D
H
M
S

Gobierno de Esteban Abre Centros Libre en Durango para Mujeres

El Gobierno de Esteban Villegas ha lanzado los Centros Libre en 23 municipios de Durango para brindar atención integral a mujeres.

En un paso significativo hacia la atención y prevención de la violencia de género, el Gobierno de Esteban Villegas ha puesto en marcha los Centros Libre en 23 municipios de Durango. Estos centros comunitarios ofrecen una atención integral, brindando servicios jurídicos, psicológicos y apoyo en áreas como emprendimiento y desarrollo económico. La iniciativa, respaldada por el Instituto Estatal de las Mujeres, tiene como objetivo empoderar a las mujeres que enfrentan situaciones de violencia o que buscan fortalecer su autonomía y bienestar. A través del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), los Centros Libre están diseñados para funcionar como espacios accesibles y seguros donde las mujeres pueden recibir orientación y acompañamiento. Esta iniciativa es un reflejo del compromiso del gobierno de Esteban Villegas con los derechos de las mujeres y la creación de políticas públicas que promuevan su bienestar.

Un Proyecto con Enfoque de Género y Derechos

Los Centros Libre se abren con un enfoque claro: derechos humanos, igualdad de género y cuidado colectivo. La directora del Instituto Estatal de las Mujeres, Alejandra Terrones Ochoa, destacó que estos centros no solo abordan las situaciones de violencia, sino que también promueven la salud emocional de las mujeres y apoyan su empoderamiento económico y social. “Estos centros buscan transformar las realidades de muchas mujeres, especialmente en municipios que enfrentan mayores desafíos en materia de violencia o cuentan con alerta de género. Celebro que hayan sido seleccionados para iniciar este programa tan necesario”, mencionó la directora durante su intervención. La diputada resaltó que, más allá de la atención inmediata ante casos de violencia, los Centros Libre buscan fortalecer el desarrollo integral de las mujeres, fomentando un sentido de pertenencia y apoyo mutuo dentro de la comunidad.

Municipios Beneficiados con la Iniciativa

La iniciativa ya está en marcha en los municipios de Canatlán, Cuencamé, Durango, General Simón Bolívar, Gómez Palacio, Guadalupe Victoria, Guanaceví, Lerdo, Mezquital, Nazas, Nombre de Dios, Nuevo Ideal, Pánuco de Coronado, Poanas, Rodeo, San Juan del Río, San Luis del Cordero, Santa Clara, Santiago Papasquiaro, Súchil, Tepehuanes, Tlahualilo y Vicente Guerrero. Estos municipios fueron seleccionados debido a su necesidad de una mayor cobertura en servicios de salud y atención integral para las mujeres, especialmente aquellas que enfrentan situaciones de violencia de género.

Servicios Disponibles en los Centros Libre

Cada uno de los Centros Libre ofrecerá una variedad de servicios esenciales para las mujeres que lo necesiten. Entre los principales servicios se incluyen: – Asesoría jurídica: Orientación y apoyo legal para mujeres que enfrentan situaciones de violencia o conflictos legales. – Atención psicológica: Espacios de apoyo emocional y terapias para ayudar a las mujeres a superar traumas derivados de la violencia. – Formación para el emprendimiento: Talleres y recursos para ayudar a las mujeres a desarrollar habilidades y proyectos que fortalezcan su autonomía económica. – Redes de apoyo comunitario: Espacios para crear conexiones entre mujeres de diferentes comunidades y fortalecer el apoyo mutuo. El objetivo es que estos centros no solo ofrezcan asistencia inmediata, sino que también contribuyan al desarrollo integral y la autonomía de las mujeres, creando una red de apoyo sólida y accesible para todas.

Una Iniciativa con Impacto Social

Los Centros Libre representan un avance significativo para las mujeres de Durango, pero también son una iniciativa con un impacto social mayor. La creación de estos espacios no solo responde a la necesidad de atender los casos de violencia de género, sino que también apuesta por cambiar las realidades sociales de las mujeres en el estado. Según Alejandra Terrones Ochoa, estos centros buscan ofrecer seguridad, apoyo emocional y las herramientas necesarias para que las mujeres puedan desarrollar su potencial y fortalecer su rol en la sociedad.

Llamado a la Participación y Apoyo de la Comunidad

La diputada Alejandra Terrones Ochoa hizo un llamado a las mujeres de los municipios donde ya operan los Centros Libre para que se acerquen a estos espacios y aprovechen los servicios que se ofrecen. Además de la atención ante situaciones de violencia, los centros promueven la prevención y el desarrollo integral. “Son espacios que acompañan, cuidan y fortalecen a las mujeres; no solo atienden situaciones de violencia, también impulsan su empoderamiento económico y social”, concluyó. Este llamado resalta la importancia de que las mujeres no solo acudan a los Centros Libre cuando enfrenten crisis, sino también como un lugar donde pueden fortalecer su bienestar integral, y también como un punto de apoyo donde encontrarán solidaridad y compañerismo.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos