D
H
M
S

Ocho Municipios de Durango Reciben Certificación como Promotores de la Salud

Ocho municipios de Durango, con apoyo del Gobernador, reciben reconocimiento como Promotores de la Salud.

Con el respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Esteban Villegas Villarreal, ocho municipios de Durango han sido certificados como Promotores de la Salud, un logro que representa un avance significativo en el fortalecimiento de los servicios médicos y preventivos en las comunidades. Esta distinción, que les otorga un reconocimiento nacional, les permitirá consolidar acciones de salud pública cercanas, eficientes y con un fuerte sentido social, beneficiando a miles de familias duranguenses. Los municipios que han recibido esta certificación son: Pueblo Nuevo, Canatlán, Guanaceví, Hidalgo, Tlahualilo, Nombre de Dios, Gómez Palacio y Durango. Estos municipios cumplieron con una serie de criterios técnicos y operativos que les permitieron mejorar significativamente los servicios de salud en sus comunidades, garantizando que los habitantes puedan acceder a la atención médica de calidad.

Fortaleciendo la Salud Local

El proceso de certificación no solo se trata de obtener un sello, sino de fortalecer la infraestructura de salud local. Para ello, se trabajó en conjunto con los gobiernos locales, el sector salud y la sociedad civil, quienes colaboraron para asegurar que los servicios médicos llegaran a las comunidades de manera eficiente. José Luis Covarrubias Faudoa, presidente municipal de Hidalgo, destacó cómo su municipio había enfrentado una grave carencia de médicos en los centros de salud durante los últimos 20 o 30 años. Sin embargo, gracias a la gestión del gobernador Esteban Villegas, se facilitó la llegada de personal médico, el fortalecimiento de las unidades médicas y hasta la entrega de una ambulancia para emergencias. Este cambio fue crucial para mejorar la atención médica en esta región de Durango. Por su parte, Adrián Chaparro Gándara, presidente municipal de Pueblo Nuevo y vicepresidente de la Red Duranguense de Municipios por la Salud, señaló que la certificación es un claro reflejo del esfuerzo conjunto entre los gobiernos locales, el sector salud y la comunidad, durante el periodo de gestión 2022-2025. Este trabajo colaborativo ha permitido mejorar sustancialmente los servicios médicos y las condiciones de salud en los municipios que recibieron esta distinción.

Una Iniciativa Integral para el Bienestar

El secretario de Salud del Estado, Moisés Nájera Torres, explicó que esta certificación no solo reconoce el esfuerzo de los municipios, sino que también motiva la mejora continua en áreas prioritarias de la salud pública. Entre los temas fundamentales abordados, Nájera destacó la atención a enfermedades crónicas, la salud mental, la prevención de adicciones, la prevención de accidentes, y la salud sexual y reproductiva, entre otros. Esta iniciativa refleja una visión integral que busca ofrecer a la población no solo atención médica, sino también prevención y promoción de hábitos saludables. Los municipios certificados han implementado medidas que permiten atender las principales necesidades médicas de sus comunidades, no solo en cuanto a atención médica inmediata, sino también en aspectos de prevención, educación en salud y promoción de un estilo de vida saludable.

Certificación con Enfoque Social

El acto de certificación fue celebrado con la presencia de varios alcaldes y funcionarios que han sido parte fundamental de este proceso. Los alcaldes de Guanaceví, Nombre de Dios y Tlahualilo, Ramón Salazar Celis, Nancy Vásquez Luna y Judith Rodríguez Olivares, respectivamente, también estuvieron presentes en la ceremonia, mostrando su compromiso con la salud y el bienestar de sus comunidades. Acompañados por los directores municipales de salud de Canatlán, Gómez Palacio y Durango, quienes también han jugado un papel fundamental en la implementación de esta iniciativa, este acto se convirtió en un símbolo del esfuerzo colectivo de toda la región. La certificación no solo es un reconocimiento a la mejora de los servicios de salud, sino un paso importante para que los municipios de Durango puedan acceder a recursos federales y otros apoyos que seguirán impulsando el desarrollo de la infraestructura médica y de salud pública en las comunidades.

La Importancia de la Participación Ciudadana

Un aspecto fundamental que resalta de esta certificación es el trabajo conjunto entre el gobierno y la sociedad. Como lo mencionó Verónica González, diputada del Grupo Parlamentario del PAN, el éxito de este proyecto no solo depende de las autoridades, sino también de la participación activa de la sociedad civil. El compromiso de los ciudadanos, a través de sus organizaciones sociales, grupos comunitarios y líderes locales, es esencial para garantizar que las acciones implementadas sean sostenibles a largo plazo. La estabilidad de los servicios de salud no depende únicamente de la infraestructura o los recursos, sino también de la educación sanitaria y del compromiso colectivo por mejorar las condiciones de vida en las comunidades.

Certificación: Un Paso hacia el Futuro de la Salud en Durango

Con esta certificación, los municipios de Pueblo Nuevo, Canatlán, Guanaceví, Hidalgo, Tlahualilo, Nombre de Dios, Gómez Palacio y Durango están dando un paso importante hacia el futuro de la salud pública en la región. Estas acciones no solo mejoran los servicios médicos inmediatos, sino que también fortalecen el compromiso con la prevención de enfermedades y la promoción de hábitos saludables. La certificación nacional como Promotores de la Salud es solo el principio de una serie de cambios que seguirán beneficiando a las futuras generaciones de duranguenses.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos