D
H
M
S

Durango presenta el Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático

Durango presenta su Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático 2025-2035 con el objetivo de enfrentar retos ambientales de forma coordinada.

En un paso firme hacia la sostenibilidad, el Gobierno de Durango, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, presentó el Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático 2025–2035 (PEACC), una herramienta clave que definirá la política ambiental del estado durante la próxima década. Este programa busca enfrentar los desafíos que el cambio climático impone a Durango, estableciendo acciones claras de mitigación y adaptación que fortalezcan la resiliencia de sus comunidades y sectores productivos.

El evento estuvo a cargo de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNMA), en colaboración con el Centro Mario Molina, un referente nacional e internacional en materia ambiental. A través de este programa, Durango busca proteger su patrimonio natural, salud pública, producción agropecuaria y recursos hídricos, bajo un enfoque integral que articula las necesidades ambientales con las de desarrollo económico y social.

Objetivos del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático

El PEACC 2025–2035 está diseñado para enfrentar los efectos del cambio climático con un enfoque multisectorial, involucrando a dependencias gubernamentales, sectores productivos, academia y sociedad civil. Esta estrategia se alinea con los compromisos internacionales de México en el marco del Acuerdo de París, la Ley General de Cambio Climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

El programa tiene como objetivo mitigar los efectos del cambio climático y adaptar las políticas en sectores clave como el forestal, agropecuario, urbano, hídrico y energético. Se estima que las medidas incluidas en el PEACC fortalecerán la resiliencia del estado ante fenómenos como sequías, inundaciones y otros impactos ambientales.

60 estrategias clave para enfrentar el cambio climático

Durante la presentación del PEACC, la titular de la SRNMA, Claudia Hernández Espino, destacó que el programa incluye 60 estrategias concretas derivadas de diagnósticos locales que identifican las vulnerabilidades y oportunidades en varios sectores de Durango. Estas estrategias están diseñadas para:

  • Reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

  • Fortalecer la infraestructura de agua, salud y agricultura para asegurar un desarrollo más sostenible.

  • Promover la reforestación y la protección de ecosistemas clave.

Además, se ha considerado un inventario actualizado de Gases de Efecto Invernadero, lo que permite tomar decisiones basadas en datos y reducir la huella de carbono de Durango de manera responsable.

Colaboración entre sectores y actores clave

Uno de los aspectos más destacados del PEACC es su enfoque en la colaboración multisectorial. El gobierno estatal, sector privado, academia y sociedad civil han trabajado juntos para garantizar que las acciones propuestas sean aplicables y efectivas en el contexto local. Esto incluye la colaboración con el Centro Mario Molina, quien ha sido fundamental en el proceso de desarrollo de este plan.

Moisés Nájera Torres, Secretario de Salud de Durango, subrayó que la salud pública es un eje central del programa. «El clima y la contaminación tienen un impacto directo en la salud de las personas, por lo que es esencial que trabajemos de manera transversal para mejorar el bienestar de todos los duranguenses», comentó durante la presentación.

Un enfoque integral para la sostenibilidad

El PEACC no solo busca mitigar los efectos negativos del cambio climático, sino también promover un modelo de desarrollo sostenible que equilibre las necesidades de la población con la preservación del medio ambiente. Con este enfoque, se trabajará en la modernización de la infraestructura urbana, el manejo eficiente de los recursos hídricos y la adaptación de las comunidades rurales a los nuevos retos climáticos.

Claudia Hernández también destacó que el gobernador Esteban Villegas Villarreal ha impulsado este programa con una visión clara para garantizar que el futuro de Durango sea más sostenible, justo y resiliente frente a los desafíos del cambio climático.

Compromiso con la transparencia y seguimiento

Una de las acciones más relevantes durante la presentación fue la firma del Acuerdo de Seguimiento del PEACC, el cual asegura la transparencia en la ejecución de las estrategias y el cumplimiento de las metas establecidas. Julieta Leo Lozano, líder de Proyectos de Ciudades Sostenibles del Centro Mario Molina, enfatizó que este acuerdo garantizará que las acciones del gobierno sean evaluadas de forma continua y con responsabilidad social.

Durango contará con un sistema de monitoreo constante que permita ajustar las políticas y acciones del PEACC en función de los resultados obtenidos. Este seguimiento permitirá una gestión adaptativa que pueda responder rápidamente a cambios imprevistos o nuevas evidencias científicas.

Un paso hacia la justicia climática

La presentación del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático 2025–2035 representa un paso significativo en la agenda ambiental de Durango. A través de este plan, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la justicia climática y el bienestar de las futuras generaciones. “El clima de Durango es el futuro de su gente… y ese futuro lo estamos construyendo hoy”, afirmó el gobernador Esteban Villegas al cerrar la presentación.

El programa establece una ruta clara para enfrentar los retos ambientales de la próxima década y consolidar un Durango más justo y sostenible, donde las políticas ambientales se alineen con las necesidades del desarrollo económico y social. Con este enfoque integral, Durango se posiciona como un ejemplo en la acción climática a nivel nacional.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos