El Congreso del Estado de Durango ha dado un paso clave para gestionar más recursos para el estado. El diputado Ernesto Alanís presentó una propuesta que fue aprobada por unanimidad, conformando una Comisión Legislativa Plural integrada por representantes de todos los partidos políticos. Su objetivo: trabajar unidos para asegurar que Durango reciba los recursos que necesita dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PEF).
Unidos por Durango
«Hoy, Durango está frente a un momento crucial de su historia. Es hora de unirnos y levantar la voz por la grandeza de nuestro estado», expresó Ernesto Alanís Herrera, quien destacó la importancia de dejar de lado las diferencias políticas y trabajar de forma conjunta para llevar a Durango a un futuro mejor.
La creación de esta Comisión Plural tiene como fin realizar gestiones ante la Cámara de Diputados para asegurar una mayor asignación de recursos para el estado. Este es un esfuerzo que busca transformar la difícil situación económica que atraviesa Durango en oportunidades de progreso para cada hogar duranguense.
Un llamado a la unidad
El llamado de Alanís Herrera fue claro: todas las fuerzas políticas deben unirse, más allá de sus ideologías, para lograr un objetivo común. Según el legislador, la gestión del gobernador Esteban Villegas Villarreal será fortalecida con esta nueva comisión, lo que permitirá asegurar que Durango reciba los recursos necesarios para infraestructura, inversión productiva y programas sociales que garanticen el bienestar de la población.
Palabras de apoyo
Verónica González, diputada del Grupo Parlamentario del PAN, mostró su total apoyo a la iniciativa, subrayando que Durango no debe conformarse con menos de lo que justamente le corresponde. «Cada peso debe traducirse en carreteras seguras, escuelas dignas, hospitales equipados y oportunidades de empleo para nuestras familias», afirmó. Según González, no se trata de pedir favores, sino de exigir lo que corresponde por derecho.
Por otro lado, el diputado Alejandro Mata del Grupo Parlamentario de Morena subrayó la necesidad de que la comisión se mantenga abierta y plural, invitando a todos los legisladores interesados a sumarse a este esfuerzo común. “No debe ser tarea de unos pocos, sino de todos. La Federación es la principal fuente de recursos para nuestras obras, y debemos ir preparados con justificaciones claras sobre cómo se han usado esos recursos”, puntualizó.
El impacto de la Comisión Plural
La Comisión Legislativa Plural es clave para que Durango reciba el apoyo necesario para superar los retos económicos que enfrenta. Los recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación son fundamentales para financiar proyectos de gran impacto, desde la construcción de infraestructura vial hasta el impulso a programas sociales que beneficien a los sectores más vulnerables de la población.
En un momento en el que las finanzas federales son cruciales para el desarrollo de los estados, esta comisión plural podría ser la clave para cambiar la dinámica de la asignación de recursos y asegurar que Durango reciba lo que le corresponde por derecho.
El futuro de Durango está en manos de todos
Con la unidad de todos los partidos políticos, Durango podría dar un paso más hacia el progreso y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos. La lucha por recursos no es solo una cuestión política, sino una cuestión de justicia social que afecta directamente a las familias duranguenses.
La creación de la Comisión Legislativa Plural marca el comienzo de una nueva etapa en la relación entre Durango y el Gobierno Federal, una etapa en la que la solidaridad y el trabajo conjunto serán fundamentales para transformar la adversidad en oportunidad.
Apoyo a la gestión estatal
Además de la creación de la comisión, el Congreso de Durango emitió un exhorto respetuoso a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que en el Presupuesto de Egresos 2026 se asignen recursos suficientes para atender las necesidades del estado, especialmente en materia de infraestructura, inversión productiva y programas sociales. Este esfuerzo busca que los recursos federales lleguen de manera efectiva a las comunidades que más lo necesitan.