En una clara muestra de compromiso con la inclusión social y la calidad de vida de los duranguenses, el Diputado Alejandro Mata presentó una iniciativa de reforma y adiciones a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Durango. Esta propuesta busca mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía, enfocándose en temas esenciales como vivienda digna, accesibilidad y espacios públicos inclusivos.
Un paso hacia la inclusión
La iniciativa de Mata tiene como uno de sus principales objetivos garantizar que los nuevos desarrollos habitacionales sean accesibles para todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad. En este sentido, el legislador propone que una parte de las viviendas en los nuevos complejos sean adaptadas para garantizar que personas con discapacidad tengan acceso a viviendas dignas y adaptadas a sus necesidades.
“Lo que buscamos con esta reforma es asegurar que todos los duranguenses, sin importar sus capacidades físicas, puedan vivir en espacios seguros, cómodos y accesibles”, afirmó el diputado en la presentación de la iniciativa.
Accesibilidad para todos
Otro de los aspectos clave de esta reforma es la accesibilidad en el espacio público. La propuesta incluye la ampliación de banquetas y la implementación de medidas de accesibilidad universales en las calles, para garantizar que las personas con movilidad reducida puedan transitar sin obstáculos. Mata enfatizó que el objetivo es promover una infraestructura inclusiva que facilite la integración social de todos los ciudadanos.
“Es fundamental que nuestras ciudades no solo sean bellas, sino también funcionales para todos los ciudadanos, sin importar sus condiciones físicas”, subrayó.
Beneficios directos a la ciudadanía
Mata también destacó que la iniciativa tiene beneficios directos para la calidad de vida de los duranguenses, pues no solo se enfocará en la construcción de viviendas accesibles, sino también en la creación de espacios públicos inclusivos, mejorando el entorno urbano de Durango.
A través de esta reforma, se pretende también garantizar la participación activa de la ciudadanía en el proceso de desarrollo urbano. La integración de espacios que prioricen la accesibilidad no solo favorecerá a las personas con discapacidad, sino a todas aquellas personas que requieren un entorno más seguro y saludable.
Sostenibilidad y equidad
Aparte de los aspectos de accesibilidad e inclusión, el desarrollo urbano sostenible es otro de los pilares de la reforma. Según Mata, esta reforma también tiene como objetivo fomentar un desarrollo más equitativo y respetuoso con el medio ambiente, asegurando que las áreas urbanas crezcan de manera sostenible y respetuosa con los recursos naturales.
“El desarrollo no puede ser solo en términos de infraestructura, debe considerar el bienestar de las futuras generaciones, por eso también pensamos en crear un entorno más verde, con mejores servicios y sin dejar a nadie atrás”, expresó el legislador.
La reforma será debatida en el Congreso
La iniciativa presentada por Alejandro Mata ya ha comenzado a generar interés y debate entre los legisladores y la sociedad duranguense. La reforma será analizada y discutida en la Cámara de Diputados, donde se buscará llegar a un consenso para su pronta aprobación.
“Esta reforma no es solo una propuesta política, es un compromiso con los duranguenses, con las personas que más lo necesitan. Queremos hacer de Durango un lugar más justo, más accesible y más inclusivo para todos”, concluyó Mata.