D
H
M
S

Servicios de laboratorio gratuitos en Durango

Los servicios de laboratorio gratuitos están garantizados en Durango, con cobertura en todos los municipios, gracias a una estrategia estatal.

Servicios de Laboratorio Gratuitos: Prioridad en Durango

En Durango, la salud de los ciudadanos sigue siendo una prioridad, y los servicios de laboratorio gratuitos se mantienen como una de las estrategias clave para garantizar un diagnóstico oportuno, especialmente para aquellos que se encuentran en situación vulnerable. Gracias a una política estatal encabezada por el gobernador Esteban Villegas Villarreal, los estudios clínicos son accesibles para todos los duranguenses, sin importar su ubicación geográfica.

Este esfuerzo tiene como objetivo proporcionar acceso a servicios de salud de calidad y garantizar que ningún paciente se quede sin los estudios necesarios, incluso en las zonas más alejadas de los centros urbanos. Con la implementación de esta política, Durango se posiciona como un ejemplo de cobertura y accesibilidad en la atención médica.

Cobertura Total en el Estado

Una de las características más destacadas de esta iniciativa es la amplia cobertura que tiene el servicio de laboratorio en el estado. La atención está disponible las 24 horas del día en hospitales de segundo y tercer nivel, asegurando que los pacientes puedan acceder a estudios en cualquier momento. Además, se han implementado acciones integrales para asegurar que tanto las áreas urbanas como las zonas más remotas cuenten con los servicios de salud necesarios.

La coordinación entre personal médico, el área de Trabajo Social y la dirección hospitalaria permite que la atención sea rápida y eficiente, atendiendo a todos los pacientes sin demoras innecesarias.

Declaraciones del Director del Hospital General 450

El director del Hospital General 450, Steve Fraire Santiago, compartió que la instrucción del gobernador Esteban Villegas es clara: no debe faltar la atención a ningún duranguense. A pesar de las dificultades presupuestales, se están aplicando estrategias para fortalecer los hospitales y las unidades periféricas de salud en todo el estado.

“La instrucción del gobernador es que todos los duranguenses reciban atención, sin importar las dificultades. Estamos trabajando para mejorar tanto la infraestructura como los servicios en las unidades médicas.”

Testimonios de los Responsables del Sistema de Salud

Angélica Armstrong Limones, jefa del Departamento de Abasto de la Secretaría de Salud, también reafirmó el compromiso del sistema de salud para mantener los servicios gratuitos, accesibles y de calidad. Según Armstrong, si llegan nuevos recursos, se reforzará aún más la dotación de reactivos y equipos médicos en las distintas unidades del estado.

“Nuestro objetivo es seguir mejorando los servicios de salud, y si los recursos lo permiten, vamos a fortalecer aún más nuestras unidades médicas para ofrecer mejores resultados a la población”.

Crecimiento en la Demanda de Estudios Clínicos

El Hospital General 450, uno de los principales centros de salud del estado, ha experimentado un incremento significativo en la demanda de estudios clínicos. Durante el primer trimestre del año, este hospital realizó más de 35 mil estudios de laboratorio clínico, lo que representa un aumento del 20% en comparación con el mismo período del año anterior.

Este crecimiento refleja no solo una mayor demanda de los servicios, sino también una respuesta positiva del sistema de salud ante las necesidades de la población. La estrategia de cobertura extendida está funcionando, y la comunidad está aprovechando la oportunidad de obtener diagnósticos médicos sin costo alguno.

Garantizando el Acceso a Todos

Uno de los objetivos más importantes de esta política estatal es garantizar que el acceso a los servicios de laboratorio sea un derecho universal para todos los ciudadanos, sin distinción de su lugar de residencia. Las políticas implementadas buscan eliminar las barreras geográficas y económicas que históricamente han limitado el acceso a la salud en algunas zonas de Durango.

Además, la disponibilidad de los servicios las 24 horas en hospitales de segundo y tercer nivel facilita que cualquier persona pueda acceder a ellos en el momento necesario, independientemente de su horario de trabajo o situación personal.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos