En Durango, la sonrisa de los adultos mayores está recobrando su brillo gracias a una iniciativa transformadora impulsada por el DIF Estatal, encabezado por Marisol Rosso Rivera, y respaldada por el gobernador Esteban Villegas Villarreal. Este proyecto pionero en el norte del país está cambiando vidas al proporcionar prótesis dentales gratuitas que no solo mejoran la salud bucal, sino también la seguridad y la calidad de vida de quienes más lo necesitan.
Salud bucal: más que estética, bienestar integral
El 2025 trae consigo una meta ambiciosa: entregar prótesis dentales a 742 personas adultas mayores en condiciones de vulnerabilidad, con una inversión cercana a los seis millones de pesos. La importancia de esta labor va más allá de lo visible. La dentadura no solo es cuestión de apariencia, sino un factor clave para la salud física y emocional.
“Hay adultos mayores que no quieren salir de su casa, se alejan hasta de su familia, hablan con la boca tapada, no se alimentan de forma correcta o, incluso, corren el riesgo de atragantarse al no poder masticar bien”, comentó con empatía Rosso Rivera, resaltando cómo una buena dentadura puede devolver la confianza y bienestar a quienes se sentían limitados.
Capacitación para calidad y ética
Para asegurar un servicio profesional y humanizado, el DIF Estatal llevó a cabo una capacitación especializada para más de 50 médicos dentistas. Esta formación garantiza que cada prótesis entregada sea resultado de un trabajo ético, técnico y de calidad, reforzando el compromiso social del programa.
La conexión entre boca, mente y nutrición
El director de Enseñanza de los Servicios de Salud, Héctor Manuel Huerta Guerrero, aportó un dato relevante que explica la magnitud del problema: en México, alrededor del 70% de los adultos mayores presentan padecimientos periodontales, lo que impacta directamente en su bienestar mental y nutricional.
Esta estadística subraya la urgencia de acciones concretas como esta, que además de aliviar dolores físicos, ayuda a combatir la soledad, la baja autoestima y los problemas de alimentación.
Creando sonrisas y esperanza
“Me da mucho gusto que exista esta unidad para fortalecer esta atención y así crear más sonrisas en nuestros adultos mayores”, expresó con alegría Erick Alfredo Palacios Sánchez, subdirector de Rehabilitación del DIF Estatal.
Este programa no solo entrega prótesis, sino que devuelve la posibilidad de interactuar con confianza, disfrutar de una alimentación adecuada y retomar una vida social activa.
¿Cómo acceder al programa?
Las personas interesadas en recibir este apoyo pueden acudir directamente a las oficinas del DIF Estatal, ubicadas en el bulevar José María Patoni No. 105, Fracc. Predio Rústico La Tinaja y Los Lugos. También pueden solicitar información a los teléfonos:
618 137 9368
618 137 9158
Los requisitos son sencillos: tener más de 60 años y presentar copia de INE, CURP y comprobante de domicilio. Así, el programa se abre a quienes realmente necesitan este impulso para mejorar su calidad de vida.