La clave del turismo: mejorar la conectividad aérea en Durango
Durango, un estado lleno de historia, cultura y bellezas naturales, ha dado un paso importante para consolidarse como un destino turístico competitivo a nivel nacional e internacional. Sin embargo, aún enfrenta uno de los mayores retos: la conectividad aérea.
¿Por qué es tan crucial mejorar la conectividad aérea en Durango?
En un mundo globalizado, la conectividad aérea es un elemento esencial para el crecimiento de cualquier destino turístico. A pesar de contar con un aeropuerto internacional moderno, Durango sigue siendo una de las ciudades con menor acceso a vuelos directos desde otras partes del país y el extranjero. Esto limita su capacidad de atraer turistas, inversionistas y eventos internacionales.
El Aeropuerto Internacional Guadalupe Victoria: potencial desaprovechado
El Aeropuerto Internacional Guadalupe Victoria fue renovado en septiembre de 2024 con una inversión de 200 millones de pesos, aumentando su capacidad a 760,000 pasajeros anuales. Esta renovación fue un paso importante, pero la realidad es que, a marzo de 2025, el aeropuerto solo cuenta con cinco destinos directos: CDMX, Monterrey, Tijuana, Dallas y Chicago, con 35 vuelos semanales. Un número insuficiente para satisfacer la demanda de un estado con tanto potencial turístico.
La cancelación del vuelo a Guadalajara es un reflejo de la falta de estabilidad y opciones para los viajeros que buscan conectar Durango con otras partes del país. Esta situación coloca a Durango en una desventaja frente a otras ciudades del norte del país, como Monterrey y Tijuana, que tienen una conectividad aérea mucho más amplia.
Durango: el despegue turístico está en sus manos
Aunque la conectividad aérea sigue siendo un desafío, el potencial turístico de Durango es innegable. Con una rica historia, una impresionante arquitectura colonial, y paisajes naturales que incluyen bosques, montañas y desiertos, el estado tiene todo lo necesario para atraer a turistas nacionales e internacionales. Sin embargo, la falta de vuelos directos limita la llegada de turistas, que prefieren destinos con una conectividad aérea más robusta.
El exhorto aprobado por unanimidad por la diputada Cynthia Montserrat Hernández busca fortalecer precisamente esta área. Se insta a la Secretaría de Turismo del Estado a liderar una estrategia articulada que promueva nuevas rutas aéreas. Además, se solicita una mayor coordinación con aerolíneas, autoridades aeroportuarias y organismos de promoción turística para conseguir más vuelos y, por ende, más turistas.
¿Cómo la conectividad aérea puede transformar Durango?
La Organización Mundial del Turismo (OMT) estima que cada turista internacional gasta entre 800 y 1,200 USD por visita. Esta cifra destaca la importancia de los turistas internacionales, quienes no solo disfrutan de lo que un destino tiene para ofrecer, sino que también representan una fuente clave de ingresos para la economía local. Un aumento del 20% en la conectividad aérea podría generar una importante derrama económica para Durango, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de sus habitantes y a impulsar su economía.
El reto es claro: Durango necesita atraer más vuelos internacionales y nacionales para maximizar su potencial. Para ello, la Secretaría de Turismo del Estado debe coordinar acciones con las aerolíneas para abrir nuevas rutas. Esto no solo beneficiará al sector turístico, sino que también atraerá inversionistas y organizadores de eventos que ven la conectividad como un factor esencial a la hora de elegir un destino.
El futuro de Durango está en el aire
El futuro de Durango como destino turístico depende en gran medida de su capacidad para mejorar la conectividad aérea. A medida que el estado sigue apostando por la infraestructura y la promoción turística, la apertura de nuevas rutas será la clave para consolidar a Durango como un destino competitivo a nivel nacional e internacional. La conectividad aérea no es solo una cuestión técnica; es una palanca de desarrollo económico, social y humano, que puede transformar el futuro de este bello estado mexicano.