El Congreso del Estado de Durango recibió a la Cónsul General de Estados Unidos en Monterrey, Melissa A. Bishop, en un encuentro de alto nivel para abordar temas prioritarios para la entidad. En la reunión, se discutieron aspectos fundamentales de la relación bilateral entre Durango y los Estados Unidos, con especial énfasis en el bienestar de la comunidad migrante duranguense y la colaboración para promover el desarrollo económico y social de la región.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Héctor Herrera Núñez, junto con los diputados Ernesto Alanís Herrera y Alejandro Mojica Narváez, recibieron a la diplomática y a su equipo de trabajo, compuesto por Alexander Sharp y Patricio McKelligan, quienes también participaron en la conversación.
Un Encuentro de Diálogo para Impulsar el Desarrollo
La reunión tuvo lugar en un ambiente de cordialidad y cooperación, con la Cónsul Melissa A. Bishop reconociendo el trabajo conjunto entre el Congreso de Durango y el gobierno estatal para fortalecer el desarrollo del estado. En su intervención, la Cónsul destacó la importancia de continuar impulsando programas que beneficien tanto a la comunidad migrante como a la economía local.
Héctor Herrera Núñez, presidente de la Junta de Gobierno, hizo un llamado a la unidad política y a la colaboración entre diferentes fuerzas para asegurar que los intereses de Durango sigan siendo prioridad en el ámbito legislativo. «En el Congreso estamos comprometidos a seguir trabajando para avanzar en los temas que más importan a nuestra gente. Desde Durango, seguiremos impulsando acuerdos que beneficien a todos», expresó Herrera.
Fortalecimiento de la Relación Bilateral y la Migración
Un tema central de la conversación fue el papel fundamental de la comunidad migrante de Durango en los Estados Unidos. El diputado Héctor Herrera recordó que más de 1.3 millones de duranguenses viven en la Unión Americana, particularmente en Illinois y California, y destacó la gran contribución que estos migrantes realizan al desarrollo de ambas naciones.
En este contexto, el Congreso de Durango expresó su interés en fortalecer programas como “Abrazando Almas”, una iniciativa que busca reunir a los padres y madres de migrantes con sus hijos que residen en Estados Unidos. Si bien el programa ha logrado avances, se solicitó la colaboración del Consulado de Estados Unidos para agilizar los procesos de visado y facilitar la atención a las familias que buscan reunificación.
Propuestas para Mejorar la Vinculación Laboral
Uno de los puntos destacados por los legisladores fue la necesidad de apoyar a los trabajadores calificados de Durango, promoviendo su vinculación con empresas estadounidenses a través de programas de visas laborales temporales. Esta propuesta busca abrir oportunidades para que los duranguenses que viven en su estado puedan acceder a trabajos en Estados Unidos de manera legal y formal.
Además, se mencionaron temas sanitarios, como el reciente brote de sarampión en comunidades menonitas en Durango, que ha tenido similitudes con casos registrados en Texas. Se hizo un llamado a la cónsul para que se trabajara de manera conjunta en la atención y prevención de posibles brotes que puedan afectar tanto a México como a Estados Unidos.
La Visión de la Cónsul Melissa A. Bishop
La Cónsul General Melissa A. Bishop expresó su satisfacción por el progreso de la relación entre Estados Unidos y Durango. En su intervención, destacó la importancia de continuar estrechando los lazos bilaterales y la necesidad de fortalecer las oportunidades para los duranguenses que buscan trabajo en EE. UU. «El potencial humano de Durango es evidente. Muchos duranguenses desean trabajar legalmente en Estados Unidos, y es importante fortalecer los programas que permiten ese intercambio», comentó la diplomática.
Además, Melissa A. Bishop expresó su interés en seguir colaborando de cerca con las autoridades de Durango y mencionó que tiene la intención de visitar el estado al menos dos veces al año para conocer de cerca los proyectos en los que ambas naciones pueden colaborar. “Quiero conocer más sobre su trabajo legislativo y los proyectos que están impulsando. Es un honor ser parte de esta alianza para el beneficio de nuestras comunidades”, afirmó la Cónsul.
Un Llamado a la Unidad y al Trabajo Conjunto
Ernesto Alanís Herrera, uno de los legisladores presentes, destacó la importancia de salvaguardar los derechos humanos de los migrantes y subrayó que la migración ha jugado un papel crucial en la fortalecimiento de las relaciones entre México y Estados Unidos. Alanís también mencionó que el trabajo de los migrantes, especialmente en la ganadería, ha tenido un impacto positivo en la economía de Durango, citando como ejemplo el crecimiento de la exportación de ganado en pie a los Estados Unidos.
Por su parte, Alejandro Mojica Narváez resaltó que Durango es un estado con valores familiares sólidos y que su legislatura es plural y unida, con un gobierno estatal comprometido con el desarrollo económico. En este sentido, propuso generar convenios bilaterales que permitan seguir impulsando políticas públicas que beneficien a ambas naciones, tanto en el ámbito laboral como en el sanitario.