Durango continúa destacando por su seguridad pública y ha sido reconocido a nivel nacional como uno de los estados más seguros del país. En la Maňanera del Pueblo presidida por Claudia Sheinbaum Pardo, Marcela Figueroa, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, confirmó que Durango ocupa el segundo lugar a nivel nacional con menos homicidios dolosos. Esta es una muestra más del esfuerzo coordinado entre el gobierno estatal y las corporaciones de seguridad locales y federales.
El anuncio refleja el éxito de las políticas de seguridad implementadas en la administración del gobernador Esteban Villegas Villarreal, quien ha trabajado en conjunto con fuerzas de seguridad para garantizar la paz y gobernabilidad en el estado. En este artículo, detallamos los logros de Durango en materia de seguridad y las estrategias implementadas que han contribuido a esta notable mejora.
Un mes histórico: abril 2025 con la menor tasa de homicidios
Durante el mes de abril de 2025, Durango logró colocarse en el segundo lugar con menos homicidios dolosos en el país, con solo un 0.2% de incidencia. Esta cifra es destacable si se considera que, a nivel nacional, la tasa de homicidios ha disminuido un 24.9% entre septiembre de 2024 y abril de 2025, lo que refleja una tendencia a la baja desde el inicio de la actual administración federal.
Comparación con años anteriores
Marcela Figueroa destacó que abril de 2025 marcó el promedio más bajo en homicidios dolosos en todo el país con 65.3% menos que en meses anteriores. Al comparar los datos de abril de este año con los de 2020, donde se registraron 97.9 casos de homicidio doloso, la disminución fue de 33.3%, una cifra histórica, incluso menor a los niveles de 2017.
Disminución en las zonas más afectadas
A pesar de este éxito, 7 entidades en México siguen concentrando el mayor número de homicidios dolosos. En primer lugar está Guanajuato, seguido por Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Jalisco y Guerrero, que representan el 52.1% de los homicidios dolosos en el país, según los datos más recientes.
La estrategia de seguridad en Durango: Coordinación efectiva
El Gobierno de Durango ha implementado diversas estrategias de seguridad que han contribuido a este éxito, basándose en la coordinación entre diversas fuerzas de seguridad y el uso de tecnologías avanzadas. El blindaje en zonas limítrofes, la mejora de la infraestructura de seguridad y la capacitación constante de las fuerzas policiales son algunos de los pilares de esta estrategia.
Acciones clave del gobierno estatal
Estrategia integral de seguridad: La coordinación con el Ejército, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, la Policía Estatal y las policías municipales ha sido fundamental para reducir los índices de criminalidad.
Fortalecimiento de las policías: Durango ha invertido en la entrega de nuevas patrullas, armamento y equipo táctico para las fuerzas de seguridad. Además, se ha promovido el uso de tecnología avanzada, como sistemas de radio comunicación y monitoreo en tiempo real, para mejorar la seguridad vial y la prevención del delito.
Blindaje en las fronteras: En las zonas limítrofes del estado, se han implementado módulos de inspección y vigilancia para verificar el ingreso de vehículos y personas al territorio estatal. Esta medida preventiva ha ayudado a reducir el tráfico de armas y drogas, así como a prevenir la entrada de grupos delictivos.
Durango como referente nacional en seguridad pública
El trabajo coordinado entre las autoridades estatales y federales ha permitido que Durango se posicione como un referente nacional en materia de seguridad pública. A diferencia de otras entidades del norte y sur del país, donde los índices de violencia siguen siendo altos, Durango ha logrado mantenerse en una posición destacada como uno de los estados más seguros de México.
El gobernador Esteban Villegas ha reconocido que estos logros no habrían sido posibles sin el compromiso constante de las fuerzas de seguridad, así como el apoyo de la ciudadanía, que ha demostrado su confianza en las autoridades y en las políticas de seguridad implementadas.