D
H
M
S

Durango Aspira a Ser el Primer Municipio sin Personas en Calle

Durango trabaja para ser el primer municipio sin personas en situación de calle, con un modelo integral de reinserción social.

En un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado, las empresas responsables y la sociedad civil, Durango está dando pasos firmes hacia la construcción de un futuro más inclusivo y solidario. La meta es clara: convertir a Durango capital en el primer municipio del país sin personas en situación de calle. Con un innovador modelo de reinserción social centrado en la rehabilitación de personas con antecedentes de adicciones, el estado está avanzando hacia esta meta ambiciosa y transformadora.

La clave de esta estrategia radica en la inauguración de la Casa Hogar “Jesús es Nuestra Esperanza”, un espacio dedicado a ofrecer atención integral a 60 personas rehabilitadas. Este centro tiene como objetivo ayudar a los beneficiarios a recuperar su salud, su dignidad y su lugar en la sociedad. En esta Casa Hogar, los residentes no solo reciben vivienda, sino también acompañamiento psicológico, atención médica y apoyo espiritual, todo ello en un entorno de respeto y solidaridad.

Un Modelo Integral de Reinserción Social

El modelo implementado en Durango busca más que solo rehabilitar a las personas. El objetivo es ofrecer una atención integral que permita a las personas que han superado sus adicciones recuperar su identidad legal, acceso a educación, empleo y servicios públicos básicos. Este modelo es un esfuerzo por devolverles su dignidad, integrarlos nuevamente a la sociedad y garantizar que puedan vivir una vida plena.

A través de esta Casa Hogar, ya hay 32 beneficiarios que están en proceso de rehabilitación y que, gracias a este modelo, ahora cuentan con la oportunidad de trabajar e incluso retomar sus estudios. Un aspecto destacado de este programa es que varias de estas personas ya han encontrado empleo y algunos, incluso, han retomado su educación a través de la primaria abierta. Esto demuestra que el Gobierno del Estado no solo está enfocándose en la salud física y mental de estas personas, sino también en su desarrollo personal.

El Apoyo de la Sociedad y las Empresas Responsables

El éxito de este modelo no solo depende del esfuerzo del gobierno, sino también de la participación activa de la sociedad civil y de empresas socialmente responsables que se suman al proyecto. Un ejemplo de este apoyo es la participación de la cadena comercial OXXO, que durante la inauguración de la Casa Hogar, otorgó 15 becas alimentarias y apoyos económicos para estudios médicos a personas en tratamiento. Armando Munguía Chacón, gerente de plaza de OXXO, destacó que la salud mental también se construye a través de oportunidades concretas que permitan a las personas superar las barreras sociales y económicas.

La colaboración con empresas como OXXO resalta la importancia de trabajar juntos para abordar problemas sociales que requieren soluciones de corto y largo plazo. Estas alianzas son esenciales para que el modelo de reinserción social sea sostenible y tenga el mayor impacto posible.

El Compromiso del Gobierno del Estado: Un Futuro Más Humano

Durante la inauguración de la Casa Hogar, Arturo Galindo Cabada, coordinador estatal de Protección Civil, reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado de erradicar la situación de calle. “Gobierno no puede solo, necesitamos la participación de la sociedad”, dijo Galindo, destacando que el trabajo conjunto es clave para que Durango pueda alcanzar su objetivo. Además, mencionó que varios de los residentes del centro ya cuentan con empleo y están trabajando activamente para reintegrarse plenamente a la sociedad.

Moisés Nájera Torres, secretario de Salud, también subrayó la importancia de la participación ciudadana. “Sólo unidos podemos hacer lo suficiente por ellos. Este es un compromiso de todos”, enfatizó Nájera, llamando a todos los sectores de la sociedad a ser parte de este esfuerzo por transformar vidas.

Durango: Un Modelo a Nivel Nacional

Durango está dando un ejemplo a nivel nacional al poner en práctica un modelo que podría replicarse en otras partes del país. La estrategia está pensada para garantizar que las personas que se rehabilitan no solo reciban atención médica, sino que también tengan acceso a las herramientas necesarias para reconstruir sus vidas, como empleo y educación.

Este enfoque integral está diseñado para que las personas rehabilitadas puedan desarrollarse plenamente, recuperando su capacidad de contribuir activamente a la sociedad. Además, el gobierno busca que los ciudadanos, especialmente aquellos en situación vulnerable, tengan acceso a servicios públicos de calidad, fomentando un ambiente donde todos tengan la oportunidad de salir adelante.

Un Futuro Sin Personas en Situación de Calle

La visión de Esteban Villegas para Durango es que, en un futuro cercano, el municipio pueda ser un modelo a seguir en cuanto a políticas públicas de inclusión social y rehabilitación. El objetivo de eliminar la situación de calle no es solo una cuestión de transformar el entorno urbano, sino de cambiar la vida de las personas, ayudándolas a recuperar su autonomía, su dignidad y su lugar en la sociedad.

Con el apoyo de OXXO y otros aliados, el Gobierno del Estado está dando pasos firmes para mejorar las condiciones de vida de los más vulnerables y construir una comunidad más solidaria e inclusiva. Este esfuerzo refleja un claro compromiso con la salud mental, el bienestar social y la igualdad de oportunidades.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos