Durango refuerza la cultura de la prevención con el Primer Simulacro Nacional 2025
Durango, México.- El 19 de abril de 2025, Durango se unió al Primer Simulacro Nacional promovido por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). Este simulacro, que involucró a más de 37 mil personas en 511 inmuebles de 30 municipios del estado, tuvo como objetivo fortalecer la cultura preventiva y la respuesta ante emergencias en la comunidad duranguense.
Participación masiva en 30 municipios
El ejercicio, que se realizó simultáneamente en todo el país, abarcó diversas instalaciones, desde escuelas hasta empresas privadas y oficinas gubernamentales. En Durango, la participación fue impresionante: más de 37 mil 420 personas participaron en el simulacro, que se llevó a cabo en inmuebles de diferentes sectores, incluyendo federales, estatales, municipales y privados.
El sector federal fue el más destacado, con un total de 252 inmuebles involucrados, lo que representó casi el 50% del total de las instalaciones participantes. También se sumaron instituciones educativas, hospitales y diversas instancias de gobierno, reflejando un compromiso interinstitucional en la protección civil.
Evaluación y coordinación de respuestas
El simulacro fue una excelente oportunidad para evaluar los tiempos de evacuación, verificar los protocolos de emergencia y medir la capacidad de respuesta de las brigadas internas de cada inmueble. Asimismo, se evaluó la coordinación con los cuerpos de auxilio como bomberos, Cruz Roja, Seguridad Pública y el Ejército Mexicano.
Este ejercicio no solo permitió poner a prueba los planes de evacuación y respuesta, sino que también sirvió para mejorar la autoprotección y reducir los riesgos en entornos laborales, escolares y domésticos.
La importancia de la cultura preventiva
El Gobierno del Estado de Durango destacó que el simulacro es parte de una estrategia integral para fomentar la cultura de la prevención. El objetivo es que la ciudadanía, desde pequeños hasta adultos, esté preparada para enfrentar situaciones de emergencia, lo que implica un esfuerzo conjunto de las instituciones y la sociedad civil.
Este tipo de simulacros contribuyen a concientizar a las personas sobre la importancia de estar preparadas para eventos imprevistos, ya sean sismos, incendios, inundaciones o cualquier otra emergencia que pueda surgir en el día a día.
El próximo simulacro nacional
El Gobierno del Estado ya se prepara para el segundo simulacro nacional del año, programado para el 19 de septiembre de 2025. La idea es incrementar tanto el número de inmuebles como el de personas participantes, con el fin de fortalecer aún más la preparación de Durango ante cualquier tipo de contingencia.
El gobernador Esteban Villegas Villarreal reafirmó el compromiso de su administración para fortalecer la protección civil en todo el estado, lo que incluye no solo el aumento de simulacros, sino también la capacitación continua y la implementación de protocolos de emergencia más efectivos en todas las áreas.
Durango, un estado preparado
Durango continúa siendo un ejemplo de preparación ante emergencias, y este primer simulacro nacional es solo el comienzo de un trabajo constante por parte de las autoridades locales para asegurar la seguridad de la población. Con la colaboración de todos los sectores de la sociedad, el estado busca reducir al máximo los riesgos y mejorar las capacidades de respuesta ante cualquier eventualidad.