D
H
M
S

Festival de la Risa llena de alegría a Durango

El Festival de la Risa 2025 reunió a más de 20 mil personas en Durango con cinco días de espectáculos gratuitos y ambiente familiar.

El centro histórico de Durango se convirtió en un gran escenario de felicidad con la realización del Festival de la Risa 2025, un evento que durante cinco días llenó de humor, magia y convivencia familiar las calles del Corredor Constitución y la Plaza de Armas. Con una asistencia que superó los 20 mil asistentes, el festival cerró con una explosión de carcajadas gracias a la presentación estelar del comediante Jo Jo Jorge Falcón, ícono de la comedia mexicana.

Con su peculiar estilo, mezcla de humor físico, gestos únicos y talento para imitar, Falcón ofreció una actuación inolvidable. A lo largo de su presentación, el público no solo rió sin parar, también se emocionó con las anécdotas que el artista compartió, sellando su despedida con un mensaje que resonó entre los asistentes: “Gracias, Durango, por tanto cariño. Me llevo su risa en el corazón”.

Un festival para todos

Organizado por el Gobierno del Estado de Durango a través de la Dirección de Ferias, Espectáculos y Paseos Turísticos (FEPT), la Secretaría de Turismo (SETUED) y el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), el Festival de la Risa no solo ofreció espectáculos de alto nivel, sino también un espacio de acceso gratuito a la cultura y el entretenimiento.

Desde el 30 de abril y hasta el 4 de mayo, el corazón de la ciudad se llenó de vida con actividades pensadas para todas las edades, fortaleciendo el tejido social y reafirmando a Durango como una capital cultural en constante movimiento.

Cartelera estelar

Magia y sorpresa

La fiesta comenzó en grande con el espectáculo de Joe y Moy, quienes inauguraron el festival con una función de magia repleta de ilusiones, en el marco del Día de la Niñez. Niños y adultos se maravillaron con sus trucos, marcando el tono familiar y alegre que caracterizó toda la jornada.

Humor sin límites

El 1 de mayo, Hernán “El Potro” encendió el escenario con su irreverencia y carisma. Su energía desbordante conectó con jóvenes y adultos por igual, y fue el preludio perfecto para la llegada del Payaso Pipirín, quien se presentó el 2 de mayo. Con su humor blanco y estilo clásico, Pipirín logró carcajadas en grandes y chicos, consolidando el espíritu intergeneracional del festival.

Risas ácidas y reales

El sábado 3 de mayo fue el turno de JJ Comediante, conocido por su humor directo, observaciones cotidianas y aguda crítica social. Su show atrajo a cientos de asistentes que disfrutaron de una velada cargada de ingenio y autenticidad.

Jo Jo Jorge Falcón, broche de oro

El cierre, a cargo de Jo Jo Jorge Falcón, fue simplemente apoteósico. El comediante, con una carrera de más de 40 años, revivió personajes y chistes clásicos, hizo imitaciones, contó historias de sus inicios y se ganó ovaciones de pie. Su cercanía con el público y su talento intacto confirmaron por qué es considerado una leyenda viva del humor mexicano.

Éxito en todos los sentidos

Además del éxito artístico, el Festival de la Risa 2025 logró algo más valioso: construir un ambiente de paz, seguridad y unión. Durante las cinco jornadas no se registraron incidentes, el saldo fue blanco, y los espacios públicos se convirtieron en verdaderos foros de expresión ciudadana.

Familias enteras acudieron cada día, compartieron risas, tomaron fotografías con los artistas y disfrutaron de un ambiente que recordó la importancia del humor como medicina social.

Más que entretenimiento

El festival demostró que la cultura puede y debe ser accesible, gratuita y de calidad. En tiempos donde la rutina y el estrés dominan la vida diaria, abrir espacios donde la risa y la convivencia familiar sean protagonistas es una apuesta segura al bienestar comunitario.

La participación de miles de duranguenses fue testimonio de que el público busca este tipo de encuentros: sanos, creativos, llenos de talento nacional y pensados con cariño para todos los sectores.

Mirando hacia el 2026

Con una convocatoria masiva, una cartelera de primer nivel y una organización ejemplar, el Festival de la Risa 2025 deja la vara alta para futuras ediciones. Desde ya, el público duranguense y los visitantes esperan con entusiasmo la próxima edición, que promete seguir transformando el espacio público en territorio de alegría compartida.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos