D
H
M
S

Durango renace con planta potabilizadora y Presa Tunal II

Durango inicia una nueva era con la planta potabilizadora y la Presa Tunal II, asegurando agua de calidad para las próximas siete décadas.

Este 2025, Durango no solo conmemora su 462 aniversario de fundación, sino que también marca el inicio de una nueva etapa para la ciudad, gracias a dos proyectos históricos que garantizan el abastecimiento de agua para las próximas décadas. La puesta en marcha de la planta potabilizadora y el inicio del proceso de licitación de la Presa Tunal II son símbolos de un renacimiento para Durango, un renacimiento que promete transformar la ciudad y garantizar su futuro.

Como destacó el historiador y cronista de la ciudad, Javier Guerrero, este será un año recordado como el del renacimiento de Durango, gracias a la implementación de estas obras hídricas fundamentales. “Desde su origen, Durango creció gracias al agua. Hoy, con estas obras, la ciudad se prepara para crecer sin límites por al menos 70 años más”, comentó Guerrero, subrayando que, con estos proyectos, la ciudad da un paso clave para asegurar su sostenibilidad y crecimiento.

El agua que dio origen a Durango

Durango, fundada el 8 de julio de 1563, surgió gracias a la abundancia de agua en el valle del Guadiana, un territorio privilegiado por sus manantiales y arroyos. Ahora, más de cuatro siglos después, el agua sigue siendo el motor de la ciudad, pero esta vez para transformar su futuro. Con la planta potabilizadora y la Presa Tunal II, Durango no solo resuelve el problema del agua para las generaciones actuales, sino que sienta las bases para un futuro próspero.

La planta potabilizadora: agua limpia para todos

Uno de los proyectos más emblemáticos es la planta potabilizadora, inaugurada el 25 de marzo de 2025. Esta obra no solo garantiza el acceso a agua limpia y de calidad para miles de duranguenses, sino que representa un cambio significativo en la infraestructura hídrica de la ciudad. La planta potabilizadora es capaz de procesar agua de diversas fuentes y asegurar que todos los habitantes de la ciudad tengan acceso a este recurso vital.

Con una inversión significativa y con tecnología de punta, la planta se convierte en un hito histórico para Durango, ya que no solo resuelve la demanda inmediata, sino que establece un sistema sostenible y eficiente para las próximas generaciones.

La Presa Tunal II: un proyecto de largo plazo

Pero la planta potabilizadora es solo el principio. El proyecto de la Presa Tunal II es igualmente trascendental, ya que garantizará el abastecimiento de agua a largo plazo para Durango. Con el inicio del proceso de licitación de la Presa Tunal II el 19 de junio de 2025, este proyecto asegura la recarga de los mantos freáticos, la protección de los recursos hídricos y el desarrollo de la infraestructura hidráulica necesaria para un crecimiento urbano y económico sostenible.

La Presa Tunal II no solo se enfocará en el consumo humano, sino que también será crucial para la actividad agropecuaria e industrial de Durango, impulsando sectores clave de la economía local y fomentando la seguridad hídrica para las futuras generaciones.

Un proyecto integral para el futuro de Durango

Ambas obras, la planta potabilizadora y la Presa Tunal II, forman parte de un proyecto hídrico integral que no solo busca resolver el problema del agua, sino también darle viabilidad urbana, económica y social a Durango. Este tipo de proyectos no solo son una solución a corto plazo, sino que sientan las bases para un crecimiento sustentable y planificado.

El gobernador Esteban Villegas Villarreal ha sido un firme impulsor de estas iniciativas. Según el cronista Javier Guerrero, este es el año de Durango porque ahora sí hay un proyecto claro y tangible que permitirá a la ciudad avanzar sin los límites impuestos por la escasez de agua. “Este es un proyecto que no solo reactiva la economía, sino que le da viabilidad a la ciudad para las próximas siete décadas”, afirmó Guerrero, quien también destacó el trabajo de Esteban Villegas en esta transformación.

Justicia histórica para Durango

Con la implementación de estas obras, Durango no solo se enfrenta a los desafíos del presente, sino que revitaliza su historia. Guerrero comentó que estas iniciativas representan una justicia histórica, ya que el agua fue la razón misma de la fundación de la ciudad hace más de 460 años. Ahora, con estos avances, la ciudad se asegura de que el agua siga siendo una bendición y un motor para el desarrollo.

En palabras de Esteban Villegas, “No se trata solo de infraestructura, sino de refundar la ciudad desde sus cimientos más profundos: el acceso al agua como derecho, como futuro y como legado”. Este es un compromiso que va más allá de los discursos y se traduce en acciones concretas para asegurar el bienestar de todos los duranguenses.

Un futuro próspero y sustentable

Este año, Durango está renaciendo, pero esta vez con agua de calidad que garantizará el crecimiento y la prosperidad de la ciudad. Con la planta potabilizadora, la Presa Tunal II y una visión clara hacia el futuro, el Gobierno de Durango reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, económico y social de la ciudad y sus alrededores.

Las familias duranguenses, las empresas, y los sectores agropecuarios e industriales podrán seguir adelante con certeza, sabiendo que su suministro de agua está asegurado por generaciones. Además, este enfoque integral contribuye a hacer de Durango una de las ciudades más avanzadas y preparadas para los desafíos del futuro.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos