D
H
M
S

Iniciativa para exentar pago de titulación a egresados vulnerables

La diputada Nadia Milán presentó una iniciativa para exentar el pago de titulación a egresados de educación superior en situación de vulnerabilidad.

Un paso hacia la inclusión para los egresados de educación superior

La diputada Nadia Milán, acompañada por integrantes de la Coalición Parlamentaria Cuarta Transformación, presentó una iniciativa que propone la exención total del pago de titulación a los egresados de educación superior en situación de vulnerabilidad en el estado de Durango. Esta medida busca darles la oportunidad a miles de jóvenes que, a pesar de haber concluido sus estudios en instituciones públicas, no pueden obtener su título profesional debido a los altos costos de los trámites de titulación, que varían entre $6,000 y $12,000.

La barrera económica de los jóvenes egresados

La propuesta de Nadia Milán tiene como objetivo eliminar una barrera económica que impide a muchos jóvenes acceder al título profesional, a pesar de haber cumplido con todos los requisitos académicos. Con más de 40,000 jóvenes entre 22 y 29 años en Durango que han terminado sus estudios superiores, se estima que una cuarta parte de ellos no ha logrado titularse, principalmente por la falta de recursos para pagar los costos de titulación.

Impacto de la falta de titulación

La falta de titulación también está vinculada a la desigualdad económica y al desperdicio de talento. En 2024, más de 3,100 egresados en Durango no pudieron titularse debido a la falta de recursos, lo que representa una gran pérdida para el estado. Además, en un contexto de empleo formal limitado, donde Durango ocupa el tercer lugar nacional con el peor desempeño en generación de empleo, el hecho de no contar con un título académico limita aún más las oportunidades profesionales de los jóvenes.

"No debemos permitir que el talento que se forma en nuestras universidades migre o se desperdicie por obstáculos que el propio Estado impone," expresó Nadia Milán.

El panorama laboral de Durango

En el contexto actual, Durango enfrenta serios desafíos laborales. En diciembre de 2024, se perdieron 405,259 empleos formales en el estado. Aunque en enero de 2025 se crearon 73,167 empleos, el número sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda laboral de los jóvenes egresados. La falta de titulación agrava aún más este escenario, ya que muchos de los jóvenes con formación universitaria no pueden acceder a un empleo formal y remunerado.

La importancia de la titulación en el desarrollo profesional

El título universitario no solo es un requisito académico, sino también una herramienta clave para acceder a mejores oportunidades laborales. Para los jóvenes de Durango, especialmente aquellos provenientes de comunidades rurales e indígenas, la falta de un título profesional se convierte en un obstáculo difícil de superar. La iniciativa presentada por Nadia Milán pretende garantizar que todos los egresados de instituciones públicas, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad económica, puedan obtener su título y tener acceso a oportunidades de empleo dentro de su propio estado.

La propuesta de exención de pago de titulación

La iniciativa que propone exentar el pago de titulación no solo busca mejorar las oportunidades de los jóvenes, sino también asegurar que el derecho a la educación superior se traduzca en desarrollo profesional y mejor calidad de vida para todos los ciudadanos de Durango. La exención del pago para los egresados en situación de vulnerabilidad permitirá que los jóvenes no tengan que enfrentar un gasto adicional que los obligue a postergar o incluso abandonar el proceso de titulación.

La inclusión de los egresados vulnerables

Además de la exención de pagos, la iniciativa propone un sistema de apoyo directo para los egresados de comunidades rurales e indígenas, quienes generalmente enfrentan barreras adicionales debido a su condición socioeconómica. Este enfoque busca incluir a los jóvenes más vulnerables, dándoles las mismas oportunidades que los egresados de otros sectores, sin que la situación económica sea un impedimento para su desarrollo profesional.

Repercusiones para el futuro de Durango

La aprobación de esta iniciativa tiene el potencial de transformar el panorama laboral en Durango. El acceso a la titulación para todos los jóvenes, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad económica, será un impulso para el desarrollo económico y social del estado. Además, permitirá a Durango aprovechar el talento local y frenar la migración de jóvenes hacia otros estados en busca de mejores oportunidades.

"Garantizar el acceso a la titulación es garantizar el futuro de nuestros jóvenes y el desarrollo de nuestra comunidad," concluyó Nadia Milán.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos