El ecoturismo y el turismo de aventura se perfilan como dos de las principales herramientas para el crecimiento económico y la generación de empleos en Durango. Con el objetivo de reconocer oficialmente estas prácticas en la Ley de Turismo del Estado, la diputada Sughey Torres Rodríguez presentó una iniciativa que busca formalizar el ecoturismo y el turismo de aventura, reconociendo su importancia para el desarrollo de las comunidades rurales y la economía regional.
Un paso hacia el desarrollo turístico en Durango
Durango es un estado que no solo se distingue por su centro histórico, su gastronomía y sus tradiciones, sino también por contar con una enorme riqueza natural. Bosques, sierras, cabañas y una gran diversidad de actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza conforman una oferta turística que, si bien ya atrae a duranguenses y visitantes nacionales e internacionales, aún no tiene un reconocimiento formal y técnico dentro de la legislación local.
Durante su intervención en la Tribuna del Congreso, la diputada Torres subrayó que uno de los motores del desarrollo de un Estado es el aprovechamiento adecuado de sus recursos naturales y vocaciones. El turismo es una herramienta clave para generar empleo, fomentar la inversión y promover la identidad local, lo que lo convierte en una actividad estratégica para el progreso económico de Durango.
La importancia del ecoturismo y el turismo de aventura
La diputada Torres destacó que el ecoturismo y el turismo de aventura ya son actividades practicadas por muchos duranguenses y turistas. Sin embargo, a pesar de su creciente importancia, estos tipos de turismo no cuentan con una definición clara en la Ley de Turismo del Estado. Es por ello que Torres presentó su iniciativa para incluir una definición técnica y precisa en el marco jurídico estatal, que permita reconocer y promover estas actividades de forma estructurada.
Ecoturismo y su vínculo con el medio ambiente
El ecoturismo no es una actividad aislada, sino una tendencia creciente que refleja un compromiso con la conservación del medio ambiente. Implica actividades turísticas en las que la naturaleza es la protagonista, y donde el respeto por el entorno natural es primordial. Reconocer el ecoturismo en la legislación permitirá que las políticas públicas se alineen con esta tendencia y promuevan el desarrollo sustentable de las zonas naturales.
Durango, con su vasta biodiversidad, se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar el auge del ecoturismo. La inclusión de esta modalidad dentro de la Ley de Turismo brindará un marco legal más sólido para regular y fomentar su crecimiento, asegurando que el desarrollo económico en las áreas rurales sea compatible con la preservación ecológica.
Turismo de aventura como motor económico
El turismo de aventura, por su parte, abarca actividades más dinámicas y emocionantes, como el senderismo, escalada, ciclismo de montaña, entre otras. Esta modalidad atrae a turistas que buscan experiencias más activas y cercanas a la naturaleza. Como destacó la diputada Torres, el turismo de aventura tiene un potencial enorme para detonar el desarrollo económico en las comunidades rurales y las zonas naturales, contribuyendo a la generación de empleo y al fortalecimiento de las economías locales.
Al igual que el ecoturismo, el turismo de aventura necesita ser reconocido y promovido formalmente para garantizar que se desarrollen infraestructuras adecuadas y que se proteja la seguridad de los turistas. Reconocer legalmente el turismo de aventura permitirá que Durango se convierta en un destino aún más atractivo para los turistas nacionales e internacionales que buscan vivir experiencias únicas en contacto directo con la naturaleza.
La iniciativa de Sughey Torres
La iniciativa presentada por Sughey Torres Rodríguez propone adicionar las fracciones XXV y XXVI al artículo 4 de la Ley de Turismo del Estado, con el objetivo de incluir definiciones claras tanto del ecoturismo como del turismo de aventura. El legislador explicó que, aunque la ley ya hace algunas menciones generales sobre estas modalidades turísticas, no las contempla de manera precisa ni en su glosario, lo que limita su reconocimiento jurídico y promoción estructurada.
La adición de estas fracciones permitirá incorporar al marco legal un enfoque más moderno y acorde a las tendencias actuales del turismo, alineando a Durango con los estándares internacionales en términos de ecoturismo y turismo de aventura. Con ello, se abrirá la puerta a nuevas oportunidades para las comunidades rurales, que podrán beneficiarse directamente de la inversión turística y la creación de empleos derivados de estas actividades.
¿Qué significa esta iniciativa para Durango?
La incorporación del ecoturismo y el turismo de aventura en la legislación local representa una oportunidad de crecimiento para Durango. Al reconocer y promover estas modalidades, se garantizará un desarrollo sostenible que beneficiará tanto a la población local como al medio ambiente.
Además, la propuesta permitirá que el turismo se convierta en un pilar económico aún más importante para Durango. El ecoturismo y el turismo de aventura no solo atraen a turistas, sino que también fomentan el respeto por la naturaleza, lo que es fundamental en un mundo cada vez más consciente de los retos ecológicos.
Un futuro próspero para Durango
Con la iniciativa de Sughey Torres, Durango podrá aprovechar al máximo su riqueza natural y convertirse en un destino turístico de vanguardia. Al integrar el ecoturismo y el turismo de aventura en su marco legal, el estado dará un paso importante hacia un futuro más próspero, donde el desarrollo económico y la conservación ambiental van de la mano.