Durango vivió su feria más grande y exitosa con la Feria Nacional Francisco Villa 2025. Con más de 1.4 millones de visitantes en solo 17 días, la Villista 2025 se consolidó como uno de los eventos más importantes del norte del país. Los asistentes pudieron disfrutar de más de 200 espectáculos y una variedad de actividades que no solo celebraron la tradición y la cultura, sino que también dejaron una derrama económica histórica de 106 millones de pesos. Este año, Durango y el gobernador Esteban Villegas Villarreal, junto con su esposa Marisol Rosso Rivera, lograron llevar la fiesta a nuevos niveles.
Un evento familiar y seguro con saldo blanco
El evento se desarrolló en un ambiente de familia, seguridad y diversión, con un saldo blanco que refleja la organización y capacidad de Durango para albergar eventos de tal magnitud. A lo largo de la feria, más de 90,000 personas asistieron por día, lo que subraya el crecimiento del evento y su capacidad para atraer turismo nacional e internacional.
El gobernador Esteban Villegas se mostró satisfecho con los resultados, destacando que La Villista 2025 se ha consolidado como la mejor feria del norte del país. «Cuando Durango trabaja unido, los resultados son evidentes», expresó durante su intervención, refiriéndose al trabajo conjunto de las autoridades estatales, municipales y cuerpos de seguridad que hicieron posible el éxito de la feria.
Marisol Rosso: la Feria de Corazón para los más necesitados
Uno de los momentos más emotivos de la Villista 2025 fue la Feria de Corazón, liderada por Marisol Rosso Rivera, presidenta del DIF Estatal. A través de esta iniciativa, más de 6,000 niños de comunidades rurales vivieron la magia de la feria con acceso gratuito a todos los juegos y espectáculos. Para muchos de ellos, este fue su primer día de feria, lleno de risas y recuerdos que quedarán grabados para siempre en sus memorias.
Marisol resaltó que esta iniciativa fue un esfuerzo por garantizar que nadie se quede fuera, especialmente aquellos que, por su situación económica, no tienen acceso a estas celebraciones.
Además, la tradicional subasta ganadera recaudó una cifra histórica de 8.8 millones de pesos, los cuales se destinaron a niños de la Casa Hogar del DIF Estatal, demostrando una vez más el corazón solidario de las familias duranguenses.
El impulso turístico y cultural de la Villista 2025
Este año, la feria no solo fue un evento de entretenimiento, sino también una gran plataforma para el turismo. Elisa Haro, secretaria de Turismo, destacó que la ocupación hotelera fue del 85% durante los 17 días de la feria, lo que subraya el impacto que La Villista tiene en la economía local. Más de 55,000 visitantes llegaron a Durango durante la temporada de verano, con un 40% de ellos siendo turistas nuevos, incluyendo un 14% de visitantes internacionales.
Además, los museos y paseos turísticos recibieron a 34,000 personas, y las actividades culturales se destacaron con la realización de 15 eventos culturales, 10 competiciones deportivas, y 17 actividades de charrería y ganadería. Sin duda, La Villista ha dado un gran impulso al turismo de Durango, posicionando a la ciudad como un destino atractivo y seguro.
Espectáculos para todos los gustos
Con una oferta de más de 200 espectáculos, el evento ofreció una variedad impresionante para todos los gustos. Desde conciertos masivos en la Velaria, que fueron en su mayoría gratuitos, hasta las presentaciones en el Palenque con una ocupación del 80%. Además, el regreso de los tradicionales bailes de Expo Bandas fue una de las atracciones más esperadas, manteniendo viva la tradición y la cultura musical de la región.
El director de Ferias, Espectáculos y Paseos Turísticos, Lauro Arce, mencionó que la respuesta del público superó todas las expectativas, reafirmando la importancia de este tipo de eventos para la unidad y el crecimiento cultural de la región.
Un referente nacional en el norte de México
La Villista 2025 ya es un referente a nivel nacional, destacando por su organización, seguridad y calidad. Gracias al esfuerzo del Gobierno Estatal, Marisol Rosso y todos los colaboradores, esta feria no solo fue un éxito en términos de asistencia y recaudación, sino que también fue un ejemplo claro de lo que puede lograrse cuando la comunidad y las autoridades trabajan juntas para crear algo verdaderamente especial.
Esteban Villegas concluyó su intervención con una afirmación que refuerza el impacto de este evento: «En el norte del país no hay una feria como la de Durango», y su éxito se ha convertido en un ejemplo de trabajo en equipo, crecimiento económico y solidaridad social.