El diputado Alejandro Mata presentó la iniciativa para crear la Ley de Fomento Cooperativo del Estado de Durango. Esta propuesta legislativa busca brindar herramientas legales que fortalezcan a las cooperativas como modelo de organización económica en el estado, especialmente entre sectores como los obreros, campesinos, mujeres, pueblos originarios y productores rurales.
El objetivo es claro
La iniciativa tiene como fin establecer un marco jurídico funcional y claro que regule, fomente y fortalezca a las cooperativas en Durango, impulsando su competitividad, acceso a beneficios colectivos y profesionalización.
Cooperativas: una historia que inspira
El cooperativismo tiene una historia rica y significativa. Surgió a finales del siglo XVIII y principios del XIX en Inglaterra como una respuesta organizada ante los desafíos de la Revolución Industrial. Desde entonces, ha evolucionado y se ha consolidado en distintas partes del mundo:
Cooperativas de consumo en Europa
Agrícolas en Francia
De crédito en Alemania
De trabajo en Italia y España
Cooperativismo en México
En México, el cooperativismo tuvo un desarrollo significativo en los años 30 durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas, beneficiando a sectores como pescadores, agricultores y obreros. Esta forma de organización ha demostrado ser una vía efectiva para el desarrollo económico con justicia social.
Durango: hacia una regulación formal
En Durango ya existen productores en zonas rurales y serranas que operan bajo esquemas cooperativos, pero lo hacen sin un respaldo legal que les permita acceder a financiamiento, programas sociales o herramientas para profesionalizar sus actividades. La falta de una legislación específica también facilita que empresas comunes se presenten como cooperativas sin cumplir con los principios que definen a estas organizaciones.
El respaldo internacional
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), mediante su Recomendación 193, sugiere a los países adoptar marcos normativos que regulen el cooperativismo, reconociendo su importancia en el desarrollo económico y social.
A nivel nacional, estados como Hidalgo, Quintana Roo, Coahuila, Sonora y el Estado de México ya han legislado en esta materia, sirviendo de referencia para Durango.
La propuesta legislativa
El diputado Alejandro Mata plantea que la nueva ley contemple:
Una regulación clara que prevenga fraudes y simulaciones
Fomento real del cooperativismo con enfoque social
Acceso a financiamiento y programas estatales
Capacitación y profesionalización de las cooperativas
Mejora de la competitividad de productores organizados
Comisión correspondiente
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico, que se encargará de analizar, discutir y dictaminar la propuesta, con el objetivo de que pueda avanzar en el proceso legislativo.