D
H
M
S

Blasa Campos exige justicia para maestros indígenas en Durango

Diputada Blasa Campos reconoce labor magisterial y exige pago de quinquenios a docentes indígenas en Durango.

En el marco del Día del Maestro 2025, la diputada de Morena, Blasa Doralía Campos Rosas, lanzó un pronunciamiento contundente desde la tribuna para reconocer la labor diaria de las y los docentes en Durango, especialmente aquellos que, desde las aulas más humildes y en condiciones adversas, entregan su vocación y compromiso para transformar vidas. Sin embargo, no se quedó solo en el reconocimiento, sino que exigió con firmeza el pago justo de quinquenios, laudos y prestaciones a los maestros indígenas, un sector del magisterio que sigue marginado y en lucha constante.

Vocación y compromiso que transforman

“Hoy no vine solo a conmemorar una fecha. Vine a reconocer una lucha que se vive todos los días”, declaró la diputada Blasa Campos, resaltando que miles de maestros en comunidades alejadas son más que simples transmisores de conocimiento: son verdaderos faros, guías y pilares de generaciones completas.

Detrás de cada historia de superación en Durango hay una maestra o maestro que, a pesar de la falta de materiales o condiciones difíciles, jamás ha renunciado a su vocación. Enseñar, en palabras de Campos, es transformar realidades y sembrar justicia.

Más que palabras, hechos

La diputada enfatizó que el verdadero respaldo al magisterio debe ir más allá de discursos y debe reflejarse en salarios dignos, seguridad social, formación continua y respeto a la autonomía profesional.

“Ser maestro en México es abrazar una causa de vida, es despertar con la esperanza de que en cada niño y niña florezca un futuro distinto”, subrayó Campos, al tiempo que reconoció la entrega de quienes caminan kilómetros o improvisan pizarras para llegar a cada mente y corazón.

Exigencia por justicia para maestros indígenas

El punto más fuerte de su discurso llegó al señalar la injusticia que vive el magisterio indígena y rural. Más de mil docentes en Durango han tenido que salir a las calles para exigir el pago de quinquenios, laudos y prestaciones, derechos laborales básicos que aún se les niegan.

“No puede hablarse de transformación mientras se margina al magisterio indígena y rural”, afirmó la diputada con contundencia, poniendo en evidencia una deuda pendiente del Estado con sus educadores.

Un llamado a la acción permanente

Blasa Campos reiteró que el homenaje al maestro no debe limitarse al 15 de mayo, sino que debe ser un compromiso diario con la dignidad y derechos del magisterio.

“Este Día del Maestro es un llamado colectivo a reconocer, valorar y fortalecer esta vocación que mueve al país”, concluyó, haciendo un llamado a las autoridades y sociedad para responder con hechos y no con palabras.

Apoyo institucional y liderazgo político

El pronunciamiento de la diputada se da en un contexto donde el magisterio duranguense continúa enfrentando retos y demandas legítimas, mientras representantes de Morena en la entidad se posicionan como aliados para defender sus derechos y dignificar su trabajo.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos