En Durango, el gobernador Esteban Villegas Villarreal sigue marcando la diferencia con su compromiso con la educación. En este tercer año de administración, ha impulsado la construcción de nuevas escuelas y la modernización de planteles en todo el estado, asegurando que las futuras generaciones tengan acceso a educación de calidad en espacios dignos y seguros.
Seis nuevas escuelas ya están funcionando en diversas colonias y fraccionamientos de la capital, así como en el municipio de Gómez Palacio, lo que ha transformado completamente el panorama educativo en la región.
Escuelas de nueva creación
La estrategia de Escuelas de Nueva Creación puesta en marcha por Villegas tiene como objetivo ofrecer a los estudiantes espacios funcionales que fomenten su aprendizaje y desarrollo integral. En zonas como Villas del Manantial, al oriente de la capital, se construyeron importantes planteles como el Jardín de Niños Francisco Villa, la primaria Pedro Ávila Nevárez y la secundaria técnica 86. Estos nuevos espacios no solo mejoran la infraestructura educativa, sino que también acercan la educación de calidad a zonas que previamente carecían de servicios adecuados.
Mejorando las condiciones de los pequeños
Los pequeños del fraccionamiento Cristóbal Colón ahora cuentan con el Jardín de Niños Libertad, un plantel completamente nuevo y seguro, con espacios adecuados para el aprendizaje y crecimiento de más de 100 alumnos. Antes de esta construcción, los niños tomaban clases en una casa rentada, lo que hacía la educación un reto tanto para los estudiantes como para los docentes.
En el fraccionamiento San Isidro, se construyeron el Jardín de Niños Independencia y la primaria Juana Belén Gutiérrez de Mendoza. Estas obras transformaron lo que antes era un terreno baldío en escuelas llenas de vida y esperanza, brindando a las familias del norte de la ciudad una nueva oportunidad de acceder a la educación.
Modernización en Gómez Palacio
No solo la capital ha recibido atención, sino que también Gómez Palacio ha sido beneficiado con la reconstrucción total de la primaria Bruno Martínez. Este plantel ahora cuenta con aulas climatizadas, un laboratorio de cómputo, un auditorio, cancha techada, cafetería y mobiliario nuevo, lo que marca un antes y un después para la educación en la región lagunera. Con esta modernización, los estudiantes de Gómez Palacio disfrutan de instalaciones de primer nivel que facilitan su aprendizaje y bienestar.
Desayunadores escolares para todos
Un aspecto clave de esta estrategia educativa es el enfoque en el bienestar de los estudiantes. La presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso Rivera, anunció que cada plantel de nueva creación contará con desayunadores escolares. Esto asegurará que los alumnos reciban un desayuno caliente todos los días, gracias al apoyo de los Comités de Padres de Familia. Este apoyo no solo mejora la nutrición de los niños, sino que también les proporciona la energía necesaria para rendir de manera óptima en sus estudios.
Impacto en la comunidad
Estas acciones no solo benefician a los estudiantes, sino que también fortalecen a las familias y transforman las colonias. Los planteles nuevos y modernizados brindan a los niños y adolescentes un entorno adecuado para su desarrollo, a la vez que ofrecen a las familias un futuro más prometedor.
Con cada escuela construida, Esteban Villegas está cumpliendo su promesa de transformar Durango en un lugar donde la educación sea una herramienta fundamental para el progreso de la comunidad. Los padres de familia, los docentes y la sociedad en general se ven reflejados en los resultados tangibles que han llegado a sus puertas.
Compromiso con el futuro
El trabajo realizado por el gobernador Villegas es un claro ejemplo de cómo la educación es el motor del progreso. A través de esta estrategia, Durango se ha colocado como un referente en la infraestructura educativa en todo el país. Las escuelas modernas, los espacios dignos y la capacitación constante de docentes aseguran que los estudiantes tengan las herramientas necesarias para enfrentar los retos del futuro.