D
H
M
S

Durango refuerza medidas ante alerta sanitaria por gusano barrenador

Durango refuerza acciones de prevención ante la alerta sanitaria por gusano barrenador. Capacitación y medidas contra el desabasto de ganado.

El gusano barrenador del ganado ha puesto en alerta a varios estados de México, y Durango no es la excepción. Ante la alerta sanitaria nacional por la presencia de este parásito en el ganado, el Gobierno del Estado de Durango ha intensificado sus esfuerzos preventivos en coordinación con las autoridades federales, organismos sanitarios y el sector ganadero local.

A pesar de que hasta el momento no se han registrado casos activos en Durango, la vigilancia epidemiológica se mantiene constante, con capacitación técnica y la difusión de protocolos de actuación para garantizar la seguridad de la actividad pecuaria en la entidad.

Medidas de prevención en Durango

Capacitación y control sanitario

La Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa (CPA-SENASICA) ha sido clave en las capacitaciónes técnicas para médicos veterinarios, personal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR) y productores. Estas capacitaciones se han enfocado en medidas de control y el uso de larvicidas, como Negasunt, para tratar casos sospechosos del gusano barrenador.

Coordinación interinstitucional

El estado de Durango también ha participado activamente en las reuniones técnicas convocadas por SENASICA y la Agencia Mexicana de Sanidad y Desarrollo Agropecuario (AMSDA), con el objetivo de alinear las acciones a la estrategia nacional para mitigar la propagación del gusano barrenador.

En cuanto a las restricciones zoosanitarias, Durango ha optado por no aplicar restricciones adicionales fuera del marco federal, lo que ha permitido evitar impactos innecesarios en la actividad ganadera del estado.

Reunión con el secretario de Agricultura

Medidas de emergencia ante el cierre fronterizo

El Gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, participó en una videoconferencia con Julio Antonio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), donde se discutieron las medidas de emergencia ante el cierre temporal de la frontera con Estados Unidos debido al brote de gusano barrenador.

Villegas Villarreal comentó la necesidad de garantizar que el ganado mexicano no esté infectado y de tomar medidas extraordinarias ante la sequía prolongada en la región. “Necesitamos medidas extraordinarias para reabrir la frontera y mitigar los estragos de tres años de sequía”, afirmó el gobernador.

Contexto nacional: brote del gusano barrenador

Suspensión temporal de importaciones en EE. UU.

El pasado 11 de mayo, Estados Unidos suspendió temporalmente la importación de ganado vivo, caballos y bisontes desde México, como medida preventiva ante el brote del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax). Esta decisión afecta directamente a los estados exportadores de ganado como Durango, Sonora, Coahuila, Chihuahua, Tamaulipas y Veracruz.

En México, ya se han identificado 1,213 casos del gusano barrenador, de los cuales más del 80% han sido controlados. Para combatir la plaga, el Gobierno de México ha liberado más de 800 millones de moscas estériles en el sur del país, un esfuerzo realizado por laboratorios en Panamá.

Impacto del gusano barrenador en la producción pecuaria

Amenaza a la producción ganadera

El gusano barrenador representa una amenaza directa para la producción pecuaria en México, afectando a bovinos, equinos, porcinos, ovinos y caprinos. La rápida detección y respuesta a los casos es crucial para evitar la propagación del parásito y preservar el estatus sanitario de los estados exportadores.

Durango, como uno de los principales estados productores de ganado, se encuentra en un punto crítico en cuanto a la protección de su ganado y el mantenimiento de su capacidad exportadora.

Compromiso del gobierno estatal

El Gobernador Esteban Villegas Villarreal ha mostrado su compromiso total con la lucha contra esta plaga, destacando la importancia de mantener una colaboración estrecha con las autoridades federales y las entidades sanitarias para proteger el bienestar de los productores y la economía del estado.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos