A pesar del reciente cierre temporal de la frontera entre México y Estados Unidos para la exportación de ganado en pie debido a un brote de gusano barrenador en Veracruz, Durango mantiene su estatus como un estado libre de esta plaga. Esta información fue proporcionada por Jesús López Morales, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDER), quien aseguró que el hato ganadero de Durango está completamente sano y bajo vigilancia sanitaria constante.
El cierre temporal de la frontera se implementó como una medida precautoria tras la detección de gusano barrenador en el sur del país, específicamente en Veracruz. Sin embargo, López Morales aclaró que esta medida no afecta a la sanidad del ganado duranguense y que las exportaciones se reanudarán una vez se reciba la autorización por parte de las autoridades sanitarias estadounidenses.
¿Qué es el gusano barrenador y por qué afecta las exportaciones?
El gusano barrenador es una plaga que afecta a los animales de pastoreo, especialmente al ganado. Este insecto es conocido por infestar el ganado y, en casos severos, puede comprometer la salud de los animales y las exportaciones de carne a mercados internacionales. Por esta razón, las autoridades sanitarias del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) implementaron una suspensión temporal de las exportaciones de ganado en pie, como medida preventiva ante un brote registrado en Veracruz.
Sin embargo, el ganado de Durango no está relacionado con este brote, lo que significa que el estado sigue siendo libre de la plaga. Jesús López Morales afirmó que la sanidad del ganado duranguense está garantizada y que los protocolos de seguridad continúan sin interrupciones en todo el estado.
El compromiso de Durango con la sanidad y la exportación
Durango, uno de los principales estados ganaderos de México, tiene una gran importancia económica debido a la producción y exportación de ganado. Según López Morales, la industria ganadera de Durango sustenta a más de 50,000 familias en la entidad y genera una derrama económica superior a los 4,500 millones de pesos anuales.
Para mantener la calidad sanitaria del ganado, el gobierno del estado, bajo la instrucción del gobernador Esteban Villegas, continúa trabajando en estrecha coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). Estos esfuerzos garantizan que el ganado de Durango cumpla con los requisitos sanitarios necesarios para su exportación.
Preparación para reanudar las exportaciones
La exportación de ganado es vital para la economía de Durango. Aunque actualmente hay una suspensión temporal de las exportaciones, Durango está listo para reanudar las actividades en cuanto las autoridades sanitarias de EE.UU. den la luz verde. Los protocolos de sanidad establecidos en Durango siguen activos, lo que asegura que, cuando se reabra la frontera, el ganado duranguense cumplirá con todos los requisitos para la exportación.
“Sabemos que esta actividad representa el sustento de más de 50 mil familias en Durango, con una derrama económica superior a los 4,500 millones de pesos al año. Por eso seguimos trabajando como si ya estuviéramos exportando”, destacó Jesús López Morales.
El gobierno de Durango sigue comprometido con la protección del sector ganadero y la garantía de confianza a los socios comerciales internacionales. La vigilancia activa en las explotaciones ganaderas continuará, asegurando que la sanidad del ganado sea óptima para la exportación.
La importancia de la ganadería en Durango
La ganadería es una de las actividades económicas más relevantes de Durango, ya que representa un pilar clave para la economía estatal. Además de generar empleo para miles de personas, la producción de ganado en Durango contribuye significativamente a la industria alimentaria y a las exportaciones de carne de calidad.
El estado de Durango ha sido un referente en el país por su capacidad productiva y por las estrategias sanitarias que ha implementado para garantizar un ganado libre de enfermedades. Estas medidas, junto con la cooperación de las autoridades federales, aseguran que Durango siga siendo un proveedor confiable en el mercado internacional.
Futuro de la ganadería en Durango
El cierre temporal de la frontera ha sido un reto para el sector ganadero de Durango, pero el estado está bien preparado para reanudar las exportaciones en cuanto se den las condiciones sanitarias necesarias. Este contratiempo ha resaltado la importancia de contar con protocolos de seguridad sanitaria rigurosos y de seguir trabajando en conjunto con las autoridades federales para mantener el estatus de libertad de plagas y la calidad de los productos.
Además, el compromiso del gobierno estatal con la sanidad del ganado es clave para garantizar que Durango siga siendo un líder en la exportación de ganado a nivel internacional. Cuando las autoridades estadounidenses permitan la reanudación de las exportaciones, Durango estará listo para seguir siendo un socio comercial confiable.