Checo Pérez, el orgullo de Guadalajara, está listo para regresar a la Fórmula 1 en 2026 con una de las apuestas más interesantes de la temporada: Cadillac. A sus 35 años, el mexicano volverá a la parrilla acompañado del veterano finlandés Valtteri Bottas, formando una dupla de experiencia que promete hacer ruido en la categoría más glamorosa del automovilismo mundial.
El contrato de Checo será plurianual, lo que abre la puerta para que el piloto eche raíces en un equipo que busca competir en el top y posicionarse como el equipo de las Américas. La noticia generó revuelo en redes y medios especializados, sobre todo tras su salida abrupta de Red Bull en 2024, un episodio que aún se comenta en los paddocks de la F1.
Nueva Aventura
“Es un increíble y emocionante capítulo en mi carrera. Desde nuestras primeras conversaciones pude notar la pasión y la determinación detrás de este proyecto. Es un gran honor formar parte de la construcción de un equipo que pueda desarrollarse en conjunto para que, con el tiempo, podamos luchar en lo alto. Creo que podemos ayudar a convertir a este equipo en un verdadero contendiente”, declaró Checo Pérez en el comunicado oficial de Cadillac.
La llegada de Pérez y Bottas no solo le da prestigio al equipo estadounidense, sino que también envía un mensaje claro a la competencia: Cadillac quiere ser competitivo desde su primer año. Graeme Lowdon, director del equipo, apuntó que fichar a pilotos con experiencia es “una clara señal de intenciones” y que ambos saben “lo que se necesita para triunfar en la Fórmula 1”.
Carrera de Checo
El camino de Checo en la F1 es una historia de esfuerzo y resiliencia. Desde 2011, cuando debutó con Sauber, sorprendió a todos con podios memorables en Malasia, Italia y Canadá. Su paso por McLaren no fue tan brillante debido a problemas de rendimiento del auto, pero su talento quedó más que demostrado.
En 2014 llegó a Force India, equipo que más tarde se transformaría en Racing Point y finalmente en Aston Martin. Ahí Checo brilló con siete podios, incluyendo su histórica victoria en el Gran Premio de Sakhir, donde pasó del último lugar a ganar en una carrera sin público por la pandemia.
En Red Bull, Pérez fue el escudero perfecto para Max Verstappen, contribuyendo al campeonato del piloto neerlandés en 2021 y a los mundiales de constructores en 2022 y 2023. Con 29 podios y seis victorias, dejó una huella imborrable, aunque su salida en 2024 dejó más de una sorpresa en la afición.
Salida de Red Bull
La despedida de Red Bull fue inesperada y polémica. Tras una temporada irregular que lo llevó al octavo lugar del campeonato, Pérez fue reemplazado por el joven Liam Lawson. La decisión sorprendió, considerando que Checo tenía contrato vigente hasta 2026. La presión, un auto indomable y decisiones estratégicas del equipo lo dejaron fuera momentáneamente, mientras Red Bull buscaba nuevas opciones para mantenerse en la cima.
Actualmente, Lawson ya no ocupa el asiento, y el japonés Yuki Tsunoda ha tomado el volante, aunque con resultados modestos. Esta situación resalta aún más la importancia de la nueva oportunidad de Checo en Cadillac, un proyecto en el que podrá aplicar toda su experiencia y conocimiento acumulado a lo largo de más de una década en la F1.
Dúo Experto
La dupla Pérez-Bottas es atractiva no solo por la experiencia de ambos, sino también por el potencial de enseñanza y liderazgo que pueden aportar a un equipo nuevo. Valtteri Bottas, con años de trayectoria en Mercedes y Alfa Romeo, comparte con Checo la misma edad y una mentalidad de piloto que sabe manejar la presión y aprovechar cada oportunidad.
Este equipo tiene el objetivo de consolidarse y crecer desde sus primeras carreras, aprovechando la globalización de la Fórmula 1, que hoy más que nunca combina deporte, entretenimiento y marketing digital. La exposición mediática es enorme, con series como Drive to Survive y recientes producciones cinematográficas que han posicionado la F1 en la cultura popular.
Apoyo de América
Checo no solo representa a México, sino a toda América en la Fórmula 1. Cadillac, con su enfoque estadounidense, busca crear un equipo que conecte con el continente, y la presencia de un piloto mexicano es clave para lograrlo. La idea es que aficionados de todo el continente sientan orgullo y se identifiquen con un proyecto que puede crecer y consolidarse como referente en la categoría.
Además, el respaldo de la familia Slim fortalece la posición de Checo, asegurando que tenga la estructura financiera necesaria para competir en igualdad de condiciones y mantener su enfoque en la pista. Este tipo de apoyos privados son fundamentales para pilotos que buscan consolidar carreras largas y exitosas en un deporte tan exigente como la Fórmula 1.
La Oportunidad de Brillar
Cadillac prepara un equipo que apunta a la competitividad inmediata, y Checo Pérez será pieza clave en ese rompecabezas. Su experiencia con equipos grandes y en carreras decisivas lo coloca como líder dentro del proyecto. Además, tendrá la oportunidad de demostrar que sigue siendo uno de los pilotos más completos del paddock, capaz de adaptarse y superar desafíos.
El mexicano y Bottas tendrán que enfrentar una temporada exigente, pero también llena de oportunidades para marcar historia. Entre la preparación técnica, la construcción de un equipo sólido y la conexión con la nueva generación de aficionados, esta aventura promete ser intensa y emocionante.