D
H
M
S

Dron que fertiliza cultivos en 3 horas revoluciona el campo duranguense

El Gobierno de Durango implementa dron DJI T50 para fertilizar cultivos en solo 3 horas sin costo para los productores locales.

El Gobierno del Estado de Durango, encabezado por el gobernador Esteban Villegas, está llevando la agricultura a una nueva era gracias a la tecnología de aspersión aérea con drones. Lo que antes tomaba tres días de trabajo arduo en el campo, ahora se puede realizar en solo tres horas gracias al dron DJI T50, una herramienta de alta tecnología que está optimizando el trabajo agrícola en el estado.

Esta tecnología de vanguardia no solo ahorra tiempo y reduce costos, sino que también mejora la eficiencia en la aplicación de fertilizantes y productos fitosanitarios, lo que se traduce en un mejor rendimiento de los cultivos. Lo mejor de todo es que este servicio se ofrece sin costo para los productores, una iniciativa del Gobierno de Esteban Villegas que refuerza su compromiso con el desarrollo agrícola de Durango.

Tecnología de precisión para el campo

El dron DJI T50 se ha convertido en una herramienta indispensable para los productores agrícolas de Durango. Este sistema de aspersión aérea permite aplicar fertilizantes y otros productos de forma rápida, precisa y uniforme, lo que no solo mejora la calidad de los cultivos, sino que también optimiza el uso de insumos. La tecnología de drones ha demostrado ser una solución efectiva para aquellos que buscan maximizar su rendimiento mientras minimizan costos operativos.

Antes de la implementación de esta tecnología, los productores tardaban días en fertilizar sus cultivos manualmente, lo que era no solo laborioso, sino también costoso. Con la llegada del dron, el trabajo se agiliza y la eficiencia aumenta, permitiendo a los productores dedicar más tiempo a otras tareas importantes en la finca.

Un servicio gratuito para los productores

El Gobierno de Durango, a través de la Subsecretaría de Agricultura, ha logrado implementar esta tecnología de manera gratuita para los productores de diversas regiones del estado. El único requisito es que el productor proporcione los insumos necesarios (fertilizantes o productos fitosanitarios), mientras que el Gobierno se encarga del resto: desde la tecnología hasta el personal capacitado para operar el dron.

Este esfuerzo es parte de una estrategia estatal para fortalecer el sector agrícola y darle a los productores herramientas modernas que les permitan competir en condiciones óptimas. Con la ayuda del dron, los agricultores de Durango tienen acceso a un servicio de alta tecnología que de otro modo sería inaccesible para muchos.

Municipios beneficiados

La implementación del dron DJI T50 ha comenzado en municipios como Canatlán, Guadalupe Victoria y San Juan del Río, donde ya se están viendo los beneficios de esta tecnología aplicada al campo. Estos municipios, que cuentan con una gran actividad agrícola, han logrado aumentar su productividad gracias a la eficiencia y rapidez de la nueva tecnología.

En los próximos meses, el Gobierno del Estado planea expandir esta iniciativa a otras regiones de Durango, con el objetivo de llegar a más productores y contribuir a la modernización del campo. Esta expansión será clave para seguir mejorando las condiciones de los agricultores locales y asegurar que todos los sectores productivos tengan acceso a las mejores herramientas disponibles.

Innovación en la agricultura duranguense

Esta iniciativa se suma a otras acciones del Gobierno de Durango para modernizar el sector agrícola, que es uno de los pilares fundamentales de la economía estatal. La tecnificación del campo, como la implementación de drones para la aspersión aérea, es solo una de las muchas iniciativas que se están llevando a cabo para garantizar que los productores cuenten con las herramientas necesarias para mejorar su rendimiento y reducir costos.

La agricultura de precisión está cambiando la manera en que los productores manejan sus tierras, y Durango está a la vanguardia de esta revolución tecnológica en el campo. Con el uso de drones, los agricultores pueden monitorear sus cultivos, detectar problemas rápidamente y aplicar soluciones de manera eficiente, todo lo cual contribuye a un mejor rendimiento agrícola.

Beneficios de la aspersión aérea

El uso de aspersión aérea con drones tiene varios beneficios clave:

  • Reducción de costos: El uso eficiente de insumos reduce la necesidad de aplicaciones manuales, lo que disminuye el costo operativo.

  • Mayor rapidez: Lo que antes tomaba días de trabajo, ahora se hace en solo tres horas, optimizando el tiempo de los agricultores.

  • Mayor precisión: Los drones aplican los productos de forma uniforme y precisa, lo que mejora la eficacia de los tratamientos.

  • Acceso a zonas difíciles: Los drones pueden acceder fácilmente a áreas del campo que son de difícil acceso para maquinaria tradicional.

Estos beneficios no solo mejoran la productividad, sino que también permiten a los productores competir con condiciones más favorables en el mercado nacional e internacional.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos