D
H
M
S

Durango se despide con medalla de bronce en Atletismo

Durango cierra su participación en la Olimpiada Nacional 2025 con una medalla de bronce en atletismo y grandes actuaciones en diversas pruebas.

La delegación duranguense de atletismo dejó su huella en la Olimpiada Nacional 2025 con una destacada participación, obteniendo una medalla de bronce en la prueba de salto triple en la categoría sub 23 femenil. La joven atleta Anahí Mier logró un salto de 12.39 metros, que le valió el reconocimiento en el podio y un lugar en la historia del atletismo duranguense.

El evento, que reunió a los mejores atletas de todo México, fue una verdadera vitrina para mostrar el talento y el esfuerzo de los atletas duranguenses, quienes se enfrentaron a los mejores exponentes de cada disciplina en busca de dejar en alto el nombre de Durango.

Anahí Mier: Orgullo de Durango con el Bronce

La medalla de bronce de Anahí Mier es un reflejo de su dedicación, esfuerzo y constancia. En una prueba de gran nivel, donde las mejores atletas del país compiten por los primeros lugares, Anahí logró colocarse en la tercera posición con un salto de 12.39 metros, superando a muchas de las favoritas de la prueba.

Con este logro, Anahí no solo pone en alto su nombre, sino también el de Durango, demostrando que el talento en el estado es incuestionable. La medalla de oro fue para Valeria Uribe de Sonora, quien alcanzó un impresionante salto de 12.92 metros, mientras que la plata fue para Renata Sandoval de Querétaro con 12.60 metros.

Resultados Destacados en Otras Pruebas

Aunque el bronce fue la gran medalla para Durango, otros atletas también dieron lo mejor de sí y lograron ubicarse en posiciones destacadas. En la prueba de lanzamiento de martillo sub 20, Sonia Navar finalizó en el cuarto lugar con una marca de 39.51 metros, muy cerca de las medallas. Por su parte, Anahí Flores participó en la misma prueba, terminando en el sexto lugar con 39.38 metros.

La prueba de lanzamiento de martillo fue dominada por María Hernández de Veracruz con un lanzamiento de 53.25 metros, seguida de Belquis Rascón de Sonora con 47.02 metros y Valeria Grimaldo de Guanajuato con 41.90 metros. A pesar de no conseguir una medalla, las atletas duranguenses demostraron gran calidad y se ubicaron cerca de los primeros lugares.

Cristina Zapata en los 3000 Metros Planos

Otra destacada participación fue la de Cristina Zapata, quien compitió en los 3000 metros planos categoría sub 20. Aunque no logró colarse entre las medallas, Cristina terminó en el noveno lugar con un tiempo de 11 minutos, 11.28 segundos, lo cual es un excelente desempeño en una prueba de gran resistencia y exigencia física.

Relevo 4×400 Sub 23: Muy Cerca del Podio

La prueba de relevo 4×400 sub 23 también fue de gran relevancia para la delegación de Durango. El equipo, compuesto por Patricio González, Victor Ríos, Pablo Amaya y David Ortiz, logró terminar en el cuarto lugar con un tiempo de 3 minutos y 17 segundos, apenas por detrás de los medallistas. Este equipo de relevistas demostró su esfuerzo y trabajo en conjunto, quedando muy cerca de alcanzar el podio en una prueba donde las competencias fueron sumamente reñidas.

Las medallas en esta prueba fueron para Sonora, que se quedó con el oro con un tiempo de 3 minutos y 12 segundos, seguida de Chihuahua con 3 minutos y 13 segundos, y Nuevo León con 3 minutos y 14 segundos.

El Apoyo del Gobierno de Durango: Un Pilar Fundamental

El Gobierno del Estado de Durango, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, ha sido un apoyo constante para los atletas del estado. A través del Instituto Estatal del Deporte, dirigido por César Omar Cárdenas Reyes, se ha brindado el respaldo necesario para que los deportistas puedan alcanzar sus metas. La Olimpiada Nacional es un escaparate ideal para que Durango siga consolidándose como un referente en el deporte mexicano.

La medalla de bronce de Anahí Mier es solo un ejemplo del esfuerzo colectivo que se ha realizado para impulsar a los atletas duranguenses. El apoyo gubernamental, sumado al compromiso y trabajo de los deportistas, sigue siendo clave para que Durango renazca en materia deportiva, llevando el nombre del estado a lo más alto en eventos nacionales.

Durango: Un Futuro Prometedor en el Atletismo

A pesar de no haber alcanzado el oro en esta Olimpiada Nacional, Durango se lleva grandes enseñanzas y una medalla de bronce que es el reflejo de un trabajo constante y de calidad. Los atletas duranguenses siguen demostrando que tienen el potencial para competir al más alto nivel y dejar una huella importante en el deporte.

Con el apoyo de las autoridades locales, el futuro del atletismo en Durango se ve muy prometedor. Atletas como Anahí Mier, Sonia Navar y Cristina Zapata, entre otros, han mostrado que están preparados para seguir luchando por nuevos logros, mientras que las futuras generaciones de atletas continúan creciendo y aprendiendo en el camino hacia la excelencia deportiva.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos