San Juan de los Lagos, Jalisco, fue el escenario de un hecho histórico para el fútbol mexicano: la Selección Mexicana de Fútbol de Amputados consiguió su primer título oficial en la Copa Oro de Fútbol de Amputados, un torneo internacional que deja huella en la historia del deporte adaptado. Y uno de los protagonistas más destacados de este logro es Roberto Jesús Hernández Rosales, un joven lagunero de Torreón, Coahuila, que se ha ganado un lugar en la historia al ser parte fundamental de esta selección.
Un Campeón Lagunero con Mucho Orgullo
Roberto Hernández no es solo un jugador más de la selección nacional; él representa la esperanza y el sueño de muchos niños que, como él, buscan hacer de su pasión por el fútbol una verdadera historia de superación. Con apenas seis meses defendiendo los colores de la selección mexicana, Roberto se ha convertido en un referente del fútbol de amputados en México, un deporte que, aunque poco conocido, está cobrando una gran relevancia en el mundo del fútbol adaptado.
La Copa Oro de Fútbol de Amputados, que se celebró en San Juan de los Lagos, no solo dejó un trofeo para México, sino que también brindó al equipo nacional la clasificación directa al Mundial Costa Rica 2026, un evento que reunirá a las mejores selecciones de amputados del mundo. México, con su paso perfecto en el torneo, demostró que está preparado para competir con los mejores, y Roberto Hernández será una pieza clave en este proceso.
El Camino de México hacia el Mundial 2026
Durante el torneo, México dejó claro que su potencial no tiene límites. Con victorias contundentes, como el 5-1 frente a El Salvador, el 2-1 ante Costa Rica, el 3-0 sobre Guatemala y, finalmente, el 3-2 en la gran final contra Estados Unidos, la selección mexicana dejó en claro su fuerza y determinación para alcanzar la gloria. Y es que, para jugadores como Roberto, no solo se trata de jugar un deporte, sino de demostrar que nada es imposible cuando se lucha con el corazón.
En una charla exclusiva con Roberto, el jugador expresó lo que significó para él este logro histórico: “Este pase al Mundial es un sueño hecho realidad. Este fue un evento respaldado por Proan y la Fundación FIFA, y lo que buscamos es darle mayor difusión al fútbol de amputados. Mi sueño es que este deporte reciba el reconocimiento que se merece”, dijo Roberto, mostrando un gran entusiasmo por el futuro del fútbol de amputados en el país.
Torreón en el Corazón de Roberto
Una de las frases que más resuena en Roberto es la que hace referencia a su ciudad natal, Torreón, y cómo el apoyo de su gente ha sido fundamental en su crecimiento como deportista. “Torreón me ha dado mucho, y lo que soy hoy se lo debo a la gente de aquí. Nos han apoyado en cada partido, y es un honor representar a mi ciudad y a mi país”, comenta con orgullo.
En cada partido, Roberto siente el respaldo de su comunidad, algo que es esencial para cualquier atleta, especialmente cuando se enfrenta a retos tan grandes como el de representar a México en un torneo internacional de alto nivel. La ciudad de San Juan, donde se celebró la Copa Oro, se ha ganado un lugar especial en el corazón de Roberto, quien describe el apoyo del público como algo inolvidable. “La gente de San Juan nos arropó de una manera increíble. ¡Más de mil personas en cada partido! Es algo que cualquier niño sueña con vivir”.
La Preparación para el Mundial Costa Rica 2026
El futuro ya está aquí para Roberto y su equipo. La preparación para el Mundial de Fútbol de Amputados Costa Rica 2026 es una de las prioridades para la selección mexicana. Roberto ya se encuentra entrenando arduamente con el profesor Juan Rodríguez en las instalaciones de la Unidad Deportiva de Torreón, quien ha sido su mentor y líder desde que comenzó en el fútbol de amputados. “El profe Juan Rodríguez ha sido un gran apoyo para mí. Siempre me ha tratado como familia y gracias a él estoy aquí”, menciona Roberto, destacando la importancia de tener un gran cuerpo técnico detrás.
El plan de preparación de la selección es claro: entrenar, mejorar y llegar al Mundial con la mejor forma física y mental posible para enfrentar a equipos de alto nivel, como los de Europa, que siempre han dominado el fútbol de amputados. El equipo mexicano tiene confianza en sus capacidades y la preparación está siendo cuidada al máximo.
Una Promesa en el Campo: El Estilo de Juego de Roberto
Dentro de la cancha, Roberto juega como extremo izquierdo, una posición clave que le permite no solo asistir, sino también generar jugadas peligrosas y romper defensas rivales. Aunque aún no ha anotado goles en partidos oficiales, Roberto se muestra optimista. “Todavía no he podido anotar en un partido oficial, pero estoy entrenando muy duro para llegar a eso. Mi objetivo es ayudar al equipo a ganar y, por supuesto, marcar goles que nos lleven a la victoria”, afirma.
Con un espíritu combativo y una mentalidad positiva, Roberto está decidido a seguir creciendo como futbolista y, lo más importante, a poner el nombre de México en lo más alto en el fútbol de amputados. “Representar a México en el Mundial es un honor y mi mayor motivación”, concluye.
El Fútbol de Amputados en México: Un Deporte con Futuro
La victoria de México en la Copa Oro de Fútbol de Amputados no solo es un triunfo deportivo, sino también un paso hacia la visibilidad que este deporte necesita en el país. El apoyo de instituciones como Proan y la Fundación FIFA es fundamental para que más personas conozcan y apoyen al fútbol de amputados, un deporte que ha demostrado que la pasión por el fútbol no tiene límites. Gracias a jugadores como Roberto Hernández, este deporte está ganando cada vez más terreno, y el futuro parece más prometedor que nunca.