Con una destacada actuación, Jared Gerardo Serrano Rivera, un joven talento duranguense, logró subir al podio de los 5000 metros planos en la Olimpiada Nacional 2025 (ON2025) que se celebra en la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento en Apizaco, Tlaxcala. En una jornada repleta de emociones, Rivera, en la categoría sub 23, consiguió la medalla de bronce, consolidándose como uno de los atletas más prometedores de Durango en el ámbito nacional.
Este logro no solo resalta la capacidad de Jared Rivera, sino también la calidad y el potencial de los atletas duranguenses que, con el respaldo adecuado, están demostrando ser contendientes serios en las competiciones más importantes del país.
El desempeño de Jared Rivera en los 5000 metros planos
Jared Rivera, con un tiempo de 15 minutos y 21 segundos, superó a grandes rivales en la prueba de los 5000 metros planos, una de las pruebas más exigentes en el atletismo. El primer lugar fue para Víctor Pérez de la Ciudad de México, quien cruzó la meta con un tiempo de 15 minutos y 13 segundos, mientras que Víctor Ramírez de Guanajuato se llevó la medalla de plata con un tiempo de 15 minutos y 16 segundos.
La medalla de bronce obtenida por Jared Rivera es un reflejo de su esfuerzo, disciplina y el trabajo constante que ha realizado en su preparación. Este podio no solo lo coloca como un referente en su categoría, sino que también demuestra el gran nivel que los atletas duranguenses han alcanzado en el atletismo a nivel nacional.
Roberto Lozano: Casi en el podio, pero con grandes expectativas
Otro de los destacados representantes de Durango en la Olimpiada Nacional fue Roberto Lozano, quien compitió en la prueba de los 5000 metros planos en la categoría sub 20. Aunque no logró subir al podio, su cuarto lugar con un tiempo de 15 minutos y 50 segundos es digno de reconocimiento. En esta categoría, Aldair Rosales del Estado de México se llevó la medalla de oro con un tiempo de 15 minutos y 9 segundos, mientras que Roberto Cazares de Puebla obtuvo la plata con 15 minutos y 38 segundos, y el bronce fue para Hakem Espegel de la Ciudad de México con 15 minutos y 43 segundos.
Lozano, a pesar de no haber alcanzado el podio, mostró una gran competitividad y determinación en la prueba. Su cuarto lugar es solo el comienzo de lo que promete ser una carrera deportiva llena de éxitos. Con más experiencia y más entrenamiento, Lozano tiene el potencial para seguir sumando medallas y consolidándose como uno de los grandes exponentes de Durango.
Ana Paola Salas y el relevo mixto: Un esfuerzo constante
Además de Jared Rivera y Roberto Lozano, Ana Paola Salas fue otra de las duranguenses que brilló en la Olimpiada Nacional 2025. Salas participó en los 5000 metros en la categoría sub 20, donde terminó en la novena posición. La competencia fue reñida, y aunque no logró subir al podio, su participación resalta la calidad de los atletas duranguenses en pruebas de fondo. Ita Conde, de Tlaxcala, se llevó el oro en esta prueba, seguida de Simon Donnadieu de Oaxaca y Sofía Monroy de Zacatecas.
Por otro lado, el relevo mixto sub 20 de Durango, compuesto por Juan Lozano, Bárbara Castro, Yair Quiñones y Jimena Pedroza, finalizó en el séptimo lugar. Aunque no lograron un lugar en el podio, su participación sigue siendo un paso hacia el fortalecimiento del equipo de relevos en Durango, con miras a futuras competiciones.
El apoyo del gobierno y el IED: #DurangoRenace en el deporte
El Instituto Estatal del Deporte (IED), dirigido por César Omar Cárdenas Reyes, ha sido un pilar fundamental en el éxito de los atletas duranguenses en la Olimpiada Nacional 2025. Gracias al respaldo del gobierno estatal encabezado por Esteban Villegas Villarreal, los atletas de Durango han tenido acceso a entrenamientos de calidad, equipamiento adecuado y la posibilidad de competir al más alto nivel.
El hashtag #DurangoRenace ha resonado en las redes sociales y en los corazones de los duranguenses, simbolizando el renacer del deporte en el estado. Esta edición de la Olimpiada Nacional ha mostrado que Durango tiene un gran futuro en el deporte, no solo en atletismo, sino en muchas otras disciplinas. La infraestructura y el apoyo institucional están permitiendo que más jóvenes sigan sus sueños y lleguen más lejos.
La importancia del trabajo en equipo y la preparación
La Olimpiada Nacional 2025 ha sido una oportunidad única para los atletas duranguenses de medir su nivel con los mejores de todo el país. Si bien algunos no lograron medallas, su esfuerzo y dedicación siguen siendo valiosos. La preparación de los atletas es un proceso largo y constante, que involucra sacrificios tanto personales como familiares.
El trabajo en equipo entre los entrenadores, los atletas y las autoridades deportivas es fundamental para el éxito. Los logros de Jared Rivera, Roberto Lozano, Ana Paola Salas y otros atletas duranguenses son el resultado de entrenamientos rigurosos, apoyo institucional y una mentalidad enfocada en la excelencia. Este proceso no termina con la Olimpiada Nacional, sino que es solo el comienzo de una larga carrera hacia la alta competencia.
Mirando hacia el futuro
La actuación de los atletas duranguenses en la Olimpiada Nacional 2025 ha puesto a Durango en el mapa deportivo del país. Jared Rivera, al subir al podio en los 5000 metros planos, se ha consolidado como una de las grandes promesas del atletismo en México. Con un futuro prometedor, los atletas duranguenses continúan demostrando que, con el apoyo adecuado y el esfuerzo constante, se pueden alcanzar grandes logros.
Durango sigue renaciendo en el deporte, y con más apoyo institucional, inversión en infraestructura y la formación de nuevas generaciones de atletas, el futuro se ve lleno de medallas y éxitos para el estado. El talento está presente, y el compromiso de los entrenadores y autoridades sigue impulsando a los jóvenes atletas a soñar más alto.