En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, la diputada Delia Enríquez, representante de MORENA, reafirmó su compromiso legislativo con la defensa y promoción de los derechos LGBTQ+ en Durango. En su mensaje, hizo un llamado contundente a continuar con la aprobación de iniciativas pendientes que garanticen la igualdad, la inclusión y la dignidad humana de todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.
17 de mayo: una fecha con historia
El 17 de mayo no es una fecha cualquiera. Se conmemora el día en que, en 1990, la Organización Mundial de la Salud eliminó oficialmente a la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales. Esta acción marcó un antes y un después en la historia de los derechos humanos, y desde entonces, el mundo conmemora esta fecha como un recordatorio de la lucha constante contra la discriminación por razones de diversidad sexual y de género.
Delia habla claro
En su pronunciamiento, Delia Enríquez fue contundente: "La inclusión no es una opción, es una obligación". Su mensaje no sólo reafirma el compromiso político de la Cuarta Transformación con los sectores históricamente marginados, sino que pone sobre la mesa una agenda legislativa concreta, activa y urgente.
Terapias de conversión: al borde de la prohibición
Uno de los temas más relevantes que abordó la diputada es la penalización de las terapias de conversión. Estas prácticas, ampliamente condenadas por organismos internacionales de salud y derechos humanos, pronto podrían quedar prohibidas en Durango. Para Delia, esto representa mucho más que un avance legal: es un acto de respeto a la dignidad y autonomía de las personas.
Transfeminicidio: visibilidad y justicia
Delia también subrayó la urgencia de tipificar el transfeminicidio como un delito específico. Esta figura busca reconocer y sancionar la violencia de género contra personas trans, visibilizando la grave situación que muchas enfrentan a diario. "Es nuestra responsabilidad garantizar que la justicia llegue a quienes han sido víctimas", afirmó.
Rectificación de actas: sin condiciones
Otro punto clave en su discurso fue el derecho de las personas trans a rectificar sus actas del Registro Civil sin requisitos que atenten contra su dignidad. En palabras de Delia: "Ya se acabó el tiempo en que se exigían condiciones denigrantes". Este avance representa un paso fundamental hacia el reconocimiento legal de la identidad de género.
Contra toda discriminación
Erradicar la discriminación estructural es una de las prioridades de la diputada. Desde el acceso al trabajo, la justicia, la educación y la salud, la legisladora reiteró que ninguna persona debería ver limitados sus derechos por su identidad o su orientación sexual. El objetivo: una igualdad real ante la ley.
Escuchar todas las voces
"No estoy hablando de privilegios, estoy hablando de derechos humanos", declaró Delia, dejando en claro que la agenda LGBTQ+ no busca ventajas, sino garantías para vivir una vida plena y segura. Desde el derecho a formar una familia hasta trabajar sin ser discriminado, el llamado es a vivir con orgullo, sin miedo ni permisos.
Una comunidad valiente
Delia Enríquez también reconoció el papel histórico de la comunidad LGBTQ+ como un movimiento de lucha y resistencia. A lo largo de los años, miles de personas han defendido su derecho a existir y a ser tratadas con respeto. Hoy, desde el Congreso, la diputada asume el compromiso de proteger esa lucha desde el marco legal.
Marchas y demandas sociales
La diputada adelantó que este próximo sábado se llevará a cabo una nueva jornada de manifestación en las calles. Las voces se alzarán nuevamente exigiendo que los temas pendientes se atiendan con la urgencia que merecen. "Cada vez somos más los que exigimos respeto y derechos", apuntó.
Trabajo conjunto en el Congreso
Días atrás, Delia recibió en el Congreso a Almendra Negrete, secretaria nacional de Diversidad Sexual de MORENA. Ambas realizaron una evaluación del panorama legislativo en materia LGBTQ+ en el estado. La conclusión fue clara: se han logrado avances, pero aún queda un largo camino por recorrer.
Avances concretos en Durango
Decreto del gobernador Esteban Villegas que instruye al Registro Civil a celebrar matrimonios igualitarios sin discriminación por sexo.
Propuesta para la tipificación del transfeminicidio.
Avances hacia la prohibición de terapias de conversión.
Iniciativas para educación sexual sin prejuicios.
Garantías para la rectificación de actas sin trámites humillantes.
Durango, rumbo a la igualdad plena
El liderazgo de Delia Enríquez refleja una agenda legislativa clara, valiente y comprometida con los derechos de la diversidad sexual y de género. No se trata de ideologías, sino de derechos humanos fundamentales. La representación de sectores históricamente marginados en el Congreso es un paso vital hacia la transformación social.