresarial, consolidando un enfoque colaborativo que apuesta por la eficiencia y la rendición de cuentas.
Empresariado activo
Una de las grandes novedades es la participación de los presidentes de cámaras empresariales como vocales del Consejo:
Arsenio Alvarado Luján, Presidente de CANACO
Pedro Aguirre Martínez, Presidente de CANACINTRA
José Eleazar Piña Álvarez, Presidente del CCE
Marcelo Obeso Anaya, Presidente de CANADEVI
Además, como representante de la sociedad civil, Alfredo Ordaz Hernández
Esta medida fue celebrada por los líderes empresariales, quienes destacaron la importancia de tener voz y voto en las decisiones que impactan directamente en la ciudad y en sus operaciones industriales y comerciales.
“Es un avance significativo que permite que las voces de los usuarios y empresarios sean escuchadas. Estamos listos para trabajar de la mano con la Presidenta”, señaló Pedro Aguirre Martínez, subrayando el compromiso de participación activa y responsabilidad compartida.
Compromiso cívico
La presidenta Betzabé Martínez exhortó a los integrantes del Consejo a trabajar con honradez, transparencia y eficiencia, anteponiendo siempre el beneficio de la ciudadanía. Subrayó que la gestión del agua es un asunto vital que requiere colaboración, honestidad y decisiones bien fundamentadas.
“El manejo del agua es responsabilidad de todos. La transparencia no es opcional, es nuestro compromiso con los ciudadanos de Gómez Palacio”, declaró la alcaldesa durante el evento, transmitiendo un mensaje claro de gobierno cercano y responsable.
Beneficios para la ciudad
Con la instalación de este consejo, se espera mejorar la gestión del agua, optimizar recursos, reducir costos operativos y garantizar un servicio eficiente y confiable para todas las familias gomezpalatinas. La participación de cámaras empresariales asegura que los intereses de distintos sectores sean considerados, promoviendo un equilibrio entre el bienestar social y la eficiencia operativa.
La inclusión de voces externas también genera un mayor control ciudadano, asegurando que las decisiones del SIDEAPA sean claras, auditables y sostenibles.
Sector empresarial comprometido
Los representantes empresariales coincidieron en que esta integración fortalece la confianza en el gobierno municipal y permite una mayor colaboración en proyectos estratégicos. Arsenio Alvarado Luján, de CANACO, resaltó que la apertura hacia el empresariado es un paso firme hacia la participación ciudadana activa, mientras que Marcelo Obeso Anaya, de CANADEVI, subrayó que la gestión eficiente del agua es clave para el desarrollo urbano y económico de Gómez Palacio.
Esta interacción marca un nuevo modelo de colaboración, donde gobierno, industria y sociedad civil trabajan de manera conjunta por un objetivo común: un servicio de agua eficiente, transparente y de calidad para todos.
Estrategia transparente
El consejo busca implementar estrategias claras y medibles, con indicadores de desempeño que permitan evaluar el progreso y la eficiencia de los recursos. La idea es que cada decisión sea documentada y compartida, promoviendo la rendición de cuentas y la participación informada de la ciudadanía.
Asimismo, se prevé la realización de auditorías periódicas, reuniones abiertas y canales de comunicación directa con los usuarios, reforzando la cultura de transparencia en la administración pública.
Participación ciudadana
Además de los empresarios, la presencia de un representante de la sociedad civil garantiza que las decisiones del consejo consideren las necesidades de la comunidad, fomentando políticas públicas que beneficien tanto a usuarios residenciales como industriales.
La presidenta municipal enfatizó que este enfoque participativo no solo mejora la gestión del agua, sino que también fortalece la confianza en el gobierno y la gobernanza local, demostrando que la colaboración es la clave para un municipio más eficiente y justo.