El Congreso del Estado de Durango ha dado un paso importante para asegurar la transparencia y la legalidad en el proceso electoral del 2025. Con el objetivo de vigilar el ejercicio de los recursos públicos durante el proceso electoral, se aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Especial de Vigilancia y Blindaje Electoral. Este acuerdo tiene como propósito garantizar que los recursos del estado sean utilizados de manera adecuada y sin fines políticos-electorales.
La creación de esta comisión marca un compromiso con la transparencia y la justicia electoral, y resalta la importancia de cuidar el futuro democrático de Durango en un proceso electoral crucial para el estado.
Comisión Especial de Vigilancia y Blindaje Electoral
Con la aprobación unánime de todos los diputados del Congreso, la nueva Comisión Especial de Vigilancia y Blindaje Electoral estará encargada de observar el uso de los recursos públicos en el estado durante el proceso electoral, para prevenir el uso indebido de estos recursos con fines partidistas o electorales.
Integrantes de la Comisión Especial:
Ernesto Alanís
Delia Enríquez
Verónica González
Alejandro Mata
Martín Vivanco
El Diputado Alejandro Mojica, del Partido Acción Nacional (PAN), fue el proponente de este punto de acuerdo y destacó la importancia de este blindaje electoral como un mecanismo para proteger la democracia y evitar cualquier tipo de abuso en el ejercicio de los recursos del estado.
Discurso de Alejandro Mojica: Protección de la democracia
Durante su intervención, Alejandro Mojica expresó que la creación de la Comisión Especial de Blindaje Electoral es esencial para fortalecer la democracia y garantizar que los recursos públicos sean utilizados para el beneficio del pueblo, y no para fines partidistas.
"Porque cuando cuidamos las elecciones, cuidamos el futuro de Durango", afirmó el diputado. Mojica destacó que la democracia no solo se fortalece en las urnas, sino también en cada acción que respeta la ley y demuestra el amor por la tierra.
El diputado recalcó que cada peso del erario debe servir para el bien común, y no debe ser desviado para influir en las campañas electorales o en intereses partidistas. La confianza en el proceso electoral es fundamental, y cualquier sospecha sobre el uso indebido de los recursos puede socavarla, por lo que se comprometió a luchar por una elección limpia y transparente.
Razonamiento del Diputado Noel Fernández (PRI)
En apoyo a la creación de esta Comisión Especial, el Diputado Noel Fernández del Partido Revolucionario Institucional (PRI), expresó que es fundamental que todas las acciones y estrategias de fomento a la participación electoral se realicen de manera apegada a la ley, sin que se utilicen recursos públicos para promover el voto a favor de cualquier partido político. Fernández hizo énfasis en la importancia de respetar la ley y advirtió sobre las conductas de intromisión de funcionarios públicos en los procesos electorales.
"¡La ley es la ley!", afirmó enfáticamente, reiterando que cualquier intento de influir en el voto de los ciudadanos utilizando recursos públicos debe ser rechazado y sancionado de acuerdo con la legislación vigente.
El diputado también destacó que el blindaje electoral no es solo una cuestión política, sino un tema de legalidad que debe ser tomado en serio por todas las partes involucradas en el proceso electoral.
Razonamiento de la Diputada Georgina Solorio (Morena)
Por su parte, la Diputada Georgina Solorio del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), también se mostró a favor de la creación de la Comisión Especial. Solorio subrayó que en su partido no tolerarán ni encubrirán prácticas que desvirtúen el espíritu democrático por el que tanto se ha luchado en México.
"Quien falle, falte a este deber y utilice los recursos públicos con fines político-electorales debe ser investigado", señaló la diputada, enfatizando que la transparencia y la legalidad deben ser los principios rectores de toda actuación pública.
Además, reiteró que Morena jamás defenderá a quienes actúan al margen de la ley, y que quienes violen estos principios deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes. La diputada Solorio expresó su compromiso con la vigilancia, asegurando que la democracia se protege no solo con discursos, sino con hechos y acciones concretas.
Acciones preventivas y sanciones
Dentro del punto de acuerdo, se exhorta a varias autoridades para que tomen acciones preventivas durante el proceso electoral:
Presidencia de la República y Gobierno del Estado, junto con los 39 municipios, deberán concientizar a los servidores públicos sobre sus derechos y obligaciones político-electorales. Además, deberán informar sobre las posibles sanciones por el uso indebido de los recursos públicos con fines políticos.
La Fiscalía General del Estado, a través de la Unidad Especializada de Delitos Electorales, así como el Instituto Electoral de Participación Ciudadana, se encargará de identificar, proceder y aplicar sanciones a aquellos funcionarios públicos que incurran en delitos electorales durante el proceso electoral.