En un ambicioso esfuerzo por erradicar el analfabetismo en Durango, el Gobierno del Estado ha lanzado una estrategia integral que pretende enseñar a leer y escribir a más de 30 mil personas antes de finalizar 2025. Con un enfoque centrado en la atención personalizada y adaptada a cada individuo, esta iniciativa busca cambiar la vida de miles de adultos mayores de 15 años, quienes aún enfrentan rezagos educativos en diversas partes del estado. La estrategia “Uno a Uno por Durango Alfabetizado” se despliega con el respaldo del Instituto Duranguense de Educación para Adultos (IDEA) y ha comenzado a generar gran expectación tanto a nivel local como nacional.
El Alcance de la Estrategia "Uno a Uno por Durango Alfabetizado"
El objetivo de la campaña es claro: eliminar el analfabetismo en Durango y dar acceso a la educación básica a todos los adultos que aún no han logrado aprender a leer o escribir. A través de este proyecto, se ofrecerá un acompañamiento individualizado y flexible, permitiendo que cada persona avance a su propio ritmo, con la posibilidad de finalizar el proceso en un lapso de entre uno y cuatro meses.
Cobertura Estatal:
La estrategia no solo se limita a las zonas urbanas; de hecho, se implementará en todos los municipios del estado, con énfasis especial en siete que concentran el 80 % del rezago educativo. Estos municipios son:
Durango
Lerdo
Mezquital
Tamazula
San Dimas
Santiago Papasquiaro
Pueblo Nuevo
Este enfoque permite que los esfuerzos lleguen de manera más efectiva a las zonas más afectadas, garantizando una cobertura más amplia.
Método Personalizado:
Cada participante recibirá asesoría adaptada a su contexto y necesidades. Esto incluye la entrega de materiales tanto impresos como digitales, con opciones de sesiones presenciales o a distancia, permitiendo una mayor flexibilidad para aquellos que viven en áreas rurales o de difícil acceso. Además, se establecerán convenios con ayuntamientos locales para habilitar más plazas comunitarias y así cubrir más áreas, especialmente aquellas con menor infraestructura educativa.
Objetivos y Beneficios del Proyecto
El principal objetivo de la estrategia es lograr que más de 30 mil adultos aprendan a leer y escribir de manera efectiva. Una vez completado el curso, cada participante recibirá una constancia de alfabetización oficial que valida sus nuevos conocimientos.
Guillermo Arce Valencia, director del IDEA, expresó: “El compromiso del Gobernador es que, al cierre de 2025, Durango levante bandera blanca en alfabetización. Esta meta es viable si sociedad y gobierno trabajamos hombro con hombro”. Esta declaración refleja la determinación y colaboración necesaria para que este proyecto sea un éxito.
Convenios y Apoyo Institucional:
La estrategia se apoya también en un fuerte trabajo conjunto con otras instituciones educativas. Conafe y telesecundarias jugarán un papel importante en la instalación de nuevas plazas educativas y en la capacitación de más docentes, especialmente en las zonas más alejadas de la capital. La colaboración entre diferentes actores asegura una mayor eficiencia y alcance de la estrategia.
Impacto a Largo Plazo
La eliminación del analfabetismo no solo mejora la calidad de vida de los individuos involucrados, sino que también tiene un impacto positivo en la economía y el desarrollo social de todo el estado. Al brindar acceso a la educación básica, se aumentan las oportunidades de trabajo y se fomenta una sociedad más equitativa.
Este esfuerzo también pone a Durango en el mapa como un modelo de lucha contra el rezago educativo, posicionándose como un ejemplo de cómo un gobierno local puede impulsar cambios significativos mediante estrategias personalizadas y bien estructuradas.