El fútbol mundial está de luto. La madrugada de este 3 de julio ha dejado una de las noticias más trágicas del año: Diogo Jota, delantero del Liverpool y de la selección de Portugal, falleció a los 28 años en un accidente de tráfico en Zamora, España. A su lado viajaba su hermano André, futbolista del Penafiel, quien también perdió la vida.
El suceso ocurrió en el kilómetro 65 de la autovía A-52, a la altura de la comarca zamorana de Sanabria. El vehículo en el que viajaban los hermanos Jota sufrió una salida de vía, que terminó con el coche incendiado tras romper la bionda de la mediana. Según testigos, todo indica que un posible reventón de neumático provocó el siniestro.
Una tragedia familiar
Lo que agrava aún más el dolor de esta noticia es el contexto personal del jugador: Diogo Jota se había casado hace apenas 10 días, el pasado 22 de junio, con su pareja de años, Rute Cardoso. En las imágenes de la boda, se veía al futbolista acompañado de su esposa y sus tres hijos pequeños: Denis (2021), Duarte (2023) y una bebé nacida en 2024.
Un capítulo feliz que terminó con una tragedia que conmociona al mundo del deporte.
Trayectoria de Diogo Jota en clubes
A lo largo de su carrera, Diogo Jota dejó huella en todos los equipos por los que pasó. Su crecimiento fue meteórico, pasando de las ligas locales a brillar en la élite del fútbol europeo.
Inicios en Paços de Ferreira (2014-2016)
En el modesto Paços de Ferreira, Jota jugó 41 partidos, anotó 3 goles y dio 14 asistencias. Fue ahí donde comenzó a atraer las miradas de clubes más grandes gracias a su desparpajo ofensivo y visión de juego.
Etapa en el Oporto (2016-2017)
Aunque fue fichado por el Atlético de Madrid en 2016, nunca jugó con los colchoneros. Fue cedido inmediatamente al Oporto, donde disputó 27 partidos, hizo 4 goles y entregó 8 asistencias.
Explosión en Wolverhampton (2017-2020)
Fue en Wolverhampton Wanderers donde Diogo Jota explotó como figura internacional. En tres temporadas jugó 111 partidos, anotó 11 goles y dio 33 asistencias. Su dinamismo, velocidad y definición le valieron el salto a la Premier League con uno de los grandes.
Consolidación en Liverpool (2020-2025)
En Liverpool, el portugués se consagró como un delantero clave. En cinco años jugó 123 partidos, marcó 14 goles y repartió 47 asistencias, según las estadísticas hasta 2025. No solo eso: también ganó títulos importantes con los ‘reds’:
Premier League (2025)
FA Cup (2022)
2 Copas de la Liga (2022, 2024)
Community Shield (2022)
Además, sus actuaciones en Champions League y partidos decisivos le dieron un lugar en la memoria de los hinchas de Anfield.
Carrera con la selección de Portugal
Desde su debut el 14 de noviembre de 2019, Diogo Jota acumuló 49 partidos internacionales y 14 goles con la selección absoluta de Portugal. Fue parte fundamental del equipo que ganó la UEFA Nations League en 2019 y 2025.
Siempre fue una figura de confianza para los técnicos lusos por su capacidad de generar peligro, asistir y aportar en defensa, siendo versátil tanto de extremo como falso 9.
¿Quién fue Diogo Jota?
Además de su talento futbolístico, Diogo Jota era reconocido por su inteligencia táctica. Formado en el fútbol portugués, su estilo se adaptaba tanto a equipos que presionaban alto como a los que esperaban para contraatacar. Su capacidad de anticipación, presión sin balón y remate en espacios reducidos lo hacían un delantero completo.
Pero también fue un tipo familiar, reservado fuera del campo y con una carrera sin escándalos. Casado joven, padre de tres, y con fama de gamer —era conocido por ser fanático del FIFA—, Jota combinaba la vida profesional con una vida personal estable y discreta.
¿Cómo fue el accidente?
Los hechos ocurrieron en la madrugada del miércoles, cuando el coche en el que viajaban los hermanos se salió de la vía, impactando contra la mediana. El vehículo se incendió casi de inmediato y no hubo tiempo de rescate.
El 112 recibió múltiples llamadas de testigos que vieron cómo el coche ardía en medio de la carretera, mientras las llamas se extendían a la vegetación. Los servicios de emergencia llegaron al lugar, pero ambos ocupantes ya habían fallecido.
Fuentes indican que podría haberse tratado de un fallo mecánico, posiblemente un neumático reventado, lo que hizo perder el control del coche.
De promesa a estrella
La carrera de Diogo Jota es una historia de superación. Desde un modesto club portugués hasta las canchas de Anfield, el delantero fue un ejemplo del futbolista moderno: dinámico, inteligente, táctico y con visión.
Su paso por el Atlético de Madrid, aunque breve y sin partidos oficiales, fue un puente hacia Inglaterra, donde demostró toda su calidad. Su fichaje por el Liverpool por casi 45 millones de euros fue una inversión que rindió frutos en títulos, goles y liderazgo.
Reacciones del mundo del fútbol
El Liverpool ha emitido un comunicado expresando su «profunda consternación» y decretando luto institucional. Jugadores como Mohamed Salah, Trent Alexander-Arnold y Virgil van Dijk han expresado en redes su tristeza y solidaridad con la familia.
La Federación Portuguesa de Fútbol también ha declarado duelo y suspendido temporalmente las actividades de la selección, en señal de respeto por quien fuera uno de sus talentos más prometedores.
Una pérdida irreparable
A tan solo 28 años, Diogo Jota tenía aún mucho que ofrecer. Su muerte no solo es una tragedia para su familia, sino para el fútbol mundial, que pierde a un profesional ejemplar, querido por sus compañeros y respetado por sus rivales.
En tiempos en los que el fútbol a veces parece negocio puro, Jota representaba esa pasión auténtica, el talento trabajado día a día y la humildad de quien no olvida de dónde viene.