D
H
M
S

Durango Lidera Conservación Global de Biodiversidad

Durango es líder global en conservación de biodiversidad, protegiendo el 15% de la biodiversidad nacional y certificando créditos de biodiversidad.

Durango se consolida como un líder global en la conservación de biodiversidad gracias a sus proyectos innovadores que combinan desarrollo comunitario, financiamiento verde y la protección de ecosistemas clave. El estado alberga el 15% de la biodiversidad de México y continúa destacando en el panorama internacional con iniciativas que preservan su riqueza natural mientras generan beneficios económicos para las comunidades locales.

Un Compromiso Institucional con la Biodiversidad

Esteban Villegas Villarreal, gobernador de Durango, ha reiterado su compromiso con las comunidades que protegen el patrimonio natural del estado. En sus palabras: “Siempre seremos aliados de los ejidos, comunidades y mercados de naturaleza que apuesten por la biodiversidad. Caminaremos juntos hacia una política de sostenibilidad y sustentabilidad que permita fortalecer la conservación de nuestros ecosistemas y, al mismo tiempo, generar desarrollo económico”.

El gobierno del estado ha implementado estrategias que vinculan la conservación ambiental con el desarrollo económico, brindando a las comunidades locales los recursos y el apoyo necesario para proteger el medio ambiente, al mismo tiempo que pueden acceder a nuevas fuentes de ingresos a través de proyectos de financiamiento verde y bonos ambientales.

El Ejido La Cañita: Un Modelo de Conservación

Uno de los ejemplos más destacados de este esfuerzo es el Ejido La Cañita, ubicado en el municipio de San Dimas, donde se lleva a cabo un ambicioso proyecto de conservación en 7,200 hectáreas de bosque. Con el respaldo del Gobierno de Durango, la organización Nat5 y el técnico forestal Benito Acevedo, esta comunidad ha logrado proteger hábitats vitales para especies emblemáticas de la fauna mexicana, como el jaguar, la cotorra serrana y la guacamaya verde.

Este proyecto no solo ha tenido un impacto ambiental significativo, sino que también ha demostrado que la conservación puede ser una fuente sostenible de desarrollo económico para las comunidades locales. La iniciativa ha sido tan exitosa que ya ha logrado certificar 1.4 millones de créditos de biodiversidad, los cuales están disponibles para empresas interesadas en compensar su impacto ambiental.

Créditos de Biodiversidad: Un Mercado Emergente

La certificación de créditos de biodiversidad representa una de las principales innovaciones del proyecto. Estos créditos, disponibles en el mercado, permiten a las empresas cumplir con sus compromisos ambientales mientras apoyan iniciativas de conservación en Durango. Claudia Hernández Espino, secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Durango, destacó la importancia de esta iniciativa: “Durango alberga el 15 por ciento de la biodiversidad nacional, distribuida en diversos ecosistemas y regiones del estado. Esta riqueza nos obliga a cuidarla, conservarla y emprender acciones que permitan restaurarla”.

Los ejidos duranguenses han innovado en la comercialización de créditos de carbono, posicionando a Durango como pionero en modelos de aprovechamiento responsable de sus recursos naturales. Este modelo no solo preserva la biodiversidad, sino que también ofrece oportunidades económicas a las comunidades rurales, contribuyendo al desarrollo sostenible del estado.

Impacto Internacional del Proyecto

Como parte de la estrategia de proyección internacional, un equipo de mercadotecnia y comunicación digital de Nat5 visitó el Ejido La Cañita para documentar el impacto del proyecto y difundirlo a nivel mundial. Daniel Sánchez, Market Maker de la plataforma, comentó: “El Ejido La Cañita ha demostrado que la conservación también puede ser una fuente de desarrollo. La comunidad ha logrado lo que parecía imposible: equilibrar la protección ambiental con el crecimiento económico.”

Esta colaboración con Nat5 no solo ha permitido que el Ejido La Cañita sea reconocido globalmente, sino que también abre la puerta a nuevas inversiones y alianzas para continuar el trabajo de conservación en la región. Gracias a este proyecto, Durango está ganando reconocimiento internacional como un estado comprometido con el medio ambiente y el desarrollo económico sostenible.

Proyección y Futuro de la Conservación en Durango

Durango no solo se mantiene a la vanguardia en conservación ambiental, sino que también está liderando un movimiento global hacia la sostenibilidad. La implementación de proyectos de conservación, combinada con el uso de créditos de biodiversidad y bonos verdes, está posicionando a Durango como un modelo para otras regiones del mundo que buscan equilibrar el cuidado del medio ambiente con el desarrollo económico.

Este enfoque integral y la cooperación entre gobierno, ejidos y comunidades siguen demostrando que la conservación es un motor de desarrollo económico, capaz de generar empleos y oportunidades mientras se protege la biodiversidad.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos