Con voz firme y argumentos concretos, la diputada Georgina Solorio presentó ante el Congreso un punto de acuerdo que busca destrabar uno de los cuellos de botella más preocupantes para el desarrollo económico de Durango: los trámites de impacto ambiental para proyectos mineros.
El exhorto clave
El punto de acuerdo presentado por Solorio está dirigido a dos instancias federales:
A la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para que agilice los trámites de evaluación de impacto ambiental de diversos proyectos mineros en Durango.
A la Secretaría de Economía, específicamente a través de su Subsecretaría de Minería, para que establezca canales de acompañamiento institucional, ofreciendo respaldo técnico y jurídico a las empresas del sector.
Minería: presente y futuro de Durango
La legisladora, integrante de la Comisión de Asuntos Mineros, señaló con claridad que la minería no es un lujo ni una actividad marginal, sino una pieza fundamental de la vida moderna. De hecho, resaltó que muchos objetos de uso cotidiano, como el celular o la pasta dental, dependen de minerales extraídos por esta industria.
“La minería está en la industria farmacéutica, automotriz, aeroespacial... está en nuestra vida diaria. Y en Durango, es también una fuente esencial de empleo y desarrollo”, destacó Solorio.
Freno administrativo que cuesta caro
Según explicó, hay una creciente preocupación por la falta de respuesta oportuna por parte de la SEMARNAT. Esto afecta directamente a proyectos como:
Reducción
Potrero La Mesa
Mina Pierrot
Estas iniciativas, promovidas por empresas como Helio Star y Minera Inde de Durango S.A. de C.V., se han visto frenadas por demoras administrativas que podrían traducirse en pérdida de inversiones y empleos.
Informe y transparencia
Por eso, el exhorto no solo busca celeridad, sino también transparencia. Se solicita que la SEMARNAT remita al Congreso un informe detallado sobre el estado actual de estos trámites. El objetivo es que la información fluya y las decisiones se tomen con base en datos claros.
Acompañamiento institucional
A la par, se pide a la Secretaría de Economía crear canales de acompañamiento institucional que orienten a las empresas en sus procesos regulatorios. Esto significa apoyo técnico y jurídico para que las inversiones se lleven a cabo dentro de un marco de sustentabilidad y legalidad.
Minería responsable
Georgina Solorio también reconoció los avances logrados desde el gobierno federal, como la reforma minera que prioriza:
El uso responsable del agua
La consulta a comunidades
La transparencia en los procesos
Como parte del movimiento de transformación, reafirmó su respaldo a estos principios, sin perder de vista que es urgente actuar con eficacia.
Durango necesita resultados
En palabras de Solorio, se trata de proteger los empleos, asegurar un desarrollo sustentable y hacer valer la voz del Congreso local ante las instituciones federales.
"La minería no solo es historia en Durango: es presente y futuro. Y debemos acompañar ese esfuerzo."