El próximo domingo 6 de julio, el bulevar Gómez Morín en Durango será escenario de un evento único en su tipo: la Carrera 5K “Trota, Camina y Rueda”, organizada por la Asociación de Hemofilia del Estado de Durango, con el apoyo del Instituto Estatal del Deporte (IED). Esta justa deportiva no solo se trata de correr, sino de sensibilizar, educar y generar conciencia sobre una enfermedad poco conocida pero sumamente importante: la hemofilia.
El propósito de la carrera: sensibilización y visibilidad
La hemofilia es una enfermedad rara de la sangre que afecta la coagulación, lo que puede provocar hemorragias internas espontáneas, incluso en órganos vitales. Esta condición, aunque compleja, tiene un tratamiento integral que incluye cuidados médicos constantes y el ejercicio. La carrera tiene como objetivo principal visibilizar esta enfermedad y sensibilizar a la población, a la vez que se recauda fondos para seguir apoyando a los pacientes de hemofilia en el estado de Durango.
Luis Adrián Luján, presidente de la Asociación de Hemofilia de Durango, fue uno de los encargados de presentar la carrera en una emotiva rueda de prensa. Explicó que, a pesar de ser una enfermedad rara, la hemofilia requiere una atención médica constante y muchos recursos. “Hace 30 años, la esperanza de vida de un paciente con hemofilia era de apenas 35 años. Hoy, gracias a los avances médicos, los pacientes pueden tener una vida prácticamente normal”, comentó Luján.
El avance de los tratamientos y la importancia del ejercicio
El Dr. Ulises Reyes Lugo, quien también participó en la rueda de prensa, proporcionó una perspectiva médica más detallada sobre la hemofilia. Explicó la evolución de los tratamientos a lo largo de los años, desde el uso de sangre fresca hasta los medicamentos modernos y liofilizados que se inyectan directamente en la vena. Además, resaltó la importancia del ejercicio en el tratamiento integral de los pacientes, ya que no solo ayuda a mantener la salud física, sino que también mejora el bienestar emocional y psicológico de los pacientes.
Actualmente, Durango cuenta con aproximadamente 60 personas registradas con hemofilia, aunque se estima que el número real podría ser cercano a las 200. Esto subraya la relevancia de crear conciencia sobre la enfermedad y la necesidad de apoyo tanto en términos de tratamiento como en inclusión social.
Una carrera inclusiva para toda la familia
Una de las características más destacadas de la Carrera 5K “Trota, Camina y Rueda” es su carácter inclusivo. Durante la rueda de prensa, la participación de Leslie Michelín, mamá de un paciente con hemofilia y también paciente de la enfermedad, fue un punto clave. Leslie subrayó que la carrera no solo está dirigida a corredores, sino que es una actividad familiar en la que todos pueden participar: “Niños con triciclos, personas con patines, adultos mayores caminando e incluso mascotas. Se trata de crear un espacio de convivencia, aprendizaje y conocimiento sobre la hemofilia”, comentó.
Este enfoque inclusivo no solo demuestra el espíritu de la carrera, sino que también refuerza el mensaje de que la hemofilia no debe ser vista como un obstáculo para llevar una vida plena y activa. La participación de todos los sectores de la sociedad, incluidos los pacientes, es fundamental para crear un ambiente de inclusión, solidaridad y respeto.
El respaldo del Instituto Estatal del Deporte
El evento cuenta con el respaldo total del Instituto Estatal del Deporte (IED), representado por Rubén Ontiveros, subdirector del IED, quien enfatizó el compromiso del instituto con este tipo de iniciativas. “Esta es la primera de muchas carreras que marcarán un antes y un después en la concientización sobre la hemofilia en Durango. Estamos orgullosos de apoyar esta causa”, expresó Ontiveros.
Este tipo de apoyo institucional no solo resalta la importancia del evento, sino también la necesidad de seguir promoviendo la actividad física como una herramienta clave en el bienestar de los pacientes con enfermedades crónicas.
Detalles importantes sobre la carrera
La Carrera 5K “Trota, Camina y Rueda” comenzará a las 8:30 de la mañana del domingo 6 de julio. La salida y meta estarán ubicadas en la parte trasera de la antigua estación del tren, sobre el bulevar Gómez Morín, una de las principales arterias de Durango. Los participantes podrán elegir entre correr, caminar o incluso rodar, ya que la carrera está pensada para todos los niveles de condición física y para personas con discapacidades.
La inscripción tiene un costo de 250 pesos y viene con muchos beneficios para los participantes, incluyendo una camiseta conmemorativa, medalla de participación, número de corredor y acceso a rifas durante la kermés posterior al evento. En esta kermés, se ofrecerán alimentos, actividades recreativas y música en vivo, creando un ambiente festivo y de unión para los asistentes.
Las inscripciones pueden realizarse en puntos estratégicos de la ciudad como Monchys Libertad, Cordillera Trek y La Brújula Bike, o bien el día anterior en el consultorio del Dr. Reyes, ubicado en Negrete 1207 Oriente.
Más allá de la carrera: un compromiso con la inclusión y la calidad de vida
Con esta carrera, la Asociación de Hemofilia del Estado de Durango reitera su compromiso con la mejora de la calidad de vida de los pacientes que viven con hemofilia. El evento no solo busca recaudar fondos para mejorar el acceso a tratamientos médicos, sino también promover una mayor conciencia pública sobre la importancia de la inclusión social y el apoyo emocional para quienes padecen esta enfermedad.
“Una carrera como esta, no solo busca crear conciencia sobre la hemofilia, sino también dar esperanza a quienes enfrentan esta enfermedad todos los días”, concluyó Luis Adrián Luján.