Durango, uno de los estados ganaderos más importantes de México, ha recibido buenas noticias para su sector productivo. Después de 51 días de suspensión en la exportación de ganado hacia los Estados Unidos, el estado ha sido incluido en la reapertura gradual del comercio ganadero, gracias al cumplimiento de los estrictos protocolos sanitarios exigidos tanto por autoridades nacionales como internacionales.
La noticia fue confirmada por el gobernador Esteban Villegas Villarreal tras recibir una llamada telefónica de Julio Berdegué, titular de Agricultura federal, mientras el mandatario estatal realizaba una gira de trabajo en el municipio de Lerdo. Esta reapertura representa una victoria para Durango, que, tras una inspección sanitaria llevada a cabo en junio, ha logrado cumplir con todos los requisitos necesarios para que los ganaderos del estado puedan volver a exportar con todas las garantías sanitarias.
El trabajo coordinado que da resultados
La suspensión de las exportaciones de ganado a EE. UU. había sido impuesta debido a la detección de brotes de gusano barrenador, una plaga que afecta a los animales. Sin embargo, después de la inspección realizada del 16 al 20 de junio, autoridades como SENASICA y el USDA verificaron que la trazabilidad del ganado de Durango cumplía con los estándares requeridos. Esta inspección fue clave para asegurar que el estado podía continuar con las exportaciones, con la seguridad de que el ganado duranguense está libre de plagas.
Jesús López Morales, secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), explicó que la reapertura se realizará de manera gradual. A partir del 7 de julio, el primer paso se dará en Agua Prieta, Sonora, seguido de otras localidades como Palomas el 14 de julio, San Jerónimo, Chihuahua el 21 de julio, y Ciudad Acuña, Coahuila el 18 de agosto. Finalmente, el 15 de septiembre, la reapertura también incluirá Colombia, Nuevo León, aunque con una cuarentena habilitada como una opción adicional para los ganaderos duranguenses.
154 exportadores locales beneficiados
El trabajo coordinado entre el Gobierno de Durango, SADER, SENASICA y los gobiernos de los estados involucrados ha sido crucial para que Durango recupere el acceso al mercado estadounidense. Actualmente, 154 exportadores activos en el estado están listos para movilizar ganado limpio, trazable y competitivo, cumpliendo con todas las garantías sanitarias exigidas por el mercado internacional.
Esta reapertura es vital para la economía local, ya que la exportación de ganado a EE. UU. representa una parte significativa de los ingresos de los productores ganaderos en la región. Durante la suspensión, aunque las exportaciones fueron detenidas, Durango no dejó de trabajar en sus protocolos sanitarios para asegurarse de que el ganado estuviera listo para ser exportado en cuanto la situación se normalizara.
Planta de mosca estéril: una nueva herramienta clave
El compromiso de Durango con la sanidad agropecuaria no solo se refleja en el cumplimiento de los protocolos para la exportación, sino también en los esfuerzos preventivos que se están implementando. López Morales destacó que una de las nuevas herramientas para erradicar el gusano barrenador en México es la planta productora de mosca estéril, recientemente inaugurada en Chiapas.
Este proyecto, además de fortalecer los esfuerzos en Durango, tiene como objetivo fortalecer el compromiso sanitario del país ante sus socios comerciales, especialmente EE. UU. La mosca estéril es una solución biológica que contribuye a la erradicación de plagas sin dañar el ambiente, lo que representa un avance significativo para la sanidad agropecuaria de todo México.