Vialidad Río Grande Un Paso Adelante para Durango

Inauguración de la vialidad Río Grande mejora la conectividad y seguridad de Durango, transformando la calidad de vida de miles de familias.

La ciudad de Durango se encuentra en una nueva era de modernización y accesibilidad gracias a la inauguración del bulevar Río Grande, un proyecto estratégico impulsado por el gobernador Esteban Villegas Villarreal y el presidente municipal Bonifacio Herrera Rivera. Esta obra, que conecta las principales carreteras Mezquital y México, no solo promete mejorar la movilidad y la seguridad, sino que también se erige como un testimonio del compromiso de las autoridades para transformar el rostro de la ciudad. Con una inversión total de más de 16 millones de pesos, este bulevar ha llegado como un bálsamo para las familias duranguenses.

Un Proyecto que Cumple Promesas

Durante la inauguración, el gobernador Esteban Villegas enfatizó la importancia de esta obra como una promesa cumplida. Esta nueva vialidad conecta a 34 mil habitantes de la zona oriente de la ciudad con una red de comunicación vial mucho más eficiente. El alcalde electo Toño Ochoa también se hizo presente en la ceremonia, reafirmando el compromiso de su administración con el bienestar de los duranguenses. Con esta entrega, se da por iniciada una nueva etapa de desarrollo urbano en la capital.

La Vialidad: Más que una Carretera

No se trata solo de asfalto y concreto. El bulevar Río Grande va mucho más allá de lo visible. Esta obra, además de ser una ruta de alta capacidad, ha sido diseñada para potenciar el desarrollo comercial en las áreas circundantes. Según Esteban Villegas, la conectividad de este bulevar reducirá los tiempos de traslado y permitirá un acceso más rápido a servicios de urgencia. Taxis, ambulancias, bomberos y policías podrán llegar de manera más eficiente a sus destinos, mejorando la seguridad y la calidad de vida de los ciudadanos.

“Ya no va brincando uno en el camión, ahora los taxis, la policía, ambulancias y bomberos pueden entrar más rápido”, comentó el gobernador, quien subrayó que la infraestructura subterránea utilizada en la construcción garantiza la durabilidad del bulevar por más de 40 años.

Segunda Etapa: Más Conectividad para Todos

El gobernador no se detuvo allí. Durante el evento, anunció que la segunda etapa de la obra, que incluirá un kilómetro más de vialidad, será entregada en septiembre de 2025. Esta nueva fase promete fortalecer aún más la conectividad entre las principales arterias viales de la ciudad, generando un impacto económico positivo para toda la región.

Además de las mejoras en infraestructura vial, la segunda etapa también incorporará un sistema de alumbrado público moderno y un diseño urbano que incluye banquetas amplias y arborización. Sin duda, esta obra se perfila como una de las más significativas en la historia reciente de Durango.

Transformación que Afecta Directamente a las Familias

Bonifacio Herrera, presidente municipal, no dudó en resaltar que el bulevar Río Grande es una obra que no solo conecta ciudades, sino corazones. Según él, el proyecto refleja un esfuerzo conjunto de las autoridades para darle prioridad al bienestar de los habitantes de la zona. Los residentes de comunidades cercanas, como el fraccionamiento Villas del Manantial, ya han comenzado a notar los beneficios inmediatos de la obra.

“Hoy, las familias pueden caminar por las banquetas nuevas, y eso hace una diferencia en su vida diaria”, dijo Iris Fernanda Mata, maestra y residente del fraccionamiento. Sin duda, el nuevo bulevar ha impactado positivamente a las familias locales, mejorando tanto la calidad de vida como la seguridad.

Un Proyecto de Infraestructura que Impulsa el Desarrollo Local

Javier Chávez Cibrián, director municipal de Obras Públicas, destacó los detalles técnicos de la obra, que incluyó trabajos de terracerías, pavimentación hidráulica, guarniciones y señalización horizontal. Con una inversión de más de 10 millones de pesos en pavimentación y otros 6 millones en infraestructura hidráulica, esta obra promete no solo mejorar la infraestructura de la ciudad, sino también tener un impacto duradero en su desarrollo económico.

“Gracias a los trabajadores que hicieron posible esta obra bajo temperaturas extremas”, añadió el director municipal, reconociendo el esfuerzo y la dedicación del personal involucrado en la construcción del bulevar.

La Comunidad Respaldando el Proyecto

El apoyo ciudadano a esta obra ha sido masivo, con muchos residentes celebrando la mejora en sus barrios. Además de las autoridades locales, participaron en el evento diversas figuras importantes como las diputadas Gaby Vázquez, Mayra Rodríguez, y Noel Fernández, quienes respaldaron públicamente la importancia de esta transformación.

A este respaldo se unieron otros actores clave en el desarrollo urbano de Durango, como Ana Rosa Hernández, secretaria de Obras Públicas, y David Payán, de Bienestar, quienes también estuvieron presentes para celebrar el avance de la obra.

Lo que Viene para Durango: Grandes Proyectos en el Horizonte

Al cierre de la inauguración, el gobernador Esteban Villegas dejó claro que esta obra es solo el principio de una serie de grandes proyectos que cambiarán la cara de Durango. Mencionó iniciativas como la potabilizadora de agua y la presa Tunal II, que seguirán transformando la infraestructura de la región. “Durango renace”, concluyó Villegas, haciendo un llamado a todos los duranguenses a unirse en el esfuerzo por seguir construyendo un futuro mejor para las generaciones venideras.

Impacto en la Economía y la Infraestructura Local

La inversión en infraestructura de este calibre no solo mejora la calidad de vida de los residentes de Durango, sino que también tiene un efecto directo en la economía local. La mejora en la conectividad facilita el acceso a servicios y genera un clima más favorable para el desarrollo comercial. Los empresarios locales ya están notando el impacto positivo de esta obra en sus actividades.

En términos de empleo, la obra ha generado una cantidad significativa de puestos de trabajo para los habitantes de la ciudad, lo que contribuye a un desarrollo económico sustentable.

El Futuro de Durango: Visión a Largo Plazo

Este proyecto forma parte de una visión de largo plazo para la ciudad. Las autoridades locales están comprometidas con seguir invirtiendo en infraestructura para asegurar un futuro próspero para Durango. No solo se trata de pavimentar calles, sino de construir ciudades más conectadas, seguras y funcionales.

Con esta primera etapa del bulevar Río Grande, Durango ha dado un paso importante hacia la modernización. Este tipo de obras reflejan el compromiso de las autoridades con la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes, y, sin duda, son solo el comienzo de una serie de transformaciones que seguirán marcando el rumbo de la ciudad.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos