En una clara muestra de apoyo a la educación rural, el gobernador Esteban Villegas Villarreal supervisó los avances de las obras de ampliación y rehabilitación del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 3 (CBTA 3). Con una inversión superior a los 24 millones de pesos, este proyecto busca mejorar las condiciones de estudio de más de mil 300 estudiantes y personal educativo de este plantel, ubicado en el corazón del campo duranguense.
El compromiso de mejorar la educación rural
Durante su recorrido por el plantel, el gobernador Esteban Villegas destacó que en su visita a la institución estaba cumpliendo uno de los compromisos adquiridos en noviembre de 2024. “Hoy estamos cumpliendo con lo que prometimos: la construcción de una cafetería digna y completamente nueva para el CBTA 3”, afirmó el mandatario. Esta obra forma parte de un proyecto más amplio que busca transformar los espacios educativos en el ámbito rural, especialmente para los jóvenes que estudian áreas vinculadas a las actividades primarias como la agricultura y la ganadería.
Nuevas infraestructuras para el CBTA 3
El proyecto de ampliación del CBTA 3 contempla la construcción de dos nuevos edificios que sumarán un total de seis aulas didácticas. Estas aulas estarán equipadas con la infraestructura necesaria para el aprendizaje moderno, permitiendo que los estudiantes tengan acceso a espacios adecuados y cómodos para recibir su formación.
Además, el proyecto incluye la construcción de un laboratorio de cómputo, un aula de usos múltiples, un módulo de servicios sanitarios y un área administrativa. Con estas mejoras, más de mil 300 alumnos y el personal administrativo del plantel se beneficiarán de espacios más modernos, seguros y funcionales.
Mejoras en la infraestructura básica
Dentro de los trabajos, también se contempla la instalación de una subestación eléctrica, conexiones hidráulicas y sanitarias, así como la construcción de andadores para facilitar el acceso a las nuevas instalaciones. Estos detalles son esenciales para garantizar que el plantel funcione de manera eficiente y que los estudiantes y el personal puedan acceder sin dificultades a las áreas recién rehabilitadas.
El proyecto también incluye la construcción de una cafetería completamente nueva, que reemplazará el espacio improvisado que se había usado previamente. El arquitecto Emmanuel del Palacio Sicsik, titular del Instituto para la Infraestructura Física Educativa, explicó que la nueva cafetería será una instalación moderna que brindará un espacio más cómodo y saludable para los estudiantes, lejos de las condiciones precarias de la anterior estructura, que consistía en un área con tejaban y láminas.
Un impulso para la comunidad educativa
El gobernador Esteban Villegas enfatizó que el proyecto no solo implica la mejora de la infraestructura física, sino también el apoyo social que los estudiantes necesitan para continuar con sus estudios. Marisol Rosso Rivera, presidenta del DIF Estatal, también se sumó al esfuerzo, comprometiéndose a entregar apoyos alimentarios para los estudiantes de escasos recursos. “Así como se construyen aulas, también se construye el respaldo social que nuestros jóvenes necesitan para seguir adelante”, señaló.
Con esta colaboración, el gobierno estatal busca ofrecer una educación pública rural de calidad, enfocada en la mejora de los espacios de aprendizaje, pero también en el fortalecimiento de las políticas sociales que permitan que todos los estudiantes tengan las herramientas necesarias para salir adelante.
El futuro del agropecuario y la educación rural
El gobernador destacó que el sector agropecuario, con su énfasis en la agricultura y la ganadería, es esencial para el futuro de Durango, y que este tipo de inversiones en la educación rural son fundamentales para garantizar que los jóvenes del campo tengan oportunidades de desarrollo y puedan competir en un mercado global cada vez más demandante.
“Estamos construyendo el futuro de nuestros jóvenes en nuestras actividades primarias”, añadió Esteban Villegas, subrayando la importancia de estas iniciativas para fortalecer el sector agropecuario y ofrecer a los estudiantes las herramientas necesarias para formarse en un ambiente que fomente tanto su crecimiento académico como profesional.
Un modelo de inversión en educación rural
Este tipo de proyectos de inversión en infraestructura educativa, particularmente en el ámbito rural, son un ejemplo claro de cómo el gobierno de Esteban Villegas Villarreal busca cerrar la brecha entre las áreas urbanas y rurales, brindando a los estudiantes de estas zonas la oportunidad de recibir una educación de calidad, que les permita desarrollarse en un entorno moderno y adaptado a las exigencias del mundo actual.
Además, la inversión de más de 24 millones de pesos en el CBTA 3 pone de manifiesto el compromiso del gobierno estatal con la educación pública en Durango. Esta es una de las iniciativas que, sin duda, contribuirán a fortalecer el sistema educativo en las zonas rurales y a transformar la manera en que los jóvenes del campo acceden a la educación.